ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO ACERCA DE LA IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

natsa0613 de Septiembre de 2012

731 Palabras (3 Páginas)1.018 Visitas

Página 1 de 3

IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

“NUEVA ERA, NUEVOS ACTORES: ADAPTAR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD AL SIGLO XXI” 21 AL 25 DE JULIO DE 1997. YAKARTA. INDONESIA.

Fue la primera de las cuatro Conferencias Internacionales que se realizó en un país subdesarrollado.

La evidencia presentada en la Conferencia de Yakarta y la experiencia recogida durante las décadas anteriores mostró que las estrategias de promoción de la salud contribuyen al mejoramiento de la salud y la prevención de enfermedades tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados.

Cinco prioridades fueron identificadas en la Declaración de Yakarta, las cuales a su vez fueron confirmadas el siguiente año en la Resolución sobre Promoción de la Salud adoptada por la Asamblea Mundial de la OMS en mayo de 1988:

• Promover la responsabilidad social por la salud.

• Aumentar la capacidad de la comunidad y potenciar a los individuos.

• Expandir y consolidar alianzas por la salud.

• Aumentar las inversiones para el desarrollo de la salud.

• Asegurar una infraestructura para la promoción de la salud.

Se abordan las prioridades para la Promoción de la Salud el siglo XXI, dentro de las que se encuentran:

• Promover la responsabilidad social por la salud.

• Aumentar las inversiones en el desarrollo sanitario.

• Consolidar y ampliar las asociaciones en pro de la salud.

• Ampliar las capacidades de las comunidades y empoderar al individuo.

• Consolidar la infraestructura necesaria para la Promoción de la Salud

Se explica además que la Promoción de la Salud crea una situación diferente, los nuevos desafíos de los factores determinantes de la salud y finalmente hace un llamamiento a la acción, se produce la Declaración Ministerial de México para la Promoción de la Salud donde se establecen los compromisos

políticos de los gobiernos a favor de la Promoción de la Salud, se ubica la promoción de la salud como estrategia central en las políticas y programas nacionales de desarrollo y se realizan los lineamientos para la elaboración de planes nacionales de acción para su fortalecimiento.

De acuerdo con esta Declaración se realizarán las siguientes acciones:

• Establecer o fortalecer redes nacionales regionales e internacionales que promuevan la salud;

• Se aconsejará a las agencias de Naciones Unidas, que consideren el impacto que sus agencias de desarrollo tienen en la salud;

• Se informará periódicamente ante la Asamblea Mundial de la Salud sobre el avance obtenido en las acciones antes mencionadas.

Las estrategias operativas de la Declaración Ministerial de México para la Promoción de la Salud son las siguientes:

1 - Proceso de planeación

a) Identificación de necesidades

b) Determinación de prioridades, objetivos y resultados

c) Selección de las estrategias e intervenciones mas efectivas

2 - Ejecución

3 - Evaluación

4 - Mecanismos para la acción

a) Estableciendo una política pública de salud

b) Creando ambientes de apoyo

c) Reorientando los servicios de salud

d) Fortaleciendo la acción comunitaria

e) Desarrollando habilidades individuales.

¿ Que hizo diferente a esta conferencia?

Participación de:

• Ministros de salud

• Autoridades de otros sectores (educación, medio ambiente, transporte, desarrollo social)

• Líderes Mundiales de Opinión

• Medios de Comunicación

• Sector Privado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com