ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso didáctico

Buscar

Documentos 1 - 20 de 20

  • Discurso didáctico

    Discurso didáctico

    Carlos Rodrigo Cofre RodriguezSegmento de clientes Personas de campamentos Personas sin hogar personas que viven con VIH Dolor/Problema No tienen acceso a las necesidades básicas No tienen acceso a salud ,a seguridad social, ni a las necesidades básicas de personas todavía esperan tratamiento. Solución Crear programa de ayuda para que puedan acceder a

  • El discurso didáctico

    swaguer1194Discurso didáctico: El discurso didáctico es aquel que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas a un auditorio. Van dirigidos en general a un público concreto y a una disciplina. Discurso histórico: Constituyen un tipo dentro de la categoría de los textos humanístico, constituyen textos de naturaleza

  • Discurso Didactico 25 De Mayo

    chechu93Historia Argentina contemporánea. Discurso didáctico 25 de mayo. La revolución de mayo es el resultado de numerosos factores nacionales e internacionales, cuyas raíces se remontan al siglo XVIII; a partir de dos revoluciones: la revolución francesa (política) y la revolución industrial (económica). En ese momento, la sociedad del Antiguo Régimen

  • El sujeto del discurso didactico

    El sujeto del discurso didactico

    Silvia Vanessa Garcia ThomeEn el texto ¨EL SUJETO DEL DISCURSO DIDACTICO¨ de Alicia R. W de Camillioni. Se plantea que una epistemología de la didáctica, tiene como tarea el análisis del carácter del sujeto al que se refiere y al que se dirige el teórico de la didáctica, quien trata la construcción e

  • El sujeto del discurso didáctico

    El sujeto del discurso didáctico

    Soledad313Didáctica de la Matemática I Texto “El sujeto del discurso didáctico” de Alicia R. W. de Camilloni (capítulo 4) 1. Realizar una lectura comprensiva 2. Elaborar un esquema conceptual del contenido del capítulo 3. Identificar las diferentes teorías de conceptualización del sujeto 4. Nombrar y explicar las tres categorías. 5.

  • CRIANZA Y DISCURSO DIDACTICO A LOS NIÑOS

    kaarlahernandezCrianza y discursos didácticos a los hijos Fray Gerónimo de Mendieta Hijo mío, criado y nacido en el mundo por Dios, en cuyo nacimiento nosotros tus padres y parientes pusimos los ojos. Has nacido y vivido y salido como el pollito del cascarón, y creciendo como él, te ensayas al

  • CRIANZA Y DISCURSO DIDACTICO A LOS NIÑOS

    kaarlahernandezCrianza y discursos didácticos a los hijos Fray Gerónimo de Mendieta Hijo mío, criado y nacido en el mundo por Dios, en cuyo nacimiento nosotros tus padres y parientes pusimos los ojos. Has nacido y vivido y salido como el pollito del cascarón, y creciendo como él, te ensayas al

  • Crianza Y Discurso Didáctico A Los Hijos

    manuelarguijoCONSIGNA: LEER EL TEXTO. ELABORAR UN TEXTO DESCRIPTIVO CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS: FINALIDADES EDUCATIVAS, GRUPOS SOCIALES, CEREMONIAS DE OFRECIMIENTO, DISCIPLINA, CASTIGOS, RELIGIÓN Y OTROS QUE CONSIDERES INTERESANTES. LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS Alfredo López Austin Podemos suponer que la educación formal —ese proceso sistemático, complejo y riguroso por medio

  • Crianza Y Discursos Didacticos A Los Hijos

    AdrianaLuceroCrianza y discursos didácticos a los hijos Fray Gerónimo de Mendieta Crianza y discursos didácticos a los hijos del autor Fray Gerónimo de Mendieta y dice que los nahuas, para criar a sus hijos, seguían lo que los filósofos decían aun sin haber leído los libros, a lospequeños los exponían

  • CRIANZA Y DISCURSOS DIDÁCTICOS A LOS HIJOS

    sarai29623los nahuas, para criar a sus hijos, seguían lo que los filósofos decían aun sin haber leído los libros, a los pequeños los exponían al frio, para que se volvieran resistentes y soportaran los trabajos. A los niños desde que nacían hasta aproximadamente los 6 años se les empezaba a

  • Crianza y discursos didácticos a los hijos

    fanyllaCrianza y discursos didácticos a los hijos La lectura pareciera hablarnos simplemente de padres aconsejando a sus hijos, y esto es, no es más que ello, sin embargo el trasfondo de cientos de años deja entre ver diferentes acciones que podrían no ser propias de nuestra cultura si no de

  • “Crianza y discursos didácticos a los hijos”

    “Crianza y discursos didácticos a los hijos”

    Felipe PradoBenemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas La Educación en el Desarrollo Histórico de México I Bloque 1. La Educación en el México Prehispánico Fray Gerónimo de Mendieta: “Crianza y discursos didácticos a los hijos” Reseña descriptiva y carta Felipe Prado Pedraza

  • REFLEXIÓN: "CRIANZA Y DISCURSOS DIDÁCTICOS A LOS HIJOS"

    znad“CRIANZA Y DISCURSOS DIDÁCTICOS A LOS HIJOS” AUTOR: FRAY GERÓNIMO DE MENDIETA Esta lectura se me hizo muy interesante y me gustó mucho, porque habla de cómo los indios criaban y educaban a sus hijos. Primeramente esta lectura dice que los antiguos indios para fortalecer el cuerpo y la piel

  • DINO SALINAS - CURRICULUM, RACIONALIDAD Y DISCURSO DIDÁCTICO

    JezulpCurrículum escolar: La forma en la que una sociedad, en un momento concreto de su historia, organiza un conjunto de prácticas educativas. Algunos significados desde su utilización: Currículum como ámbito de reflexión, investigación y teorización: como plan de estudios de carácter oficial. Como realidad, contenido escolar y actividades organizadas de

  • Con base al texto “crianza y discurso didácticos a los niños”.

    azuyareCon base al texto “crianza y discurso didácticos a los niños”, de mendieta:  Distinguir las principales características de los discursos o consejos que se daban a los niños y a los jóvenes. A los niños recién nacidos y pequeñitos los pongan al frío, porque l A los niños recién

  • Crianza Y Discursos Didácticos A Los Hijos. Fray Gerónimo De Mendieta

    RutshyGarLezCrianza y discursos didácticos a los hijos del autor Fray Gerónimo de Mendieta y dice que los nahuas, para criar a sus hijos, seguían lo que los filósofos decían aun sin haber leído los libros, a los pequeños los exponían al frio, para que se volvieran resistentes y soportaran los

  • Tarea 4: “El sujeto del discurso didáctico”, capítulo IV, Camilloni

    Tarea 4: “El sujeto del discurso didáctico”, capítulo IV, Camilloni

    garyplaGary Placeres, 1º A Profesorado de Historia, IFD Canelones. Tarea 4: “El sujeto del discurso didáctico”, capítulo IV, Camilloni. La didáctica es una disciplina fundamental para la enseñanza. En este capítulo Camilloni aborda al sujeto del discurso didáctico y su estudio. La primera interrogante a determinar es precisar quién es

  • Reflexion sobre "El sujeto del discurso didactico" de Alicia Camilloni capitulo 4

    Reflexion sobre "El sujeto del discurso didactico" de Alicia Camilloni capitulo 4

    adrisaguerReflexión sobre el Capítulo 4 de Alicia Camillioni, " El sujeto del discurso didáctico" Siguiendo con la línea de Alicia Camillioni en este capítulo, aborda el tema del “sujeto” y toma a varios filósofos y estudiosos como, Hegel, Marx, Kant, Quintiliano, entre otros, para dar cuenta de ello y para

  • Con base en el texto “Crianza y discursos didácticos a los hijos”, de Mendieta

    Con base en el texto “Crianza y discursos didácticos a los hijos”, de Mendieta

    Karla Duarte DuránESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I KARLA GUADALUPE DUARTE DURÁN 2do. SEMESTRE Bloque I. La educación en el México prehispánico ACTIVIDAD 2: Con base en el texto “Crianza y discursos didácticos a los hijos”, de Mendieta: • Distinguir las principales

  • REPORTE DE LECTURA: CRIANZA Y DISCURSOS DIDÁCTICOS A LOS HIJOS. AUTOR: FRAY GERÓNIMO DE MENDIETA.

    sindudaestoylocaPara empezar habla de la forma en que criaban los indígenas a sus hijos, al nacer se creía que bañar a los bebés con agua fría para que se volvieran recios y en un futuro pudieran hacer trabajos pesados; a los cinco o seis años el hacer trabajos livianos ya