EL HOMBRE Y SU CREATIVIDAD
megatecnologia25 de Febrero de 2014
811 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
NATURALEZA CREADORA DEL SER HUMANO
El hombre primitivo no sólo utilizó su ingenio para la fabricación de herramientas prácticas, también experimentó sobre la obtención de pigmentos para aplicarlos sobre el cuerpo, vestimentas, utensilios, etc., reduciendo a polvo determinados minerales, como la azurita y la malaquita, que aportaban colores azules y verdes, respectivamente. De estas prácticas también nacieron los ornamentos que dieron lugar a las primeras manifestaciones artísticas de la joyería, como trozos de cobre, cuarzos y otros materiales vistosos o maleables.
Para q se usaban los pigmentos?
Que minerales se reducían a polvo para sacar los pigmentos?
Que colores tenían la azurita y la malaquita?
De la experiencia empírica en el uso del fuego y los minerales, los pueblos de la antigüedad aprendieron a reducir la tensión del metal, sometiéndolo al fuego y forjándolo. Hacia el año 3.000 a.C. se realizó un descubrimiento que daría lugar a un periodo histórico: la Edad de bronce, cuando se constató que la aleación de estaño y cobre resultaba mucho más maleable que el cobre por sí solo, proporcionando mejores cualidades a los objetos que requerían aristas, tales como las espadas y herramientas de corte. En la Edad del bronce el punto más valioso en depósitos de cobre se encontraba en Knósos (isla de Creta); con el desarrollo de la navegación marítima este lugar se convirtió en un centro minero de importancia estratégica, aunque existían otros depósitos en Siria y Turquía pero de menor interés en cuanto a su volumen.
- Como se reduce la tensión de los metales?
- Aproximadamente cuando se descubre el bronce?
- De que se compone el bronce?
- En cual isla había los mayores depósitos de cobre?
Las primeras comunidades agrícolas
Con la llegada de la Edad del bronce las formas de vida nómada se fueron haciendo sedentarias, asentándose para desarrollar la agricultura. La mayoría de sociedades distribuidas por los diferentes continentes habían obtenido avances tecnológicos: utensilios con púas para pescar, arcos y flechas para cazar, agujas para confeccionar vestimentas, lámparas de aceite animal para iluminar... A la vez, las prácticas de la caza y la recolección de frutos del bosque se fueron transformando en actividades propias de sociedades agrícolas.
- Cuando inicia el sedentarismo?
- Qué actividad caracteriza a una sociedad agrícola?
No obstante, muchas actividades agrícolas fueron itinerantes: al desconocerse aún como abonar las tierras que ocupaba un bosque, se incineraba y sobre el suelo rico en nitrógeno se cultivaba durante unos pocos años hasta que la tierra quedaba exhausta de nutrientes, momento en que se buscaba otro bosque virgen para iniciar otro ciclo. La agricultura itinerante ha causado graves daños ecológicos en el pasado, ya que tras el levantamiento quedaba detrás un espacio muerto y desolado, en donde antes era un lugar lleno de vegetación y vida animal.
- Consecuencias tienen las quemas en el suelo, que se realizan para luego sembrar?
- Cuando el suelo estaba infértil, que hacían las comunidades?
Además por efecto de la agricultura itinerante, se manifestaron otras prácticas que se tornaron dañinas para el medio ambiente y una alteración mayor del entorno debido a la demanda de leña, que llevó a la deforestación de grandes áreas de bosques. Además, el excesivo pastoreo de ovejas y ganado vacuno condujo a un desequilibrio en el crecimiento de nuevos árboles en las tierras pobres. Como resultado de todo ello, comenzó una aparición gradual de áreas desérticas.
Porque razón se deforestaron los bosques?
Qué provocó el desequilibrio en el crecimiento de los arboles?
Hace unos 7.000 años, las comunidades agrícolas fueron estableciéndose por numerosas regiones
...