ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de una organización (petroquímica, metalúrgica, automotriz o frigorífica) donde coexistan los cuatro tipos de organización.

ferangsilvaTrabajo21 de Febrero de 2017

8.834 Palabras (36 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 36

Materia: Organización Industrial

Concepto: Practico

Temas:

1. Diseño de una organización (petroquímica, metalúrgica, automotriz o frigorífica) donde coexistan los cuatro tipos de organización.

        El Estado Nacional por intermedio de fondos provenientes de la ANSES (ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL) asociada a aportes privados decidió conformar una empresa dedicada a la fabricación de piezas industriales de goma con base en todo tipo de cauchos mediante la creación de FABRICA ARGENTINA DE GOMAS Y SISTEMA DE VULCANIZACIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA - GOMARSA. El desafío de promover la actividad del caucho con sello nacional para afrontar el progreso de la industria automotriz y el desarrollo industrial en general.

        La incursión de esta empresa en el siglo XXI amerita utilizar la tecnología de punta e innovar a la velocidad de los cambios. La aplicación de nanotecnología, nuevos materiales, y la innovación son puntos claves que están en la mira de la empresa. Es por ello que se convocó a científicos del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CINENTÍFICAS Y TÉCNICAS - CONICET, ingenieros del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTGACIONES APLICADAS - INVAP, académicos de distintas universidades nacionales y consultores especialistas en la materia.

        Habiendo transcurrido 4 años desde el inicio de su actividad,  GOMARSA lanzó una gran gama de productos al mercado con excelentes respuestas y tiene planes de expansión y conquista de nuevos mercados en Paraguay y Colombia. Con su sede directiva en Capital Federal y su sede operativa y productiva en el Gran Buenos Aires - Hudson, el laboratorio de innovaciones en La Plata, planea abrir fábricas estratégicas en Bell Ville - Córdoba y Santa Rosa - La Pampa.

Objetivo

 

        GOMARSA busca convertirse en la principal proveedora de soluciones integradas a la mejora de productos del caucho. Innovar en cuestiones de diseño, estructura, fabricación, ecología y economía con la participación activa de científicos, estudiantes, profesionales, socios, gobiernos y organismos nacionales e internacionales.

 

Misión

        GOMARSA siente como principal obligación involucrar organismos argentinos en el desarrollo e innovación de productos de caucho vulcanizados y buscar todas las soluciones posibles al cuidado del medio ambiente. Fomentar la iniciativa de crear valores nacionales comprometidos con el desarrollo del país y de Sudamérica.

 

Visión

            Seguir comprometidos con el desarrollo de nuevas ideas y nuevos productos que mejoren el nivel de nuestra industria y satisfagan a las personas. Actuando siempre de la mejor manera con el medio ambiente respetando las leyes y la cultura en los países donde actúa, ofreciéndoles trabajo y crecimiento, abriéndoles las puertas a nuevas tecnologías.

 

Objeto de la misma

 

        La creación de GOMARSA habilita a conseguir una posición estratégica en la capacidad de solucionar los alarmantes problemas que esta industria tiene aparejadas. Cuando una nueva tecnología carece de experiencia apoyo o desarrollo es muy difícil que se implemente. Por eso la empresa plantea involucrarse en todos los proyectos que presenten atinentes al caucho.

 

        GOMARSA es en mayor parte propiedad del estado argentino por eso tiene la obligación de abrir las puertas a la comunidad y ser estos los que más se beneficien. Actualmente se encuentra trabajando con organismos nacionales como el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL - INTI, la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - UTN y la FUNDACIÓN ARGENTINA DE NANOTECNOLOGÍA - FAN respectivamente. Asimismo convocó a científicos del CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CINENTÍFICAS Y TÉCNICAS - CONICET, ingenieros del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTGACIONES APLICADAS - INVAP. Se están planteando proyectos de mejora de las estructuras y el diseño de los productos de caucho empleando nanotecnología y diversas aplicaciones para la reutilización del caucho deteriorado en distintos procesos.   

 

        Actualmente GOMARSA cuenta con una fábrica propia en el Gran Buenos Aires - Hudson. Actualmente posee una adecuada gama productos y está en una etapa de introducir la nueva marca en el mercado.

        Hoy GOMARSA en una organización que está siendo vista con buenos ojos por parte de los gobiernos de Paraguay y Colombia. El visto bueno también por parte de los fabricantes de automóviles y electrodomésticos es una señal de calidad importante. La competitividad de estas industrias necesitan innovar en todas sus líneas y los productos de caucho vulcanizados no son menos importantes.

 

        Es una compañía protagonista del sector ambiental .

 

        En la estructura del productos de caucho vulcanizados se utilizan diversos materiales como caucho ecológico y sintético, recubrimientos de nailon, cinturones de acero, núcleos de kevlar.

        Se pretende innovar con nuevos materiales, biodegradables o fibra de carbono y nano estructuras.

        El desarrollo de productos de caucho vulcanizados inteligentes es una propuesta de valor en la empresa estudiado por sus gerentes. La utilización de sensores inalámbricos interconectados a los procesadores de los vehículos y diversos equipos permiten mejor control y por ende mayor seguridad a los pasajeros y usuarios de los productos terminados.

La idea de la compañía es lograr afianzar la marca como sinónimo de calidad argentina y que se respalde plenamente en los productos y proyectos. Cuando un estado o una empresa reconocida compra o aplica un producto de una empresa genera respeto en el mercado y abre las posibilidades de atraer nuevos potenciales clientes. En este caso GOMARSA cuenta con el apoyo del estado Argentino y proyecta abrir las fronteras de los países limítrofes.

Darles la posibilidad a los jóvenes profesionales argentinos que puedan ser parte de este proceso de desarrollo de nuevas tecnologías de positivo impacto en el medio ambiente. Hace que la empresa tenga un serio compromiso con sus personas. Considera que las condiciones de contratación, la seguridad y la capacitación son fundamentales para construir crecimiento permanente y lograr el progreso común.

En cuanto al marketing se pretende acercar el nuevo producto a sus potenciales clientes a través del rally, del buceo y del esparcimiento. Entre otros, se diseñó un producto a incorporar en el proceso de la fabricación de neumáticos capaz de soportar las altas exigencias de las competencias nacionales, donde se firmaron convenios para abastecer algunos equipos. Esto es una gran propuesta que sostiene la empresa demostrando un producto a la altura de la alta competencia. Este, hace que el conductor del vehículo se encuentre seguro al manejar por distintas rutas y calles, haciendo que el conducir sea un placer y no un desgaste por la falta de seguridad.

        La empresa  también tiene planeado impulsar campañas de concientización mediante subordinados apoyando a la seguridad vial y doméstica. Este es un tema más que fundamental ya que los productos de caucho vulcanizados son de vital importancia, la elección y cuidado de los productos de caucho vulcanizados influyen de manera decisiva en la seguridad de las personas. Para esto ya se empezó a trabajar con la televisión pública con las pautas publicitarias correspondientes.

        Esta empresa argentina cuenta con los cuatros tipos de organización coexistiendo, es una organización formal porque tiene interrelaciones entre los órganos o cargos, definidos por las normas, directrices y reglamentos de la organización para lograr los objetivos. También coexiste la organización lineal ya que  existe una jerarquía de la autoridad, en la cual los superiores son obedecidos por sus respectivos subalternos, en la mayoría de las organizaciones es así.

        La ventaja de  este tipo es la estructura sencilla y de fácil comprensión. Debido a que la cantidad de cargos es relativamente pequeña, la cúpula solo presenta un cargo centralizador, y el subordinado únicamente se relaciona formalmente con su superior. La gran delimitación de la responsabilidad de cada órgano. Ningún cargo interviene en el área aledaña porque las atribuciones y responsabilidades están definidas y delimitadas con claridad. La facilidad de implementación y su estabilidad y adecuación a organizaciones de tamaño pequeño. Al incrementar la unidad de mando, la organización lineal facilita el funcionamiento, el control y la disciplina. Estabilidad considerable. Permite el funcionamiento tranquilo de la organización, gracias a la centralización del control y de las decisiones.

        Las Desventajas. Tendencia a la rigidez y a la inflexibilidad. Dificulta la innovación y la adaptación de la organización a nuevas situaciones o condiciones externa. Mando autocrático. Provoca rigidez en la disciplina, dificultando la cooperación y la iniciativa de las persona.

        En el caso de la organización funcional, existe una descentralización y por ende se mejoran las comunicaciones entre el personal y persona a cargo.

        Y en la organización de línea o staff  existen órganos de línea (de ejecución o de operación) y órganos de staff (de consultoría, asesoría o incluso de prestación de servicios especializados),  esta organización trae una ventaja que es una oferta interna de asesoría especializada e innovadora, manteniendo el principio de unidad de mando, actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos de staff.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (638 Kb) docx (2 Mb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com