ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MATRIMONIO QUECHUA Y SU REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  3.047 Palabras (13 Páginas)  •  766 Visitas

Página 1 de 13

 EL MATRIMONIO QUECHUA Y SU REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA  

Frank Roy Salas Vilca[1] 

  1. RESUMEN:

Por medio de este artículo se pretende explicar sobre el matrimonio quechua y su representación simbólica para los pobladores de la Provincia de Putina, el objetivo es describir e interpretar sus percepciones culturales en el matrimonio de los procesos que llevan al matrimonio civil y religioso, el matrimonio es cuando deciden casarse los enamorados y luego viene la etapa de la conviven, primero los padres intervienen para hacer los preparativos del matrimonio como el pago a la tierra segundo tienen que ir a elegir a los padrinos y la elección se realizaba viendo a quien tenía una buena economía como: una tienda, arto ganado, una buena casa, etc. El presente estudio se ha realizado en el marco del paradigma cualitativo de esa manera poner énfasis en el articulo a realizar sobre el matrimonio y la simbología quechua con la finalidad de interpretar y describir los procesos de enamoramiento y matrimonio  de las parejas. La metodología utilizada es el método etnográfico (descriptivo) Por otra parte, este artículo pone en relieve las influencias externas cuyos modelos dificultan y empañan la originalidad y la religiosidad del matrimonio. 

Palabras clave: Matrimonio, enamoramiento, simbolismo, religiosidad

  1. INTRODUCCION:

Pero ya hablando específicamente de nuestro país, nuestra historia republicana nos dice que fue la Constitución de 1933 la que por primera vez reconoció expresamente la tutela de la familia. Esta Constitución señaló en su momento que “el matrimonio, la familia y la maternidad estaban bajo la protección de la ley. Luego, la Constitución de 1979, conceptualizó a la familia como una “sociedad natural y una institución fundamental de la Nación”. Así llegamos a la Constitución de 1993, norma fundamental vigente que reconoce a la familia como un instituto natural y fundamental de la sociedad”. (Rodríguez, 2017, pág. 167)

El matrimonio quechua y su representación simbólica. El objetivo a investigarse es describir e interpretar las percepciones culturales en el matrimonio quechua y con la religiosidad andina su representación simbólica.  El presente estudio se ha realizado con el propósito de conocer lo  importante que es  el matrimonio andino, conocer su simbología, los rituales que se realizan antes de la convivencia o concubinato, la pedida de mano de la futura esposa, con la finalidad de contribuir a la investigación científica y ayudar a revalorar la importancia de mantener los rituales que se realizan en torno al matrimonio quechua.

En síntesis del artículo se resume que el matrimonio quechua y su  representación simbólica implican el proceso del enamoramiento, el noviazgo, la convivencia o concubinato, pedida de mano, la ceremonia religiosa y la ceremonia civil, el escenario donde se realiza el proceso del matrimonio.

El artículo, por lo tanto se estructura de la siguiente manera: El proceso del matrimonio quechua encontraremos diversos temas muy importantes para llegar al matrimonio como: en la primera parte se explica el proceso del enamoramiento, donde se trata cómo se daba y se da hoy en día el proceso de enamoramiento y como se llega al noviazgo entre los jóvenes en la actualidad, el proceso que se da en el enamoramiento  entre los jóvenes que se da en la actualidad como fue en el pasado y se llega al noviazgo y como se da el proceso simbólico de la pedida de mano que se da en la lado quechua  así como la elección de padrinos y  como se realiza  el matrimonio quechua. Que aspectos podemos encontrar en el matrimonio quechua.

 

El  matrimonio se da cuando los enamorados deciden casarse y luego viene la etapa de la conviven o tiyapunku[2] , primero los padres intervienen para hacer los preparativos del matrimonio como el pago a la tierra segundo tienen que ir a elegir a los padrinos y la elección se realizaba viendo a quien tenía una buena economía como: una tienda, arto ganado, una buena casa, etc. Luego viene el matrimonio civil y religioso que se realiza dos días pero antiguamente no había la cerveza y realizaban la fiesta con el alcohol, la orquesta eran los qinray pinkillu[3], el comida solo realizaban dos platos de comida el ph´ata caldo [4]y el segundo de fideos todo estas costumbres se han cambiado en la actualidad.

“El matrimonio andino es del tipo que se conoce como complejo, es decir, que la selección sigue criterios de diversa índole; no se prescribe la unión entre miembros al interior de sub grupos o clases matrimoniales. A parte de las reglas del incesto, sólo encontramos una preferencia (no indica una obligación sino una complacencia) por el matrimonio endogámico -al interior de la comunidad o de un grupo vecino.” (Ortiz, 1998)

  1. REVISIÓN DE LITERATURA:

Jimenez & Encinas, (2016) en su tesis “Cambios en las Costumbres del Matrimonio en el Centro Poblado de Chua Chua – Zepita” “Los cambios en los matrimonios de pareja se encuentran influidas por las migraciones, comercio y globalización en la población, el sentido de la sensibilidad humana para la conservación de la cultura humana, está relacionado el hombre y su espacio de vida donde la convivencia se basa en el respeto mutuo, sin embargo un porcentaje de la población entrevistada señalan que sus costumbres en toda la etapa de la celebración del matrimonio han sufrido cambios no será alteradamente pero si moderadamente señalan que si existen cambios, por otra parte, los entrevistados indican que se pueden revertir esta situación considerando la revaloración cultural. En el proceso del matrimonio se han incorporado diversos elementos modernos tales como la vestimenta, entrega de presentes, música, rituales y otros.”

Sin embargo Bolton, (2014) en  su libro “Parentesco, matrimonio y familias en puno” “para  el estudio de uno de los problemas sociales de mayor trascedencia en el departamento de Puno: el infanticido, hemos concentrado nuestra observacion en la parcialidad de hacha Wallata, comprension del distrito de Pilcuyo , por ser una de las parcialidades falta de recursos y tierras para la subsistemas y ademas en los ultimos años , en la zona que ha sufrido mayores daños ocasionados por las constantes variaciones climaticas: sequias, heladas, indudaciones y granizadas.(…)”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.7 Kb)   pdf (231.3 Kb)   docx (22.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com