ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Division De La Familia

sharonb20 de Abril de 2012

618 Palabras (3 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 3

DIVISION DE LA FAMILIA

La familia, según Morgan, es el elemento activo, nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una superior a medida que la sociedad pasa de un grado más bajo a otro más alto. Los sistemas de parentesco, por el contrario, son pasivos, sólo después de largos intervalos registran los progresos hechos por la familia y no sufren una modificación radical, sino cuando se ha modificado radicalmente la familia.

Antes de que se empiece a desarrollar la familia se convivía en total promiscuidad.

 La familia consanguínea:

En esta primera etapa de la familia, los grupos conyugales se clasifican por generaciones. Es decir, los ascendentes y descendientes están excluidos de los derechos y los deberes del matrimonio, es decir el matrimonio entre padres e hijos, mientras que todo otro vínculo de sangre es considerado como matrimonio y presupone el comercio carnal recíproco.

 La familia puna lúa:

Esta segunda etapa de la familia se dada en Australia. La institución de la gens parece haber salida directamente de la familia puna lúa, en este grupo son descendientes de hermanas carnales en primer grado, segundo y otros grados, con sus hijos y sus hermanos carnales y más o menos lejanos por línea materna, se excluye a los padres y los hermanos del comercio sexual recíproco, este proceso se realizo poco a poco, comenzando probablemente por la exclusión de los hermanos uterinos y gradualmente los generales.

Esta forma de la familia nos indica ahora con la más perfecta exactitud los grados de parentesco, tal como expresa el sistema americano. Se pueden observar las primeras formas de matrimonio, aunque solo sean temporales.

 La familia sindiásmica:

Esta etapa se da en América donde un hombre vive con una mujer por un tiempo largo, el hombre tenía una mujer principal, no podemos afirmar que era su favorita entre todas sus numerosas esposas, y para ella su esposo principal entre todos los demás empero confundiendo ya que en el matrimonio por grupos se ve una comunidad promiscua de las mujeres y el adulterio arbitrario de tal forma que la poligamia y la infidelidad ocasional sigue siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia se observa raramente; se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por una u otra parte, y después, como antes, los hijos solo pertenecen a la madre.

 La familia monogámica:

Nace de la sindiásmica, en el periodo entre el estadio medio y el superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la civilización naciente. Se funda en el predominio del hombre su fin expreso es el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de su padre. La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez mucho más grande de los lazos conyugales, que no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera de las partes. Ahora solo el hombre puede ser infiel, vivo ejemplo es el del código Napoleónico, que se lo concede expresamente, siempre y cuando no tenga la concubina en la casa.

Como hemos visto, hay tres formas principales de matrimonio, que corresponden aproximadamente a los tres estadios fundamentales de la evolución humana. Al salvajismo corresponde el matrimonio por grupos la puna lúa; a la barbarie el sindiásmico, con todas sus etapas y adulterio; y a la civilización el monogámico, donde se llegan a desarrollar nuevos conceptos, como el Eros, el amor sexual propio, etc.

BIBLIOGRAFIA:

EL LIBRO “EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO”

DE FEDERICO ENGELS, PAG. 33 (LA FAMILIA)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com