ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dos Enfoques

Josefina2123 de Septiembre de 2013

542 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

DOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE ESTOS ENFOQUES:

PRIMER ENFOQUE

 Tiene ciertos fenómenos generales

 Tiene un enfoque empírico

 Construye un modelo teórico

SEGUNDO ENFOQUE

 Ordena en jerarquía los campos empíricos

 Un enfoque sistemático

 Muestra vacíos en el campo empírico y el teórico

¿A qué hace referencia el primer enfoque?

Es observar al universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se encuentran en las diferentes disciplinas y trata de construir un modelo teórico que sea relevante para esos fenómenos.

Este último método ¿Qué considera?

Considera un conjunto de todos los sistemas concebibles (en los que se manifiestan el fenómeno en general en cuestión) y busca reducirlo a un conjunto de un tamaño más razonable.

¿Qué fenómeno de importancia individual, también lo caracteriza? (mencionar ejemplo)

La interacción de un individuo de algún tipo con su medio.

Por ejemplo:

El organigrama de una tienda de abarrotes.

Donde en primer lugar tenemos al dueño de la tienda de ahí se desprenden puestos de menor inferioridad como cajeros, los que acomodan la mercancía y los que hacen el aseo, más que nada es como el de mayor importancia se interactúa con los menores.

¿En qué consiste el 3er. Fenómeno?

Un tercer fenómeno de importancia universal es el de crecimiento en cierto sentido, la teoría de crecimiento puede ser considerada como una subdivisión de la teoría del comportamiento individual ya que el crecimiento es un importante aspecto de la conducta.

Explica el cuarto aspecto de este enfoque

Un cuarto aspecto de la teoría del individuo y de sus interrelaciones, al cual puede dársele un tratamiento especial, es la teoría de la información y la comunicación. El concepto de información desarrollado por Shannon ha tenido valiosas aplicaciones fuera de su campo original, la ingeniería eléctrica se le aplica en las ciencias sociales (en el estudio de organizaciones como redes de comunicación y centros de decisiones) en las ciencias biológicas (en el estudio del comportamiento del sistema nervioso, en el cerebro, las neuronas, etc.) es interesante observar que el proceso de conducta psíquica desarrollado por Freud puede ser perfectamente explicado en términos de comunicaciones entre ID, el ego y el súper ego.

A qué se refiere el 2º. Enfoque

Ordena los campos empíricos en una jerarquía de acuerdo con la complejidad de la organización de sus individuos básicos o unidades de conducta y tratar de desarrollar un nivel de abstracción apropiado a cada uno de ellos. Este es un enfoque más sistemático que el interior y conduce a lo que se ha denominado “un sistema de sistemas”.

Menciona el ordenamiento jerárquico de Boulding (1956)

 Primer Nivel: Estructuras estáticas (ej.: el modelo de los electrones dentro del átomo).

 Segundo Nivel: Sistemas dinámicos simples (ej.: el sistema solar).

 Tercer Nivel: Sistemas cibernéticos o de control (ej.: el termostato).

 Cuarto Nivel: Los sistemas abiertos (ej.: las células).

 Quinto Nivel: Genéticos social (ej.: las plantas).

 Sexto Nivel: Animal.

 Séptimo Nivel: El Hombre.

 Octavo Nivel: Las estructuras sociales (ej.: una empresa).

 Noveno Nivel: Los sistemas trascendentes (ej.: lo absoluto).

¿Cómo se le conoce a la TGS de Boulding (1956)?

Boulding denomina a la teoría general de sistemas el esqueleto de la ciencia.

Describe tú reflexión sobre esté segundo enfoque.

Es un sistema de sistemas porque razón creo que está muy completo porque ordena los campos empíricos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com