Drenaje Sanitario
PECZ0214 de Noviembre de 2013
622 Palabras (3 Páginas)575 Visitas
Reglamento para drenaje sanitario.
1. Orientación tendido red.
La red de tiene por objeto recolectar y transportar las aportaciones de las descargas de aguas residuales domésticas, comerciales e industriales, hacia los colectores e interceptores.
La red está constituida por un conjunto de tuberías por las que son conducidas las aguas residuales captadas.
El ingreso del agua a las tuberías es paulatino a lo largo de la red, acumulándose los caudales, lo que da lugar a ampliaciones sucesivas de la sección de los conductos en la medida en que se incrementan los caudales.
La red se inicia con la descarga domiciliaria o albañal, a partir del paramento exterior de las edificaciones.se tienen las atarjeas, localizadas generalmente al centro de las calles, las cuales van recolectando las aportaciones de los albañales. El diámetro mínimo que se utiliza en la red de atarjeas de un sistema de drenaje separado es de 20 cm, y su diseño, en general debe seguir la pendiente natural del terreno, siempre y cuando cumpla con los límites máximos y mínimos de
Velocidad y la condición mínima de tirante.
Con objeto de aprovechar al máximo la capacidad de los tubos, en el diseño de las atarjeas se debe dimensionar cada tramo con el diámetro mínimo, que cumpla las condiciones hidráulicas definidas por el proyecto. Para realizar un análisis adecuado de la red de atarjeas, se requiere considerar, en forma simultánea, las posibles alternativas de trazo y funcionamiento de colectores,
Emisores y descarga final, como se describe en las secciones correspondientes. Modelos de configuración de atarjeas y características técnicas.
El trazo de atarjeas generalmente se realiza coincidiendo con el eje longitudinal de cada calle y de la ubicación de los frentes de los lotes.
2. Profundidad
Profundidad mínima.
Los colectores se proyectarán a una profundidad tal, que asegure satisfacer la más
desfavorable de las siguientes condiciones:
• La profundidad requerida para prever el drenaje de todas las áreas vecinas.
• La profundidad necesaria para no interferir con otros servicios públicos existentes /o
proyectados, ubicados principalmente en las calles transversales a la línea del
colector
• Un recubrimiento mínimo de 1 m. sobre la clave del colector en relación con el
nivel de la calzada; salvo vías peatonales en que el recubrimiento podrá se menor.
• Asegurar el drenaje de todos los lotes que den frente a la calle en la que estará
ubicado el colector, considerando que por lo menos las dos terceras (2/3) partes de
cada lote, en profundidad, pueda descargar por gravedad, partiendo la instalación
anterior con 0,30 m. por debajo del nivel del terreno y con una pendiente mínima de
quince por mil (15‰)
En vías peatonales pueden reducirse la distancia entre las tuberías, y entre estas y
los limites de propiedad, así como los recubrimientos, siempre que se cumplan las
siguientes condiciones:
• Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su fisura miento o ruptura.
• Se utilicen tuberías de calidad que garantice que no se producirán filtraciones.
• Las vías peatonales diseñadas presenten elementos (bancas, jardines, etc.), que
impidan el paso de vehículos.
La profundidad máxima será aquella que no ofrezca dificultades constructivas, de acuerdo al tipo de suelo y que no obligue al tendido de alcantarillas auxiliares. La profundidad máxima admisible recomendada, será de 5,0 m.
3. Pozos de visita
Los pozos de visita son estructuras que permiten la inspección, ventilación y limpieza de la red de Alcantarillado, se utilizan para la unión de dos
...