EL MARXISMO
TICOAPO23 de Febrero de 2014
897 Palabras (4 Páginas)203 Visitas
MARXISMOContexto Social
Capitalismo y Movimiento Obrero
El contexto social en el que se establece la doctrina marxista viene dado por el desarrollo del gran capitalismo y como consecuencia de éste del movimiento obrero. El Gran Capitalismo se define como el capitalismo de nuevo signo que surgió de la 2ª Industrialización (1870-1914), y se caracteriza por la búsqueda del máximo beneficio, libre competencia y la inversión de capital.
Buscando el máximo beneficio los capitalistas (burguesía) explotan al proletariado con largas jornadas laborales, duro trabajo de mujeres y niños, bajos salarios, etc. Debido a esto se produce la reivindicación de mejoras laborales inmediatas por parte de los obreros en contra del sistema capitalista burgués.
A partir de aquí Marx lleva a cabo su actividad teórica y política tratando de organizar el movimiento obrero y conseguir la emancipación del proletariado.
Movimientos sociales
El socialismo es, junto al liberalismo y el nacionalismo uno de los grandes movimientos políticos, culturales y económicos de la era moderna.
Este movimiento intelectual tiene distintos matices:
1. Comunismo: Orden social en el que no existirán ni propiedad privada de los medios de producción, ni estado ni clases sociales.
2. Socialismo: Doctrina social que propugna la posesión única de los medios de producción y su administración pública en pro del interés de la sociedad en general.
3. Anarquismo: Doctrina que mantiene que toda autoridad política es innecesaria.
Movimientos sindicales
Ante las duras condiciones de vida, los obreros protagonizaron a lo largo del siglo XIX, un intenso proceso de lucha para conseguir mejoras inmediatas y para alcanzar como ultimo objetivo la emancipación obrera.
Las primeras manifestaciones de lucha fueron de carácter espontáneo y destructivo, dirigidas contra las máquinas: el luddismo. Pero los obreros necesitaban manifestarse organizadamente y surgieron los primeros sindicatos, en un principio clandestinos: las“ Trade Unions” (Inglaterra) .
Las “Great Trade Unions“, que agrupaban diversas tendencias sindicales, lucharon por la jornada laboral de 8 horas.
A lo largo del siglo XIX el movimiento obrero basado en el marxismo y en el anarquismo crearon organizaciones más avanzadas y con un mayor número de afiliados. Además de los sindicatos, surgieron partidos obreros socialistas y a nivel internacional la AIT (asociación internacional de trabajadores) y la II Internacional Socialista, debido a la necesidad de solidaridad entre los obreros.
Gracias a los sindicatos, partidos obreros e internacionales, los trabajadores industriales consiguieron una mejor legislación laboral (reducción de jornada laboral, mejoras salariales, seguros de enfermedad, etc).
La propuesta fundamental de Marx, la que postula en “El capital” es alcanzar una sociedad sin distinción de clases donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social. En esto se diferencia del capitalismo donde el trabajo es social pero la apropiación del mismo es privado, donde se compra trabajo por dinero.
El análisis de las sociedades de Marx estaba basado en la división de clases propuesta por el capitalismo, la cual no coincidía en nada con la noción que el intelectual tenía de lo que era una sociedad justa. Por un lado estaba la clase trabajadora, a la que también llama proletariado, quienes venden su mano de obra y reciben dinero a cambio, pero que no poseen los medios para la producción, los principales responsables de otorgar riqueza a una sociedad (construyen, fabrican, producen servicios, etc)a su vez esta clase se encuentra dividida en proletariado ordinario (quienes consiguen trabajo fácilmente y
...