ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DELITO DE HURTO EN LA COMUNIDAD “SAN FELIPE

Carlosj7Trabajo17 de Octubre de 2022

8.680 Palabras (35 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL PARA LA SEGURIDAD

CEFO-UNES-TRUJILLO

EL DELITO DE HURTO EN LA COMUNIDAD “SAN FELIPE”, PARROQUIA PANAMERICANA, MUNICIPIO CARACHE, DEL ESTADO TRUJILLO.

AUTORES:

Ángel Alejandro Ruiz Mejias

Fernando Gabriel Marcelo Materano

DOCENTE ASESOR RESPONSABLE

Dra. Hairy Pérez

SEPTIEMBRE, 2022

ÍNDICE GENERAL

Página

Introducción.                                                                                         4

Parte I. Diagnóstico.                                                                                 6

Descripción de las formas de acercamiento en la comunidad.                         6

Localización y descripción de la comunidad afectada.                                 6

Descripción de los problemas que afectan a la comunidad.                                 8

Métodos y técnicas aplicadas en la recolección de información.                         10

Parte 1.2: Diagnostico.                                                                 10

Planificación y contextualización del problema.                                         10

Priorización y selección del problema.                                                 10

Criterios para la selección del problema.                                                 12

Población de números de habitantes afectados.                                         13

Reseña histórica del problema de la comunidad.                                         14

Factores que generan el problema y consecuencia para la comunidad.                 14

Formación de actividades a ejecutar para minimizar el problema.                         16

Plan de acción. Actividades y responsables de su ejecución.                          16

Cronograma de actividades.                                                                 17

Objetivo del proyecto (General y especifico).                                         18

Parte II. Revisión teórico conceptual del problema.                                         19

Reseña.                                                                                 19

Teorías y conceptos que abordan el problema seleccionado.                         20

Bases legales que intervienen en el problema.                                         23

Parte III. Estrategia a aplicar para la solución del problema.                                 25

 

Descripción de las estrategias que contribuirá a la solución del problema.                 25 

Justificación de las actividades.                                                         26

Formulación de actividades.                                                                 26

Plan de acción actividades.                                                                 26

Cronograma de actividades.                                                                 27

Parte IV. Evaluación de resultados y sistematización de las experiencias.                 27

Narración.                                                                                 27

Recomendaciones.                                                                         29

Bibliografía.                                                                                 29

Anexos.                                                                                 31


INTRODUCCIÓN

        Venezuela se levanta en el continente americano como uno de los países garantes de los Derechos Humanos y también como uno de los que más promueve e impulsa la libre autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de los países y sus gobiernos, utilizando para la Diplomacia Bolivariana de Paz.

        En este trabajo de investigación desarrollado con fines académicos y sociales, como una forma de interactuar utilizada por el Estado venezolano con las diferentes comunidades que de una manera u otra presentan situaciones que atentan contra la paz ciudadana. El PNF de la UNES denominado Investigación Penal, pretender romper paradigmas en la formación del servidor público policial, se trata de lograr formar un policía humanista y respetuoso de la institución a la cual pertenece y la ciudadanía a la cual debe garantizar su seguridad.  

        El objetivo de este trabajo de investigación es lograr determinar las causas que promueven e impulsan actos relacionados contra la propiedad, específicamente a través del delito de hurto,  en la comunidad San Felipe, jurisdicción de la parroquia Panamericana, del municipio Carache, del estado Trujillo.

        Por todo lo anterior, este trabajo está desarrollado dentro del marco estructural de IV Partes. En este sentido  la Parte I, se refiere al Diagnóstico, el cual se refiere a la forma de acercamiento a la comunidad, su ubicación geográfica, su descripción, número de población afectada y además la forma en que se accede la recolección de la información. La Parte II, constituye la planificación y contextualización del problema, priorización del problema a ser abordado, así como los factores que generan el problema y consecuencias para la comunidad. En esta parte también se encontrará la revisión teórico conceptual del problema, las bases legales que intervienen en el problema, formulación de actividades para minimizar el problema, plan de acción y objetivos del proyecto. La Parte III, comprende la Estrategia a aplicar para la solución del problema,  así como la justificación de las estrategias. La Parte IV, constituye la Evaluación de resultados y sistematización de las experiencias, donde se narran y analizan las experiencias y los aprendizajes logrados en cada etapa del proyecto, así como las reflexiones personales y el impacto logrado en la comunidad en cuanto a los avances o cambios observados en la disminución del problema, como las recomendaciones.

        Este trabajo de investigación se efectuó desde el mes de mayo hasta septiembre, reconociendo que el mismo no es un producto acabado y que con el pasar del tiempo y las mejoras en nuestra formación académicas, permitirán en futuros trabajos mayor y mejor calidad en los mismos.


PARTE I.

DIAGNÓSTICO

  1. Descripción de las formas de acercamiento en la comunidad.

     El equipo de trabajo abordó a la comunidad a través de enlaces con el Poder Popular, específicamente, con el liderazgo de los Consejos Comunales y de la Unidad de Batalla Bolívar Chávez - UBCH. Con estos líderes y lideresas, se efectuaron entrevistas y reuniones de trabajo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (322 Kb) docx (77 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com