Ensayo Acerca De La Reforma Educativa 2012
edwarvox12311 de Agosto de 2013
5.626 Palabras (23 Páginas)745 Visitas
ÍNDICE
Introducción 3
1. Nueva reforma educativa en México. 6
1.1 ¿Qué es la reforma educativa? 6
1.1.1 Cambios en el artículo 3° constitucional. 7
1.1.2 Cambios en el artículo 73° constitucional. 10
1.2 Objetivos que persigue la nueva reforma. 11
2. Causas posibles que llevo a gobernación la aplicación de la nueva reforma. 14
3. Resultados que trae consigo la reforma educativa. Educación y sociedad. 18
3.1 Cambios positivos en la educación y sociedad mexicana. 18
3.2 Cambios negativos en la educación y sociedad mexicana. 20
4. Conclusión. 22
Bibliografía 23
Introducción
El encause al siguiente trabajo es que en México se ha percibido que en la mayoría de su población ha tenido inconformidad hacia la aplicación de la reforma educativa, puesto que no se tiene la información necesaria para saber si esta reforma aplicada llevaría a un beneficio o traería consigo una desventaja tanto en la educación básica, como también a la sociedad, ya que se especulaba que se privatizaría la educación, siendo pues, que la reforma va encaminada a otros aspectos para la mejora en la calidad educativa.
Por tanto en este trabajo se presentara lo relevante acerca de la reforma educativa, en esta delimitación se propondrán ver cuáles son todas aquellos resultados que trae consigo esta reforma, tanto como aspectos negativos, como aspectos positivos que proporciona la aplicación de la misma a nivel básico en el país de México desde el año 2012 que inicio su aplicación.
Dada pues esta problemática es importante indagar en este tema, ya que llevará a tener un conocimiento claro del por qué el gobierno ha tomado la decisión de implementar la nueva reforma educativa. Efectivamente se tratará de conocer ventajas y desventajas que traerá consigo la implementación de la reforma en la vida de los ciudadanos. He ahí la preocupación y muestra de interés hacia tal situación.
También observando todas aquellas inconformidades de la sociedad mexicana hacia la reforma educativa se encuentran preguntas, las cuales son puntos clave de esta investigación, como principal pregunta se plantea ¿En qué consiste la reforma educativa implementada en México en el año 2012? Derivando de ella surgen otros diversos cuestionamientos como ¿Cuáles fueron los factores, por parte del gobierno, que llevaron a implementar la nueva reforma educativa?, ¿En que beneficia la reforma educativa a la educación en México? y ¿Cuáles son los aspectos negativos en la aplicación de la nueva reforma en México?
Es entonces que para tratar de responder a dichos cuestionamientos se centran algunos objetivos, los cuales puedan resultar como respuesta a estas preguntas creando así un mejor conocimiento y verificar si lo que trae esta reforma son ventajas o desventajas. Como objetivo principal se encuentra el examinar en qué consiste la reforma educativa implementada en México en el año 2012. Derivando de este objetivo, al igual que las preguntas emanadas de la principal se proponen los siguientes objetivos: Indagar las causas que han llevado al gobierno a la implementación de la nueva reforma educativa, plantear los beneficios que trae consigo la nueva reforma educativa en la sociedad mexicana, conocer cuáles son los aspectos negativos que contiene la aplicación de la nueva reforma educativa en la sociedad mexicana.
Teniendo ya los objetivos planteados, se formulan posibles resultados y respuestas acerca de aquellos objetivos y preguntas surgidas en torno a esta investigación. La reforma educativa se basa en el cambio de la educación, queriendo así llevarla a un mejor nivel académico. Mostrando su interés en la mejora educativa, llevará consigo la implementación de examen-concurso a docentes, buscando también el horario extendido para la sustitución de pérdida de tiempo en la calle, por espacios en las áreas científicas, de innovación y culturales, etc. en los estudiantes.
Otra de los posibles factores que produjeron al gobierno la implementación de la nueva reforma, sería la mejora en la educación tanto en estudiantes como docentes, queriendo así una evolución en la educación, ámbito básico. Dentro de los más viables beneficios que trae consigo la nueva reforma, podrían ser que la educación la ejercieran personas mejor preparadas para la enseñanza educativa, también dentro del horario extendido presentará un ampliación en los conocimientos extracurriculares, como también la iniciativa de una mejor alimentación.
Finalmente, entre las posibles desventajas que trae consigo su aplicación estarían; la privatización de la escuela pública trayendo consigo la disminución de posibilidades para cursar una educación básica, puesto que el gobierno no mantendría o ayudaría a estas escuelas públicas, y recaería esta responsabilidad en los padres de familia.
En esta investigación se abordaran tres capítulos, en el primero se verá la nueva reforma educativa en México, derivando de este dos subtemas en los cuales se trata de dar respuesta a la pregunta ¿Que es la reforma educativa? y profundizar en los cambios en los artículos 3° y 73° constitucionales. En el segundo subtema se estudiará los objetivos que persigue la nueva reforma educativa con objetivos dirigidos hacia la docencia y así como la integración de tiempo completo en escuelas de nivel básico. En el Segundo capito se indagaran cuales fueron esas causas que llevaron al gobierno la aplicación de esta nueva reforma. Y por último en el tercer capítulo se investigaran todos resultados que traerá consigo como cambios positivos y negativos en la educación y sociedad mexicana.
Y al final se abordará una conclusión con respecto a esta investigación.
1. Nueva reforma educativa en México.
1.1 ¿Qué es la reforma educativa?
Primero es necesario conocer que es una reforma, por lo tanto una reforma es la acción y efecto de reformar o reformarse, el cual se vincula directamente con la modificación o restituir una disciplina pasada. (definicionde, 2008-2013)
En lo educativo se puede mostrar como aquel proceso de socialización de las personas. La educación permite que el individuo asimile y aprenda conocimientos en la cual le ayude a desarrollar una conducta y una cultura.
Por tanto la reforma educativa se refiere a la modificación del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo. Entonces se toma en cuenta que la reforma educativa debe de impulsarse a partir de una aprobación social ya que la educación concierne a toda la sociedad y por la cual no se debe depender de un gobierno sino, de toda la sociedad en conjunto.
También partiendo más que de la perspectiva jurídica o política se puede llevar a cabo una reforma educativa para actualizar los métodos de enseñanza y adecuar la educación a nuestra sociedad y entorno siempre y cuando vea por la calidad de la educación del estudiante, así este será el representante del país en un futuro.
Entonces es que la reforma educativa se concibe como un proceso que consiste en la continua ampliación y reorientación del sistema educativo, ampliarlos para que lleve beneficios a todos los sectores, reorientarlo para crear en las personas una capacidad de reflexión crítica que les permita advertir su hecho individual y el papel que desempeñan en la colectividad social (Monroy, 1977).
1.1.1 Cambios en el artículo 3° constitucional.
En este artículo constitucional se expresan cuales son aquellos fines que persigue la educación y también las reglas por las cuales se debe orientar la educación.
Aunque por falta de tiempo no se adentrara hacia todas las reformaciones que se tiene en si este artículo dirigido hacia la educación, se permite investigar aquellas reformas especificas necesarias para esta investigación. Por lo tanto en otro tiempo se podrá indagar toda esta reforma en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) vigente a hasta la presente fecha.
De la concepción integral del precepto constitucional se desprende que la educación que el Estado ha quedado obligado a proporcionar es aquella que corresponda a los fines que en el mismo precepto se mencionan: desarrollar armónicamente las facultades del ser humano, fomentar el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia (Peña, 2012).
Por tanto se ha notado una necesidad en la mejora de la educación la cual lleva consigo distintas reformas en este artículo a lo largo de todos sus apartados, así como también agregando y modificarlos;
“Se reforma en el año 2012 el inicio del párrafo del artículo 3º: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado –federación, estados, distrito federal y municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior serán obligatorias” (CPEUM, 1917).
Dando así como base que la educación en el estado mexicano es un derecho el cual todos puedan recibirlo, todo aquel mexicano por naturaleza o causas posteriores al nacimiento, es pues, que se vuelve a las preguntas y objetivos acerca esta reforma; beneficiara o perjudicara la educación base para la sociedad mexicana.
También dentro de las reformaciones de interés para esta investigación se encuentra, la fracción V:
“Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, señaladas en el primer párrafo, el estado promoverá
...