EL ABORTO
yoana413 de Noviembre de 2014
9.820 Palabras (40 Páginas)143 Visitas
EL ABORTO
INDICE
Página Número
Introducción…………………….. 3
Embarazo Anembrionario …….. 4
Causas………………. 5
Riesgos ……………… 6
Diagnóstico …………. 6
Aborto Espontaneo………. 7
Causas……………… 7
Riesgos…………….. 8
Síntomas…………… 11-15
Aborto Terapéutico………. 16
Justificaciones Médicas 17
Aborto por Indicación…. 18
Aborto por Situación F.Mayor 18
Etica Científica…………. 19-28
Opinión de la Iglesia…… 29-30
¿Por qué no se puede?.... 31-34
Aborto Provocado…………. 35-37
Causas……………….. 38
Perfil………………….. 38-39
Etiopatogenia………… 39-40
Riesgos ………………. 40-41
Tipos de Aborto ……… 41-45
Medidas de Prevención 46
Conclusión…………………. 47-48
Bibliografía…………………. 49
INTRODUCCIÓN
Para las mujeres, la interrupción de una gestación es siempre un evento traumático. La gestación, para la mayoría de las mujeres, es un proyecto de vida inserto en un plan familiar. En estos casos, un aborto que interrumpe este proyecto, genera una reacción de pérdida y de duelo. En alguna proporción (no conocida) de mujeres, la interrupción de la gestación es impuesta o forzada por otras personas, lo que les ocurre principalmente a niñas, adolescentes y mujeres que son víctimas de violencia de género. Ninguna mujer gestante decide interrumpir una gestación cuando esta es planificada o deseada, salvo en el caso en que esta signifique un grave riesgo para su salud. La decisión de las mujeres de poner fin a una gestación es siempre una decisión muy difícil, habitualmente tomada después de período de reflexión y análisis de las alternativas, muchas veces consultada con la pareja u otra persona muy cercana y expresa la convicción de que enfrentar una maternidad en condiciones negativas u optar por la entrega en adopción, son más traumáticas, para ella, para su familia y para el posible futuro hijo o hija que un aborto. Cuando un aborto no es espontáneo, sea éste Espontaneo o Terapéutico, es siempre una violencia contra el propio cuerpo, ya que lo expone al dolor y a los riesgos de complicaciones que amenazan su vida y pueden afectarla a partir de ese momento. Esta decisión es, habitualmente, generadora de sentimientos de culpa. No todas las mujeres son conscientes de que viven en una sociedad que les ha negado los referentes necesarios para una sexualidad segura y para una maternidad responsable, a la vez que invita a las personas experimentar placer.
EMBARAZO ANEMBRIONARIO
Se produce cuando hay un embarazo intrauterino que no se desarrolla normalmente, considerándose, por tanto, un tipo de aborto espontáneo muy precoz que se produce por problemas cromosómicos en las células sexuales masculinas o femeninas lo que genera un error en la codificación de la fecundación. En él se observa el saco gestacional vacío sin señales de que exista un embrión en su interior, de forma que el óvulo ha sido fecundado y tras implantarse en la cavidad uterina, se desarrolla únicamente el saco gestacional pero sin desarrollarse el embrión en su interior.
Se puede decir que de los embarazos clínicamente reconocidos, el aborto espontáneo ocurre con frecuencias mayores del 15%. De todos los tipos de abortos espontáneos, el embarazo anembrionado quizás ocupe alrededor de entre el 10 y el 50% de los casos. Es, por tanto, un problema muy frecuente de forma que se ha visto que el 50% de las pérdidas del embarazo durante el primer trimestre están asociadas a esta causa
A pesar de que la alteración genética es la principal causa de este tipo de aborto espontáneo, existen otros factores que pueden condicionar su gestación. En lo que respecta a la madre las principales causas vendrían determinadas por alteraciones uterinas, hormonales, infecciosas o enfermedades crónicas graves. También puede deberse a causas ambientales como el consumo de alcohol, tabaco, cafeína o la falta de determinadas vitaminas.
Causas del aborto anembrionario
Tras producirse la fecundación entre el óvulo y el espermatozoide se forma un embrión que, multiplica sus células hasta llegar a un estado de blastocito, que tiene una capa periférica de células que darán lugar a la placenta. Después de que los blastocitos se hallan implantado en el útero, comienzan una serie de cambios hasta formar el embrión. Cuando las células de este saco embrionario no se desarrollan correctamente, no se da inicio a la formación de los tejidos, y se produce lo que se conoce como huevo anembrionario. De esta forma, las capas celulares que forman el saco gestacional el cual sigue creciendo por un tiempo indeterminado, produciendo las mismas hormonas que se producen durante el embarazo. Por eso, el test de gestación seguirá siendo positivo en ausencia del embrión.
Diagnóstico
Es importante repetir las ecografías en diferentes días para tener la seguridad del diagnóstico. Por ello, se aconseja que para confirmar que el embrión no se ha formado, y de esta manera, comprobar si hay o no latido cardíaco y por tanto, si existe el feto o no. De esta forma, se podrá realizar un diagnóstico definitivo que confirme que se trata de una gestación anembrionario. Además de la ecografía, si se trata de un embarazo anembrionado se comprobará la ausencia de síntomas de embarazo y disminuirá el nivel de gonadotropinas (hormonas implicadas en el ciclo menstrual).
Una vez que se ha comprobado la ausencia de estructuras embrionarias, no tiene sentido que el saco gestacional vacío permanezca en el interior del útero hasta que sea expulsado por la mujer, pues las células degeneran y las sustancias tóxicas que producen pueden dar lugar a serias alteraciones en la salud. En estos casos se procede a un legrado y al estudio anatomopatológico del producto extraído.
Riesgos del embarazo anembrionado
Las consecuencias para la paciente son muy escasas tanto en el caso de que el aborto se desencadene espontáneamente produciéndose la expulsión y sangrado vaginal.Un aborto de estas características, si se presenta con una evolución normal, no tiene implicaciones reproductivas futuras, la paciente podrá quedarse embarazada sin ningún problema tras recibir el tratamiento oportuno que requiera su caso concreto. Un aborto aislado no tiene consecuencias en la fertilidad posterior de la mujer, el hecho de que se haya padecido una vez no significa que haya riesgo de volver a padecerlo en el futuro.
ABORTO ESPONTÁNEO
Un aborto espontáneo (o aborto involuntario) es la pérdida de un bebé en las primeras 20 semanas de embarazo. Alrededor del 10 al 20 por ciento de los embarazos detectados terminan en un aborto espontáneo y más del 80 por ciento de estas pérdidas suceden antes de las 12 semanas.
Esto no incluye situaciones en las que pierdes un óvulo fertilizado antes de que el embarazo se estabilice. Los estudios han demostrado que entre el 30 y el 50 por ciento de los óvulos fertilizados se pierden antes o durante el proceso de implantación, a menudo tan pronto que una mujer tiene su periodo más o menos en la fecha esperada.
Causas
El 50 al 70 por ciento de los abortos espontáneos que tienen lugar durante el primer trimestre son el resultado de anomalías cromosómicas en el óvulo fecundado. La mayoría de las veces, esto significa que el óvulo o el esperma tienen un número equivocado de cromosomas, y como resultado, el óvulo fecundado no se puede desarrollar normalmente.
A veces un aborto es consecuencia de problemas que ocurren durante el delicado proceso del desarrollo temprano. Esto incluye un óvulo que no se implanta adecuadamente en el útero o un embrión que tiene defectos estructurales que le impiden desarrollarse.
Como la mayoría de los proveedores de salud no hace un análisis completo de una mujer saludable después de que haya sufrido un primer aborto espontáneo, a menudo es imposible saber con certeza qué causó la pérdida del embarazo. Incluso cuando se hace una evaluación detallada (por ejemplo, después de que una paciente haya tenido dos o tres abortos espontáneos seguidos), la mitad de las veces no se llega a averiguar la causa.
Cuando el óvulo fecundado presenta problemas cromosómicos, hay posibilidades de que se produzca un óvulo anembriónico o embarazo anembrionario. En este caso, el óvulo fecundado se implanta en el útero, y la placenta y el saco gestacional comienzan a formarse, pero el embrión interrumpe muy temprano su desarrollo o no se forma en absoluto. Como la placenta empieza a secretar hormonas, la prueba de embarazo da positiva, pero un ultrasonido mostrará que el saco gestacional está vacío. En otros casos, el embrión se desarrolla, pero solamente durante un tiempo muy breve debido a que presenta anomalías que hacen imposible su supervivencia, y el desarrollo se interrumpe antes de que el corazón empiece a latir.
No obstante, una vez que el corazón del bebé comienza
...