EL EJERCICIO DE LA POLITICA EN VENEZUELA
ALISIL15 de Mayo de 2014
774 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
El Ejercicio del Poder Político en la Venezuela Actual.
Si de algo estamos seguros cada uno de los venezolanos, en nuestra condición de ciudadanos altamente activos en el quehacer político y social, es que en los últimos años Venezuela ha sufrido grandes cambios. Esto se pone abiertamente de manifiesto en nuestro día a día, en cada uno de nuestros ámbitos de la cotidianidad, y en nuestra práctica como sujetos altamente preocupados por la realidad y los fenómenos que dentro de nuestro contexto social se manifiestan. Incluso, basta con echar una mirada a los medios de comunicación internacionales, quienes han dedicado gran parte de sus directrices comunicacionales a las transformaciones que hace más de veinte años se vienen suscitando en nuestro país.
En una sociedad tan agitada y tan compleja como la nuestra son muchas las cosas que quedan pendientes por erradicar, una de ellas, y sin duda una de las que más ha influenciado en la agudización de las diversas crisis sociales por las que hemos transitado a lo largo de este arduo camino, es el tema de la inseguridad. Este fenómeno ha traído consigo innumerables consecuencias que no se limitan a la tragedia de perder cientos de vida a manos de la delincuencia, sino que además ha generado una constante y creciente sensación de peligro permanente, la cual se hace más evidente en nuestras grandes y caóticas ciudades y que trae consigo altos niveles de stress, límites en cuanto el disfrute de nuestros espacios públicos, temor a transitar luego que cae la tarde y hasta ciertos niveles de paranoia colectiva. Esto se traduce, lamentablemente, en poco tiempo para el disfrute en familia más allá de las paredes del hogar, aislamiento de nuestro entorno social, niños y jóvenes criados frente a televisores y consolas de videojuegos y toda una serie de limitaciones que han ido en detrimento de la convivencia colectiva saludable y del necesario esparcimiento y apropiación de los espacios.
Sin embargo, la característica más asombrosa que se hace visible en el proceso venezolano tiene que ver con la agitación en el quehacer político y en la manera en como el pueblo se ha venido involucrando e identificando directa y protagónicamente con los diferentes discursos que han surgido en la dinámica por la permanencia o no de las distintas corrientes que pretenden el poder. Muestra de ello es el creciente fervor a favor o en contra del gobierno, lo cual se materializó en la alta participación en los comicios electorales del 14 de abril del 2013 y de los acontecimientos suscitado posterior a dichas elecciones, momento desde el cual el día a día gira en torno a la expresión y a la agitación continua, no solo de los dirigentes políticos, sino de las bases populares que apoyan a cada una de las corrientes y que pretenden garantizar el posicionamiento de sus convicciones.
Otro de los males que históricamente ha empañado la realidad venezolana es el cáncer de la corrupción. Pareciera que es imposible erradicar de una vez por todas las situaciones en las que funcionarios y altos dirigentes se ven involucrados en este tipo de actividades, cuestión que se puede observar en todas las escalas del poder político y niveles de gobierno. Pareciera que mucho de estos funcionarios y dirigentes se aprovechan de la confianza de los electores y confunden este acercamiento al poder con la apropiación indebida y la desviación de los recursos, lo cual ha traído grandes consecuencias, como la inconclusión de proyectos fundamentales y con ello el malestar de los electores y el pueblo en general. Esta ha sido una de las causas de que se estrechara la amplia brecha electoral que había venido manteniendo el actual gobierno desde la llegada al poder del presidente Hugo Chávez hace 14 años.
Pero de lo que no cabe duda es de la innovadora manera de gobernar que desde 1999 se viene dando en el país. El carisma, la cercanía a las
...