EL CONTROL (NORMAS ISO)
rodinho097 de Abril de 2013
2.627 Palabras (11 Páginas)436 Visitas
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
TEMA:
EL CONTROL
NOMBRE:
SIMPSON, RODRICK
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. CONTENIDO.
2.1. CONCEPTO DEL CONTROL.
2.2. LA IMPORTANCIA DEL CONTROL.
2.3. ELEMENTOS DEL CONTROL.
2.3.1. ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES.
2.3.1.1. ESTÁNDARES DE CANTIDAD.
2.3.1.2. ESTÁNDARES DE CALIDAD.
2.3.1.3. ESTÁNDARES DE TIEMPO.
2.3.1.4. ESTÁNDARES DE COSTOS.
2.3.2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
2.3.3. COMPARACIÓN DE DESEMPEÑO CON EL ESTANDAR
ESTABLECIDO.
2.3.4. ACCIÓN CORRECTIVA.
2.4. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL.
2.5. APLICACIÓN DEL CONTROL.
2.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTROL.
2.6.1. VENTAJAS.
2.6.2. DESVENTAJAS.
2.7. TIPOS DE CONTROL
2.7.1. CONTROL PREVENTIVO.
2.7.2. CONTROL CONCURRENTE.
2.7.3. CONTROL DE RETROALIMENTACION.
2.8. CONTROL A TRAVES DEL SISTEMA DE INVENTARIO.
2.8.1. CONTROL CONTABLE.
2.8.2. CONTROL FISICO.
2.8.3. CONTROL DEL NIVEL DE INVERSION.
3. CONCLUSIÓN.
4. BIBLIOGRAFÍA.
INTRODUCCION
ISO es un término que se utiliza para referirse a una serie de normas internacionales establecidas para sistemas de calidad. Las normas de aseguramiento de la calidad más modernas tienen su origen en las relaciones contractuales entre fabricantes y suministradores de algunos sectores en los que se requería la mayor fiabilidad: construcción de centrales nucleares y defensa principalmente. El suministrador garantizaba mediante contrato el proceso de producción de sus productos. El cliente compraba los productos con el compromiso de la calidad del proceso estaba asegurada. La fabricación no se dejaría al azar ni al estado de ánimo de los operarios y directivos. Es el software desarrollado en España por On Line para la gestión de la producción que recoge las principales características de las normas ISO-9000. Estas normas pueden aplicarse prácticamente en cualquier compañía, desde fabricantes de productos hasta proveedores de servicios. No están diseñadas especialmente para un producto o industria determinada. La serie de normas de ISO 9000 consta de requisitos y directrices que permiten establecer y mantener un sistema de calidad en la compañía.
En lugar de dictar especificaciones para el producto final, ISO 9000 se centra en los procesos sustantivos, es decir, en la forma en que se produce. Las normas ISO 9000 requieren de sistemas documentados que permitan controlar los procesos que se utilizan para desarrollar y fabricar los productos. Estos tipos de normas se fundamentan en la idea de que hay ciertos elementos que todo sistema de calidad debe tener bajo control, con el fin de garantizar que los productos y servicios de calidad se fabriquen en forma consistente y a tiempo. La serie ISO 9000 fue creada por comités integrados por representantes de 27 países, los cuales a su vez se encargan de revisarlas y mantenerlas actualizadas. Ha sido adoptada por más de 70 países alrededor del mundo como la norma de mayor aceptación que establece requisitos para los sistemas de calidad.
CONTENIDO
2.1. DEFINICIÓN DE LAS NORMAS ISO
La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Standards Organization), Las ISO, siglas de International Standards Organization (Organización Internacional para la Estandarización), es un organismo de alcance mundial encargado de coordinar y unificar las normas nacionales, agrupando a 130 países. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico. Dicha organización se fundó en 1926, 22 países se reunieron para fundar una federación internacional de los comités nacionales de normalización, la ISA (International Standardizing Associations). Este organismo fue sustituido en 1947 por la ISO, cuya sede está situada en Ginebra. Cada país miembro está representado por uno de sus institutos de normalización, y se compromete a respetar reglas establecidas por la ISO relativas al conjunto de las normas nacionales. La ISO es un organismo consultivo de las Naciones Unidas. Todos los trabajos realizados por dicha organización resultan acuerdos internacionales los cuales son publicados como Estándares Internacionales.
2.2. LA FAMILIA ISO
Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad:
2.2.1. ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad
Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.
2.2.2. ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes Técnicos, Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.
2.2.3. ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones.
Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías.
2.2.4. ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD?
Sistema para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
Un Sistema es una estructura organizacional, que involucra procedimientos, procesos y recursos necesarios para desarrollar actividades para un fin.
2.3. LA SERIE DE ESTÁNDARES ISO 9000
Las normas ISO 9000 han cobrado mayor relevancia internacional en la última década y en la actualidad es utilizada en más de 120 países. Estas normas requieren de sistemas documentados que permitan controlar los procesos que se utilizan para desarrollar y fabricar los productos. Estos tipos de sistemas se fundamentan en la idea de que hay ciertos elementos que todo sistema de calidad debe tener bajo control, con el fin de garantizar que los productos y/o servicios se fabriquen en forma consistente y a tiempo. Las ISO 9000 no definen cómo debe ser un Sistema de Gestión de Calidad de una organización, sino que ofrecen especificaciones de cómo crearlo e implementarlo; éste será diferente en función de las características particulares de la organización y sus procesos. Las normas se revisan cada 5 años para garantizar la adecuación a las tendencias y dinámica del contexto mundial. En el año 2000 cobraron vigencia los cambios propuestos para las ISO 9000, los que se tradujeron en las actuales Normas ISO 9000 versión 2000. Las ISO 9000:2000 quedaron conformadas por tres grandes apartados:
2.3.1. ISO 9000:2000: Sistemas de Gestión de Calidad: Principios y vocabulario.
2.3.2. ISO 9001:2000: Que trata sobre los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad.
2.3.3. ISO 9004:2000: Se refieren a recomendaciones para llevar a cabo las mejoras de calidad
Las características más importantes y novedosas de esta serie son:
¸ La orientación hacia el cliente
¸ La gestión integrada
¸ El énfasis en el proceso de negocios
¸ La incorporación de la Mejora Continua
¸ La medición de la satisfacción del cliente
2.4. CLAUSULAS
Esta norma tiene aplicación en aquellas compañías que diseñan, fabrican y dan servicios sobre sus productos. Consta de 20 "cláusulas", cada una de las cuales establecen los requisitos para las diferentes áreas de su sistema de calidad.
1. Responsabilidad De La Dirección
La dirección es la principal responsable de una organización [Deming]. La dirección de la organización debe revisar en forma regular los resultados del sistema de calidad.
2. Sistema de Calidad
Es preciso contar con un sistema documentado que define como se comunicarán y ejecutaran los cambios al cliente y a la propia organización interna.
3. Revisión del contrato
Es preciso tener procedimientos documentados que se aseguren que los diseños de los productos cumplen con los requerimientos de los clientes.
4. Control de diseño
Todos los documentos y datos requerirán de la aprobación de una persona autorizada. Es necesario autorizar de manera formal a tales personas y que estas deberán ser capaces de evaluar la validez del documento.
5. Control de los documentos y de los datos
Llevar a cavo las operaciones de compra de forma sistemática que asegure que se obtienen los materiales apropiados para los requerimientos específicos de la organización.
6.
...