ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dragón Cascada Es Muy Fuerte

wilire18 de Noviembre de 2013

4.346 Palabras (18 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 18

CURSO :

FORMULACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS II

PROFESOR :

TORRES GALLARDO, ARTURO

TEMA :

NIC 11: CONTRATOS DE CONSTRUCIÓN

INTEGRANTES :

CHAPOÑAN CISNEROS FREDY

CHAVEZ SANCHEZ DAVID

LIZA REQUE WILFREDO

NIC 11: CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS:

Prescribir el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados con los contratos de construcción.

DEFINICIONES:

CONTRATOS FINANCIEROS es un contrato para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización.

UN CONTRATO DE PRECIO FIJO es un contrato de construcción en el que el contratista acuerda un precio fijo, o una cantidad fija por unidad de producto, y en algunos casos tales precios están sujetos a cláusulas de revisión si aumentan los costes.

UN CONTRATO DE MARGEN SOBRE EL COSTE es un contrato de construcción en el que se reembolsan al contratista los costes satisfechos por él y definidos previamente en el contrato, más un porcentaje de esos costes o una cantidad fija.

AGRUPACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

Segmentación:

Los requisitos contables de esta NIC se aplican por separado para cada contrato de construcción son los siguientes:

• Se han recibido propuestas económicas diferentes para cada activo

• Cada activo ha estado sujeto a negociación separada, y el constructor y el cliente han tenido la posibilidad de aceptar o rechazar la parte del contrato relativa a cada uno de los activos.

• Pueden identificarse los ingresos ordinarios y costes de cada activo.

Agrupación:

Un grupo de contratos, ya procedan de un cliente o de varios, debe ser tratado como un único contrato de construcción cuando.

• El grupo de contratos se negocia como un único paquete.

• Los contratos están tan íntimamente relacionados que son, efectivamente, parte de un único proyecto con un margen de beneficios genérico para todos ellos.

• Los contratos se ejecutan simultáneamente, o bien en una secuencia continua.

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Deben comprender:

Importe inicial es el ingreso acordado en el contrato.

Una modificación es una instrucción del cliente para cambiar el alcance del trabajo que se va a ejecutar bajo las condiciones del contrato. Una modificación puede llevar a aumentar o disminuir los ingresos ordinarios procedentes del contrato.

Una reclamación es una cantidad que el contratista espera cobrar del cliente o de un tercero como reembolso de costes no incluidos en el precio del contrato. La reclamación puede surgir cuando el cliente cause retrasos, errores en las especificaciones o el diseño, o bien por causa de disputas referentes al trabajo incluido en el contrato.

Incentivos son las cantidades adicionales reconocidas al contratista siempre que cumpla o sobrepase determinados niveles de ejecución en el contrato.

COSTO DEL CONTRATO

Los costes que se relacionan directamente con cada contrato específico incluirán:

• Costes de mano de obra en el lugar de la construcción, comprendiendo también la supervisión

• Costes de los materiales usados en la construcción

• Depreciación de inmovilizado material usado en la ejecución del contrato

• Costes de desplazamiento de los elementos que componen el inmovilizado material desde y hasta la localización de la obra

• Costes de alquiler del inmovilizado material

• Costes de diseño y asistencia técnica que estén directamente relacionados con el contrato

• Costes estimados de los trabajos de rectificación y garantía, incluyendo los costes esperados de las garantías

• Reclamaciones de terceros

Los costes que pueden ser atribuibles a la actividad de contratación en general y pueden ser imputados a cada contrato específico, incluyen los siguientes:

• Seguros

• Costes de diseño y asistencia técnica no relacionados directamente con ningún contrato específico

• Costes indirectos de construcción

Los costes que no puedan ser atribuidos a la actividad de contratación, o no puedan ser distribuidos a los contratos específicos, se excluirán de los costes del contrato de construcción. Entre estos costes a excluir se encuentran:

• Los costes generales de administración, para los que no se haya especificado ningún tipo de reembolso en el contrato

• Los costes de venta

• Los costes de investigación y desarrollo para los que, en el contrato, no se especifica reembolso alguno

• La parte de la cuota de depreciación que corresponde a infrautilización, porque los componentes del inmovilizado material no han sido utilizados en ningún contrato específico

RECONOCIMIENTO DE INGRESO Y GASTOS DEL CONTRATO

El reconocimiento del resultado de un contrato de construcción dependerá del hecho que sean estimables confiablemente los ingresos y costos asociados con el contrato, pudiendo presentarse las siguientes situaciones

REQUISITOS PARA CONSIDERAR QUE LA ESTIMACION DEL RESULTADO ES CONFIABLE:

CONTRATOS A PRECIOS FIJOS CONTRATO A BASE DE MAREN SOBRE EL COSTO

1. Que los ingresos totales provenientes del contrato puedan valorarse confiablemente.

2. Probabilidad que los beneficios económicos derivados del contrato fluirán a la empresa.

3.Que los casos que faltan para terminar el contrato así como el grado de realización, al final del periodo sobre el que se informa, puedan ser medios confiabilidad ;y

4. Que los costos atribuibles al contrato puedan ser identificados claramente y medidos confiablemente, de manera que se pueda comparar los costos reales con las estimaciones previas del contrato. 1. Probabilidad que los beneficios económicos asociados con el contrato fluirán a la empresa.

2.Que los costos atribuibles al contrato,

Sean o no reembolsables, puedan identificar claramente y medirse confiablemente.

ESTADO DE REALIZACION

El método del estado de realización o porcentaje de terminación compara los ingresos con los costos incurridos para alcanzar la etapa de terminación en función a la proporción . Este método suministra información útil sobre la evaluación de la actividad del contrato y el rendimiento derivado del mismo en cada periodo contable

A.FORMAS DE DETERMINAR EL ESTADO DE REALIZACION

Este estado se puede determinar en una variedad de formas dependiendo de la empresa escoger aquella que le parezcamos razonables para medir el trabajo ejecutivo. De acuerdo a la naturaleza del contrato, los métodos pueden incluir:

La proporción de aquellos costos incurridos por trabajos realizados hasta la fecha en realidad con el total de costos estimados del contrato inspección de los trabajos ejecutados

B.RECONOCIMIENTO DE INGRESOS EN FUNCION A LOS COSTOS INCURRIDOS

Cuando se determina el grado de realización por referencia a los costos incurridos hasta la fecha solo se incluyen en estos costos que reflejan el trabajo efectivamente ejecutado hasta dicho momento

C.PERDIDA ESPERADA

Cualquier pérdida esperada sobre el contrato de construcción es decir cualquier exceso esperado de los costos totales sobre los ingresos totales para el contrato debe reconocerse inmediatamente como tal (perdida) en la cuenta de resultados

RECONOCIMIENTO PARCIAL

En caso que el resultado de un contrato no pueda ser estimable confiablemente, es decir, que exista incertidumbre en la velación de un contrato de construcción ,implica que se efectué reconocimiento parcial ,del resultado del contrato. Dicha situación se produce a menudo, durante las primeras etapas de ejecución de un contrato

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COSTOS:

Cuando sea probable recuperar los costos incurridos, el reconocimiento de los ingresos y costos será en función a lo dispuestos en los párrafos 32 y 33 de la NIC 11 bajo análisis.

A.1. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS.

Los ingresos se reconocen solo en la media en que sea probable que los costos incurridos sean recuperables que los costos incurridos sean recuperables

A.2. RECONOCIMIENTO DE COSTOS

Los costos del contrato deben reconocerse como gastos en el periodo en el que se incurren

B.PERDIDA ESPERADA

Cualquier pérdida esperaba (si se prevé que los costos excederán los ingresos totales se reconocerán inmediatamente como un gasto de periodo

B.CIRCUNSTANCIAS QUE GENERAN INCERDIDUNBRE Y COSTOS NO RECUPERABLE

Aquellos costos cuya recuperación no sea probable se reconocerán como gastos inmediatamente

CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES

Como resultado de las incertidumbre inherentes de los negocios es posible que exista cambios en las estimaciones efectuadas , que hagan necesario lo modificación de las estimaciones previas que incide en el porcentaje calculo en función al método de avance del trabajo aplicado. Estas circunstancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com