ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso

nasasufsaSíntesis26 de Julio de 2014

766 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

Hoy con profunda emoción evocamos lo que expresaba en su discurso el Dr. BENJAMIN ZORRILLA, patrono de la institución:

"La palabra escuela provoca en nuestro espíritu, la idea de fuerza aplicada al progreso individual y colectivo." "La grandeza de la patria", manifestaciones de las cuales nos apropiamos y agregamos SIN ESCUELAS NO HAY FUTURO Y QUE AQUÍ EN LA PROVINCIA PODEMOS ASEGURAR LA EDUCACION ES CUESTION DE ESTADO, ES PUBLICA Y GRATUITA, se garantiza el derecho y la obligación de enseñar y aprender.

Todos los docentes nos sentimos partícipe necesario de esa gran misión: progresar y engrandecer, valorar y respetar, trabajar para y por la niñez formoseña.

SRES, SRAS, JOVENES, NIÑAS, NIÑOS, Muchos fueron los hechos que han acompañado a lo largo de los 100 años de existencia

Ésta institución vio nacer a la PROVINCIA, en 1955, escucho cantar POR primera vez su HIMNO MARCHA, canto de fe y esperanza un 8 de abril de 1955, fue testigo de la redacción y aprobación de su CONSTITUCION en 1957, y de la asunción del PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL,

Fue partícipe de la creación de su escudo en 1959 emblema que representa el alma de su gente Y vio flamear su BANDERA en lo alto de los mástiles en 1991

Símbolos que enorgullecen y hacen resaltar el sentido de pertenencia y acrecienta el arraigo provincial.

Que bella vida histórica la de la Escuela Nº 19, Es bueno recordar, los hechos que forjaron su propia historia, en primer lugar el reconocimiento para la primera directora la Sra. de Fontani, para la primera maestra la Sra. María Esther Romano

Y que honor para mí recordar el ayer, hace cien años …1914, Formosa, TERRITORIO NACIONAL tierra de sueños y esperanzas, familias de inmigrantes que se afincaban para siempre en estos solares, población de nacionalidad paraguaya, española e italiana. Sus habitantes lo llamaban la Villa Formosa. Se dedicaban a la agricultura, ganadería y tareas forestales, Un 25 de Julio de 1914 NACE con el nombre de “Escuela Infantil Mixta” Nº 19, bajo la Presidencia del Dr. ROQUE SAENZ PEÑA, el INTERINATO DEL DR VICTORINO DE LA PLAZA , LA GOBERNACION DEL DR. JUAN JOSE SILVA , comenzó a funcionar con dos secciones de grado y a partir de allí acrecentó año tras año su matrícula y en varias oportunidades cambia de sede. En 1917 adopta el nombre “Escuela Nacional Nº 19 Dr. Benjamín Zorrilla”, en homenaje al Primer Presidente del Consejo Nacional de Educación, político defensor de las escuelas públicas. Crecía al compás del esfuerzo de las autoridades, docentes y familias en general apostando al bienestar común.

En el año 1949 bajo la presidencia de JUAN DOMINGO PERON y la gobernación de se traslada a un edificio propio, muy moderno para esa época constituida en la manzana que rodean las calles Hipólito Irigoyen, Fortín Yunká, Fotheringhan y Córdoba al 1125. Se caracterizó por su fecundo trabajo de formación de futuros ciudadanos.

En el año 1982 fue afectada como “Departamento de Aplicación del Instituto de Formación Docente” razón por la cual pasó a receso escolar.

Inmediatamente fue trasladada a un nuevo edificio ubicado en el corazón del populoso Barrio La Paz, rodeados de conglomerados urbanos: el Bº Juan M. de Rosas, Ibira Pita, El Palmar, 8 de marzo, 2 de abril, Urunday, entre otros. Nombran como Director Titular al Sr. Ramón Eliécer Schaffer y por disposición de Educación Primaria y Pre-Primaria se nombra como Vice directora a la Sra. Elsa H. Cavazza de Arregüi .

Se da inicio al ciclo lectivo el día 7 de marzo de 1983; contaba con una población de 841 estudiantes, pertenecientes a ambos turnos.

Desde 1983 hasta la fecha han pasado por esta escuela aproximadamente 27.000 alumnos.

Muchos de ellos se han convertidos en hombres probo para la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com