Disciplinas Relacionadas En La Ergonomia
curliana11 de Febrero de 2012
809 Palabras (4 Páginas)2.685 Visitas
RELACION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ERGONOMIA
El hombre siempre ha estado expuesto a riesgos, pero en los tiempos remotos no existían los medios ni técnicas adecuadas para proteger la vida de las personas
A partir de ahí surgen un sinfín de disciplinas de las cuales nos interesamos por la seguridad industrial y la ergonomía disciplinas que tienen gran relación ya que ambas persiguen casi el mismo objetivo
A grandes rasgos la ergonomía se centra en el operador humano en acción; la seguridad industrial se centra en el riesgo de un determinado ambiente para el operador humano.
Ergonómicamente hablando nuestra función es prevenir y/o eliminar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad del trabajo mediante la verificación y/o instalación de reglamentos, procedimientos de operación y dispositivos adecuados.
Esto quiere decir que ergonomía aplicada a los lugares de trabajo permite reducir el riesgo de sufrir lesiones, reducir el potencial de fatiga, de error y de actos inseguros. Por lo tanto el hacer uso de una buena ergonomía y técnicas de esta, el medio ambiente y el área de trabajo de las personas se vera mejorado y en consecuencia se reducirán los accidentes ya que un área y un ambiente cómodos y ergonómicos reducirán la fatiga, insatisfacción del trabajador, pérdida de tiempo y por ende este pondrá mas atención y se reducirán los actos inseguros. Trayendo consigo un Incremento de la productividad y de la calidad así como mejor confort para los trabajadores.
• Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
La Ergonomía es denominada la ciencia del bienestar y del confort y propone la adecuación del puesto de trabajo a la persona. Estudios de Adecuación de Puestos de Trabajo, Manipulación de Cargas, Utilización de Pantallas de Visualización de Datos, etc.
La Psicosociologia se ocupa de aquellos factores organizativos del trabajo que pueden afectar tanto al bienestar o salud (física, psíquica y social) del trabajador, como al desarrollo del trabajo.
Ergonomía física
La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas, en tanto que se relacionan con la actividad física.
Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
• ¿Qué beneficios derivan de la Ergonomía Aplicada?
El perfeccionamiento de los procesos productivos y la adaptación del ámbito de trabajo aplicando criterios ergonómicos permite:
prevenir riesgos,
enfermedades y accidentes de trabajo,
disminuir el ausentismo,
aumentar la productividad por el personal,
reducir la tasa de errores,
incrementar la calidad del trabajo,
facilitar la asimilación e identificación del personal con la organización,
minimizar la rotación de personal,
fomentar la integración de los sistemas,
acrecentar el rendimiento global y
mejorar la imagen institucional.
Desde la perspectiva del producto, la Ergonomía Aplicada favorece la diferenciación positiva, constituye un estimulo para la decisión de compra, incrementa el valor percibido, materializa ventajas competitivas e incentiva el uso; asocia la marca a los conceptos de calidad, bienestar y satisfacción.
¿Cómo incorporar la Ergonomía Aplicada a una actividad en particular?
Con la intervención de las áreas
...