ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SENTIDO DE VIDA. EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

Piero CastañoApuntes19 de Marzo de 2021

746 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

“Que hermoso podría ser el mundo” esta frase toco mis fibras intimas y soñé  por unas instantes con esa utopía, pero volví a mi realidad y recordé que el mundo no es como quisiéramos, simplemente es como es.

Los humanos no podemos saber a dónde nos llevara la vida así en nuestros afanes  muchos hagamos lo “correcto” para que sea lo más armoniosa posible. Somos marionetas del destino o esclavos del sistema como suene menos fatalista pero es una realidad de la que algunos somos conscientes y a otros simplemente no les interesa. El hecho es que ya estamos aquí y debemos hacer lo mejor con lo que tenemos.

Hasta cuando las circunstancias nos pone a prueba nuestra humanidad conocemos nuestros resistencia o nos forjan una, es en estos contextos  es donde puede aflorar  lo más bello o más oscuro  de los sentimientos del hombre, “la experiencia nos indica que el sufrimiento es parte sustancial de la vida”2  y es a través del dolor donde crecemos y nos transformamos en lo que cada uno desde su liberta  decida ser,  perder o no su filantropía es decisión de cada quien.

Cuando se me presenta esta obra en donde nos muestran una figura de un psicólogo en un campo de concentración  no me alcance a imaginar el grado de deshumanización al que sería  sometidos, VIKTOR FRANK  a diferencia de muchos tenia las herramientas para comprender y enfrentar las denigrantes condiciones a las que fueron expuestos, pero esto no cambiaría su condición de humano y las consecuencias que esta realidad acarrea.

Perder a sus padres, esposa e hija(aun por nacer) fue de los primeros golpes bajos que la vida le empezó a dar y para los cuales a pesar de su condición de psicólogo no estaba preparado .Durante su cautiverio, paso por un sinfín de aterradoras  experiencias y nos explicaba como desde su punto de vista profesional y humano, observaba, comprendía y ayudaba a sus compañeros a enfrentar y sobrellevar esta dolorosa realidad, es en momentos como estos donde se pone a prueba nuestra humanidad, empatía y resiliencia, es donde   podemos hacer   pequeños actos de amor, que por minúsculos que parezcan en situaciones así dan esperanza a quienes la han perdido.

Los diferentes mecanismos con que se enfrenta los sufrimientos en los campos van desde el humor hasta desconectarse de la realidad, evocando el pasado o soñando con un futuro, así es como todos los seres humanos en momentos de tribulación nos sobreponemos a situaciones dolorosas buscando de esta manera salir a flote.  

Las necesidades de los prisioneras  se redujeron a esperar un pedazo de pan o  una sopa  para poder sobrevivir, a buscar entre los cadáveres abrigos y zapatos para mitigar el frio e incluso  llegar a el canibalismo para poder mitigar el hambre. Experiencias como esta nos lleva a reflexionar si necesitamos todo lo que a diario compramos o anhelamos, pensando que esto nos hará más felices o buscando llenar vacíos que nos da miedo   enfrentar como corresponde.

La anhelada y soñada libertad por fin llego. Pero no llego con la felicidad que esperaban pues se les había perdido hasta la capacidad de sentir alegría. Eran libres pero no se sentía   como lo habían imaginado. Adicional a esto enfrentar la dura realidad de saber que no estaban y no volverían a ver los seres amados  los cuales fueron  su motor para luchar en  campo fue otra dolorosa prueba con  la que se encontraron al ser liberados, lo que le  daba sentido a la vida ya no estaba y esto se convirtió en otra prueba más, “el sufrimiento no tenía límites”.

 Se nos pasan los días  soñando  que  cuando nos casemos,  tengamos hijos, nos graduemos,  tengamos una casa, cuando hagamos ese viaje, seremos más felices, nos desconectamos del ahora pensando en el futuro sin darnos cuenta que la felicidad es un camino no un destino.

En conclusión, nuestra existencia será un cumulo de experiencias tanto buenas como malas, pero todas nos dejaran una enseñanza, ya está en cada uno interpretar que nos esta enseñando.Todos los seres humanos sobre el globo terráqueo  estamos compuestos de lo mismo, pero nos diferencia una cosa según Viktor Frank, “Hay dos razas de hombres en el mundo, hombres decentes y hombres indecentes”  ¿a cuál perteneces tú?.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (713 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com