Drogas En El Deporte
BeDMy21 de Mayo de 2013
377 Palabras (2 Páginas)928 Visitas
El uso de las drogas en el deporte
¿Qué es el Doping?
De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial su performance en la competición.
Cuando el atleta por necesidad médica ingiere algún medicamento o sustancia que, por su naturaleza, dosis o aplicación, aumente su rendimiento, también será considerado doping.
Clasificación general de las sustancias prohibidas
El Comité Olímpico Internacional clasifica las sustancias toxicas en tres categorías:
-Sustancias Dopantes:
* Estimulantes
* Narcóticos analgésicos * Esteroides Anabólicos
* Beta bloqueadores
* Diuréticos
* Hormonas
-Métodos de Doping.
-Sustancias Sujetas a Restricción.
Estimulantes
Indicaciones: Son sustancias que estimulan el Sistema Nervioso Central o inhiben algunas de sus funciones como el apetito. Se usan comúnmente para mantener la estabilidad emocional del individuo y controlar su peso.
Narcóticos Analgésicos
Indicaciones: Están indicados para calmar el dolor en casos como fracturas, desgarros, distensiones musculares dolores postquirúrgicos, infarto del miocardio y cáncer, donde los analgésicos convencionales son insuficientes.
Esteroides Anabólicos
Indicaciones: Solo están indicados en los casos de catabolismo aumentado (autoconsumo del organismo), como en la desnutrición grave, el cáncer y la osteoporosis avanzada.
Beta bloqueadores
Indicaciones: Medicamentos utilizados en el control de la hipertensión arterial.
Diuréticos
Indicaciones: Favorecer o aumentar la diuresis (orinar). Se utiliza en padecimientos cardiovasculares y renales como la hipertensión arterial y la insuficiencia renal.
Hormonas
Indicaciones: Se aplican cuando hay casos de deficiencia hormonal.
Métodos de doping
• Doping sanguíneo
• Manipulaciones químicas y farmacológicas
Doping Sanguíneo
El dopaje sanguíneo es un intento de aumentar la cantidad de células rojas sanguíneas (CRDs) disponibles para el transporte de O2. Médicamente se define como Eritrocitemia o Policitemia inducida.
Manipulaciones químicas y farmacológicas
La comisión médica del COI prohíbe el uso de sustancias y métodos que alteren las muestras de orina usadas en los controles antidopaje. Sustancias como el Probenecid y compuestos relacionados así como la administración de Epitestosterona o Bromantan, como agentes enmascaradores de la testosterona. Si la concentración de Epitestosterona supera los 200 ng/ml (nanogramos por mililitros) será sujeta a la investigación de estudios para a testosterona.
Sustancias sujetas a restricción
• Alcohol
• Anestésicos locales
• Corticoesteroides
Estas sustancias incrementan artificialmente el rendimiento del atleta, tiene una serie de efectos secundarios que provocan daños diversos e irreversibles en el organismo. Por lo que se recomienda evitar el uso de ellas.
...