EDUCACION INCLUSIVA III
HPMARCO16 de Marzo de 2014
416 Palabras (2 Páginas)398 Visitas
PRODUCTO 1
LISTA DE ESTRATEGIAS QUE PODRÍAN UTILIZAR DENTRO DEL SALÓN DE CLASES PARA ELIMINAR LAS BARRERAS QUE LIMITAN EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN DE UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Estudio previo de sus características físicas y de salud para prevenir riesgos.
Programar ejercicios para que aumenten sus periodos de atención.
Adecuaciones en el curriculom.
Actividades variadas y amenas. •
Es conveniente mirarles cuando se les habla, comprobar que atienden, eliminar estímulos distractores cuando se trabaja con ellos.
Evitar enviarles diferentes mensajes y estímulos al mismo tiempo.
Hablarles más despacio; si no entienden las instrucciones repetirlas con otros términos diferentes y más sencillos.
Trabajar desde lo concreto a lo abstracto, de lo manipulativo a lo intelectual.
Implementación de juegos organizados.
Actividades con objetos e imágenes.
Brindar un clima afectivo y de confianza
Respetar su ritmo de trabajo.
Tomar en cuenta sus puntos de vista.
Aplicación de actividades que impliquen razonamiento.
Realizar acciones para aceptar las reglas de trabajo.
Trabajar con objetos concretos y reales.
Trabajo colaborativo entre directivo, docente, padres de familia, alumnos e instituciones
PRODUCTO 2
SUGERENCIAS A LA MAESTRA DE MARÍA JOSÉ (DISCPACIDAD VISUAL)
Aceptación y compromiso.
Conocer su diagnóstico clínico.
Conocer sus propias limitaciones y alcances.
Brindarle confianza.
Tratarlo como cualquier alumno.
Ubicarla al frente y cerca del pizarrón.
Adecuaciones en el curriculum.
Mostrar tamaño de letra más grande en el pizarrón y material didáctico.
Contar con material adecuado como macro libros.
Pintar escalones, rutas de acceso, para que adquiera mayor autonomía.
Que ambas aprendan el sistema braille.
Apoyo de una sicóloga.
Apoyo de diferentes instituciones como el USAE.
Apoyo del gobierno, en la adquisición de materiales.
Trabajo colaborativo entre directivo, docente, padres de familia, alumnos e instituciones.
PRODUCTO 3
CUADRO DESCRIPTIVO DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Y PROPUESTA DE AJUSTES RAZONABLES PARA UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA (MARÍA)
BAREERAS PARA EL APRENDIZAJE
Desconocimiento por parte del docente de cómo tratar un alumno con discapacidad visual.
su lenguaje es deficiente porque no tiene buena articulación.
No comprende las instrucciones complejas.
Se distrae con gran facilidad cuando hay mucho ruido.
Se detiene a observar detalles visuales que no siempre son relevantes.
Desconocimiento de situaciones sociales o familiares o comunitarias.
AJUSTES RAZONABLES
Conocer el diagnóstico clínico.
Capacitación del profesorado.
Adaptación de materiales y de textos escritos a la hora de planificar la elaboración de materiales.
Tener en cuenta las condiciones de luz y sonoridad a la hora de distribuir las aulas.
Terapia de lenguaje, para tener una mejor fluidez.
Utilizar el pizarrón de forma clara, distribuyendo ordenadamente la información, escribiendo palabras claves.
Informar y sensibilizar a los compañeros del grupo.
Las consignas de las actividades deben ser claras y sencillas, con voz modulada.
Asignarle un salón lejos del ruido.
Ubicarla
...