La Creatividad De Los Hombres
charsrck30 de Junio de 2015
1.452 Palabras (6 Páginas)153 Visitas
Unidad V. Estudio de los Derechos Reales de Propiedad.
Los Derechos de Propiedad comprenden un conjunto de facultades,
Art 545 CC
°Derecho al uso (ius utendi)
°Derecho al gace y disfrute (IUs Fruendi)
°Derecho a la disposición (ius Abutenti)
°Uso: es la más elemental, consiste en el aprovechamiento de la cosa de acuerdo a su fin de conformidad de uso económico o social. Aprovecharse de la cosa de acuerdo al que el hombre le pueda facultar.
° Goce o disfrute: Consiste en el aprovechamiento adicional de la cosa para poder aprovechar todos los frutos o productos que se puedan obtener de ello tanto naturales como civiles. Los frutos civiles incluyen: los cánones de arrendamiento, los intereses de las entidades bancarias*************.
° Disposición: Es la máxima facultad de la propiedad es la que le permite enajenar la cosa, puede ser a título gratuito como título oneroso, ej título gratuito: la donación, título oneroso: la venta.
* Las características de D de propiedad:
° D pleno, mas no absoluto:
'Pleno porque es completo ya que no existe otro derecho real que tenga la amplitud que tiene el D de propiedad.
'No absoluto, admite limitaciones y restricciones establecidas, (función social de la propiedad) restricciones:
Naturaleza constitucional,
Naturaleza legal,
Naturaleza convencional.
- constitucionales art 115 y 116 C
Diferencia entre expropiación y confiscación.
- legales: ley especial e expropiación por causa de utilidad pública. Leyes comunes art644 a art646 CC (referencia al fundo, terreno, etc).
- Convencionales: son aquellas que existen mediante el acuerdo de voluntades.
°Es un D exclusivo o excluyen: el propietario de una cosa puede beneficiarse de ella de forma directa.
La exclusividad permite incluso rechazar o excluir a todas aquellas personas que pretendan interferir con el amplio ejercicio de su derecho.
No se debe restringir esa exclusividad individual
Exclusividad # P° individual
°Es un D perpetuo: por cuanto va a existir dure la cosa donde recae ese derecho. No está sometido a condición de extinción alguna! no se pierde por prescripción extintiva si se pierde para uno y se gana para otro.
°Es un D elásticos: las facultades del D de propiedad pueden comprimirse para su titular.
°Es un D Real autónomo: la propiedad no necesita de ningún otro D real para tener la amplitud que de por si tiene.
*Elementos integrantes del D de propiedad:
Elemento subjetivo
Elemento objetivo
°Elemento subjetivo: todas las personas naturales o jurídicas pueden ser titulares del D de propiedad.
°Elemento objetivo: implica que la propiedad recae tanto sobre las cosas corporales, como las cosas incorporales y siempre y cuando ese cosas se encuentren dentro del comercio, es decir que pueden cambiar de dueño.
*Modos de adquirir y admitir la propiedad:
°Art 796CC modos de admitir:
-Modos originarios: son aquellos mediante los cuales se alcanza o se obtiene el D° de propiedad de forma autónoma, es decir, directamente sin necesidad de que exista por lo tanto una relación jurídica anterior a dicha adquisición.
M O: •Ocupación
•Prescripción (adquisitiva)
•Accesión.
(Objeto Común en ninguno de los casos se necesita una relación anterior)
- Modos Derivados: son aquellos que requieren de la pre-existencia de una relación jurídica de la cual emana precisamente el derecho del nuevo titular, por lo tanto no existe como tal creación del D de propiedad, sino más correctamente una transmisión.
M.D: •Sucesión
•Contratos.
* Estudios de los modos originarios:
°La ocupación: art 797CC
Casos particulares de la ocupación:
Ejercicios de la caza y pesca ART798CC
Propietario de enjambre de abejas ART799CC.
Tesoros art 800
art801
art805
art806
Siempre se adquiere por ocupación.
Es muy frecuente la confusión entre ocupación y posesión.
No incluye bienes inmuebles.
°Usucapion.
°Accesion: • A discreta, por producción, impropia.
• A continua, por incorporación, propia: • Mobiliaria.
...