ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL NOVIAZGO

lichitame11 de Febrero de 2014

4.736 Palabras (19 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 19

I INTRODUCCIÓN

EL NOVIAZGO la razón por la cual elegimos el tema del noviazgo es por sean visto muchos casos de noviazgo en los adolescentes. Por experimentar que tener novio o novia en los cuales los adolescentes sufren daños como: cuando uno de los dos ya no se siente bien con la otra persona sale dañado uno y es el que esta mas enamorado. Los daños que pueden sufrir son: psicológicamente los daños que pueda ocasionar son: soledad sufrimiento de enamoramiento, que esto le puede ocasionar daños físicos y morales.

Con esta investigación se pretende que los adolescentes hagan conciencia de lo grave que es el problema y las consecuencias que puede provocar.

Se desarrolla esta investigación por permite dar a conocer el diagnóstico y las causas que genera en mayor parte la irresponsabilidad en los adolescentes en el ámbito escolar.

Este estudio pretende analizar y presentar alternativas de solución a las dificultades que presentan los adolescentes en relación con sus padres y el estudio.

Por tratarse de un problema que se a manifestado durante barios años y sigue presentando en el ámbito escolar es de alto grado de interés su investigación para que pueda ofrecer la información necesaria de la problemática ya que es una situación que esta atente en el centro escolar y que tiene diversas causas que lo originan vislumbrándose así en el problema de noviazgo.

II Objetivos Generales

EL NOVIAZGO

Esta investigación es muy importante ya que aporta a los jóvenes nuevos puntos de vista que no han tomado en cuenta o no le han dado tanta importancia y eviten los problemas que ocurren en las relaciones en la adolescencia.

llI PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

También es muy relevante ya que no hay estudios concretos sobre este tema es muy importante y aporta nuevos conocimientos a la psicobiología, a padres y profesionales interesados sobre el tema ya que pueden verificar si afecta o no el noviazgo en el rendimiento académico del estudiante, ya que los estudiantes al tener un noviazgo consideran consiente o inconscientemente que ya no es importante seguir estudiando, y por lo tanto abandonan sus estudios.

IV Hipótesis

La violencia en el noviazgo ocurre en los alumnos por la falta de madures y de confianza dentro de una relación en la q se piensa o llegan a crer que son dueños de su pareja.

V MARCO TEORICO.

1.1 Que es el noviazgo

Es una de las etapas más bonitas y disfrutables de la vida del ser humano. Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual les brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.

En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza. Existe muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son más cercanos y profundos.

La experiencia demuestra que es mejor que el noviazgo sea breve, entre un año a dos años y medio máximo; más no porque después ya se vuelve una costumbre o se rebasan los límites establecidos, convirtiéndolo en algo ya diferente y no tan satisfactorio como al principio. Muchos adolescentes confunden sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad inmediatamente tienen que ser novios.

1.2 VENTAJAS DE TENER UN NOVIAZGO

Esta relación puede traer múltiples beneficios para la pareja:

A los jóvenes el noviazgo le ayuda a relacionarse con los demás.

Ayuda a conocerse recíprocamente en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, ideales de vida, religiosidad.

-Permite la formación de la voluntad, combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, el respeto; estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad.

Con el noviazgo se puede practicar la habilidad de resolver conflictos sin el compromiso del matrimonio. -El noviazgo provee la manera de encontrar una pareja apropiada.

Ofrece la oportunidad de llegar a ser una persona más fuerte y lograr madurar en varios aspectos. Te puede ayudar a ver las cosas de distintas maneras.

El noviazgo te permite que te tomes el tiempo necesario para decidir cuando quieres llevar esa relación a algo más estable y definitivo.

1.3EL NOVIAZGO A TEMPRANA EDAD.

Es recomendable el noviazgo a edades tempranas? Hay personas que alcanzan pronto la madurez, dominio propio y capacidad de sacrificio necesarios para amar y casarse. Pero en general, el noviazgo temprano no es aconsejable:

No conviene que el noviazgo dure muchos años por el peligro de confianzas excesivas.

En edades tempranas suele haber menos dominio propio y es más difícil vencer las tentaciones de impureza que hay en ese trato intenso.

En esas edades se confunde más fácilmente el amor con el placer o el gusto. Si se fomenta esas apetencias, el corazón se hace egoísta y en el futuro le será más difícil la entrega y sacrificio propios del verdadero amor y del auténtico noviazgo.

Amar a alguien es desear su bien, aún a costa del esfuerzo propio. El amor incluye la capacidad de sacrificarse, y un buen entrenamiento es esperar. Respetarse, quererse, saberse queridos, y saber esperar.

Es preferible que los chicos se diviertan por un lado y las chicas por otro; el tiempo hará que las coincidencias sean más frecuentes. Algunos motivos para este distanciamiento inicial:

Se madura mejor la personalidad varonil y femenina.

Los planes por separado suelen ser más divertidos.

En esos años de crecimiento el corazón y la mente andan algo revueltos, falta serenidad y es preciso aprender a dominarse. En esas épocas el trato con personas del otro sexo suele ser más cabeza, corazón y sentimientos.

El noviazgo entre jóvenes suele ser una relación muy inestable, que se ve afectada por la inexperiencia propia de la juventud. También influyen terceras personas que juzgan, presionan, imponen, prohíben, etc. Por lo general, los noviazgos adolescentes no son duraderos, por la misma inestabilidad física y emocional de los jóvenes, que muchas veces lo hace insostenible.

La adolescencia es bien conocida como una etapa de transición en nuestras vidas. Un tiempo donde sentimos emociones nuevas, adquisición de identidad, transformaciones y extrañas sensaciones prohibidas.

No es de extrañarse que en nuestra sociedad haya noviazgos de adolescentes de entre 12-18 años pero ¿qué tan serio es una relación de noviazgo en esta etapa? Se puede decir que la seriedad en esta etapa es algo nulo y no hay amor verdadero sino más bien deseos por quitarse las ganas en el momento con la persona que resulta atractiva o llamativa. Son relaciones fugaces llenas de vanalidades tanto carnales como sentimentales. Claro que son raros los casos donde una pareja de adolescentes perdura hasta llegar a la siguiente etapa y son demasiado los casos donde una pareja de adolescentes llega a meter la pata y se terminan paseando en su vida, es decir que pueden llegar a un embarazo no deseado.

Una relación de noviazgo, es una relación semiformal para dar el siguiente paso que es el matrimonio. Pero los adolescentes de la actualidad poco o nada les interesan eso y peor sabiendo que su grado de madurez es muy escaso pues en esa etapa es donde se va ganando.

1.4 CONFIRMACION DE NUESTRA HIPOTESIS.

Según nuestra investigación podemos decir que hoy en día el noviazgo viene afectando a los adolescentes de una manera muy cruel ya que algunos se descuidan de sus estudios por preocuparse por su novia o novio, y al final las consecuencias que les traen a estos jóvenes son muy difíciles ya que la novia puede salir embarazada y el novio no se hace cargo y otra sería empezar a trabajar para mantener al nuevo bebe que viene en camino estas son algunas de las consecuencias que tiene que enfrentar los adolescentes con un noviazgo temprano.

CONCLUSION.

Después de haber hecho esta investigación y de haber encuestado a un número determinado de alumnos del instituto técnico Mariano Gálvez llegamos a la conclusión que el tener un noviazgo durante el ciclo escolar básico puede afectar a los jóvenes, ya que así como planteamos nuestra hipótesis, que algunos jóvenes no entren a clases por estar con su novia, lo cual hace que descuiden sus estudios por preocuparse de estar con su pareja.

Esta investigación aporta a muchos jóvenes información de las consecuencias que se pueden enfrentar por tener un noviazgo en el ciclo básico ya que a esa edad no se cuenta con la madurez necesaria para llevar este tipo de relación, que su fin es conocer mejor a la pareja para después llegar al matrimonio.

https://docs.google.com/document/edit?id=1BCxhzz7jeHJ5DPsT6TRHR5KJ5FLpxSukM3f6p8TprgI&hl=es&pli=1

2.1 VIOLENCIA EN EL NOVIASGO

La violencia en las relaciones de noviazgo se definen como todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psicológico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo

1 con el objeto de controlar o dominar a la persona.

2 Una relación con estas características suele denominarse noviazgo violento.

Comúnmente en este tipo de relaciones se tiende a caer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com