Documento Geopolitica
tefycohe8 de Octubre de 2013
10.024 Palabras (41 Páginas)246 Visitas
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE TEOLOGÍA, FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
ELEMENTOS DE GEOPOLÍTICA
“La Geopolítica es la conciencia geográfica del Estado .Ella proporciona
la materia prima de donde el hombre de Estado, de
Espíritu creador, obtiene su obra de arte”
Karl Haushofer
INTRODUCCIÓN
Abordar temas que se relacionan directamente con los asuntos geopolíticos es de suma importancia porque de alguna manera contribuyen a entender mejor los problemas de carácter político, económico, cultural y social de nuestros tiempos, y entregar nuevos aportes que nos permita conocer aquello que acontece en el mundo y en nuestro territorio.
La Geopolítica, que desde sus orígenes ha contado con obcecados dolientes y no menos fervientes detractores, hoy renace y con más fuerza, como pocos campos de estudio. Aunque actualmente las denominaciones Geopolítica y Geografía Política se utilizan indistintamente, fueron en el pasado motivo de enconados debates, casi siempre irreconciliables y poco fructíferos. Miradas polares y discursos sesgados impidieron cultivar líneas de estudio útiles para el desarrollo y conocimiento de esta disciplina de gran valor geoestratégico.
Se hace absolutamente necesario un recorrido histórico para abordar con claridad y entender lo que significa la Geopolítica, los aportes y conceptos que han hecho diferentes teóricos, las múltiples y disímiles visiones de lo que se asume como Geopolítica. El pensamiento geopolítico también se refleja en el apoyo que dicha ciencia recibe del gran acontecimiento de los descubrimientos geográficos, del Renacimiento y de los nuevos y diferentes enfoques que aportó a esta disciplina.
En fin, es copioso y rico los aportes que han hecho tantos teóricos desde tiempos antiguos pasando por los modernos y contemporáneos, quienes hicieron enfoque diferentes que poco a poco perfilaron el nacimiento de dicha ciencia. Por otro lado, se puede igualmente apreciar en las líneas de este documento, los verdadero propósitos o alcances de la Geopolítica, donde de cierto modo se muestra toda la política expansionista en donde un Estado es capaz de ejercer un intervencionismo, como acontece con los Estados Unidos de Norteamérica.
Se pretende, por lo tanto, mostrar en forma breve, pero con alguna precisión, los viejos conflictos o controversias de fronteras suscitadas por la aplicación de las diferentes Doctrinas Geopolíticas y que llevaron a la explosión independentista y la desintegración del poderío colonial europeo, que dejaron abiertos los fervores nacionalistas, fundamentalistas e integracionistas y que hoy tienen repercusiones a nivel mundial en asuntos tan controversiales com el terrorismo internacional, problemas fronterizos y los problemas de la globalización.
DEFINICIÓN, GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
El nacimiento y conocimiento de toda disciplina científica se fundamenta en el conocer, que es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad y debe manifestarse como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas; por lo tanto, conocer es enfrentar la realidad.
Toda disciplina científica, para ser conocida, tuvo que precederle una serie de observaciones, efectuadas por los hombres de diferentes latitudes y en idiomas distintos. Los orígenes históricos de esta disciplina se remontan a la Edad Antigua con los pensadores griegos de los siglos V y IV a. de C., quienes fueron los primeros en buscar “una relación entre la geografía y el carácter de los hombres, afirmando que la gente de las tierras altas y húmedas eran de elevada estatura y de condición, a la vez dulce y bravía; por el contrario, los pobladores de los llanos descubiertos y con variaciones climáticas, solían ser mas rubios, secos y de carácter arrogante e indócil”
La palabra Geopolítica es traducida de la palabra alemana Geopolitik, vocablo creado por el profesor sueco de historia y ciencias políticas, Rudolf Kjellen, y empleada en sus obras, especialmente en su última “El Estado como manifestación de la vida (1916)”. Este autor la define así: “Geopolítica es la ciencia que concibe el Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio”. En esta definición se debe tener en cuenta que las ideas fundamentales responden a la concepción del Estado como un organismo vivo, que se expresa en los siguientes aspectos: el territorio, el pueblo, su economía, sociedad y gobierno.
Otra definición importante nos la da Karl Haushofer, cuando afirma que “la Geopolítica es la base científica del arte de la actuación política en la lucha habida o muerte de los organismo estatales por el espacio vital”. Este autor afirma que “la geopolítica aspira a proporcionar las armas para la acción política, y los principios que sirven de guía en la vida política, la geografía debe convertirse en la ciencia geográfica del Estado”
El autor de origen alemán Herman Franke, en su libro La Geopolítica se convierte en Geopolítica de defensa (1936), expone esta definición “Geopolítica es una disciplina que prepara al investigador en el arte de la política y de la estrategia de acuerdo con las líneas probadas por la historia que corren a través de la faz de la tierra”. Agrega además este autor, que existe la influencia de la topografía, la flora, el clima, la hidrografía con la estrategia, por lo tanto, nuestros conocimientos de geografía se adaptan a las necesidades de la política y de la ciencia militar. A esta definición habría que agregarle otros factores geográficos fundamentales como la posición geográfica y el mar, de tanta actualidad en los problemas del estado, en el caso muy particular de Colombia, por su privilegiada posición geográfica en el continente y sus dos costas en los océanos Atlántico y Pacífico.
Jorge A. Vivó Scotto, profesor de la Escuela Normal Superior de México, la define como: “la ciencia que estudia las relaciones que existen entre la tierra y las instituciones políticas”4. De igual manera, otro eminente científico mexicano, Alberto Escalona Ramos, definió la geopolítica como “la ciencia, el arte y la técnica de la aplicación del conocimiento de los factores geográficos, políticos e históricos en acción recíproca y conjunta para el dominio político del espacio”, definición que aparece en su obra Geopolítica mundial y Geoeconomía. México 1959.
Otras definiciones contempladas en diccionarios y enciclopedias nos ilustran mas sobre esta disciplina. La Nueva Enciclopedia Sopena la define así: “Doctrina según la cual la política de un país esta determinada por su posición geográfica antes que por sus inclinaciones de carácter étnico o ideológico”. A su vez, la Enciclopedia Espasa afirma que es la “Ciencia que, combinando la Geografía política, la Historia y la Geografía descriptiva, estudia la causalidad espacial de los fenómenos políticos, sin tener en cuenta las posibles causas sicológicas, sociológicas, etc. En el Diccionario Político de Nuestro Tiempo de la editorial Mundo Atlántico de Buenos Aires, se afirma como “una escuela alemana de doctrina política que explica las tendencias y acontecimientos políticos por las leyes de la Geografía. La política de cada país está determinada por su posición geográfica y que las necesidades dictadas por el espacio son mas efectivas, que los factores étnicos e ideológicos”
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA
La génesis de la Geopolítica se remonta a la antigüedad y evolucionó a través de los siglos apoyada en las ideas y comprobadas en los hechos debidos a pensadores y actores, de las más variadas ramas de las ciencias políticas y sociales. Ideas y hechos que siempre revelaron la relación que existe entre el medio geográfico y las instituciones que han originado el moderno concepto de Estado. En el origen y evolución de la geopolítica, se puede apreciar con facilidad tanto el significado, la razón y la importancia de ella. En su largo recorrido histórico fue significativo los aportes que hicieron todos aquellos hombres que en su especialidad como historiadores, naturalistas, jurisconsultos, geógrafos, filósofos, economistas, estadistas, guerreros y políticos que observaron e investigaron las relaciones mutuas existentes en la Tierra y las instituciones estatales y la vida política de los Estados modernos.
En la EDAD ANTIGUA ,se ha considerado que el primer mapa utilizado con fines geopolíticos, fue el que perfeccionó y completó Hecateo de Mileto (550-475 a.C.).Para tal fin, el gobernador Aristágoras de Mileto empleó ese mapa para realizar un viaje a Esparta, donde visitó a su rey Cleómenes, y con esto trata de mostrar, la facilidad de apoderarse de los territorios y provincias sometidas a Darío.
Heródoto de Halicarnaso (490- 424 a.C.) célebre historiador griego, narró las luchas entre griegos y los bárbaros que culminaron en las Guerras Médicas, su estilo es sencillo y rico en datos geográficos, a él se deben las primeras observaciones referentes al influjo del medio geográfico sobre el carácter de los pueblos. Sería interminable la larga lista de pensadores antiguos que con sus aportes contribuyeron al crecimiento de la Geopolítica, pero no sería justa ésta, sino se menciona a uno de los grandes precursores:
Claudio
...