ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE BENITO JUAREZ

mariobauEnsayo22 de Diciembre de 2012

626 Palabras (3 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DE BENITO JUAREZ

Benito Juárez fue un político y presidente mexicano de origen indígena zapoteca que nació el 21 de marzo de 1806 y murió el 18 de julio de 1872. Es conocido como el Benemérito de las Américas desde que, en 1867, el Congreso de Estados Unidos de Colombia le concediera ese título.

Cuando sólo tenía tres años quedó huérfano de padre y de madre y se fue a vivir con sus abuelos junto a sus hermanas. Más tarde se trasladó a la casa de su tío, Bernardino Juárez, donde trabajó como peón y pastor de ovejas hasta los doce años.

Juárez huyó de la casa de su tío y regresó a su natal Oaxaca para reencontrarse con su hermana Josefa. Ella trabajaba como cocinera y lo ayudó a incorporarse a la casa de la familia de Antonio Maza para que se dedicara a las labores domésticas. Más tarde, contrajo matrimonio con su hija Margarita. Para ese entonces, Juárez aún no sabía leer ni escribir y el único idioma que hablaba era el zapoteco.

Antonio Salanueva, un sacerdote franciscano le dio trabajo como aprendiz de encuadernador. El joven Juárez no tardó en impresionarlo con su inteligencia y el sacerdote lo ayudó para que fuera admitido en el único centro de estudios secundarios de Oaxaca, el Seminario de Santa Cruz. Allí se dedicó al estudio del Latín, la Filosofía y la Teología, pero lo que más atrajo su interés fue el Derecho.

Así, y en oposición a lo que el sacerdote Salanueva quería para su discípulo, ingresó a estudiar Derecho en el Instituto de Ciencias y Arte de Oaxaca. Una vez que logró obtener su título, trabajó en defensa de las comunidades indígenas. Pero no sólo se dedicó a los códigos y las leyes, también comenzó a trabajar en su carrera política.

En 1831 fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y, dos años más tarde, diputado local. Cuando fue derrocado el general Paredes Arrigalla de la presidencia, Juárez fue electo diputado federal. Como gobernador de Oaxaca, en 1847, se le conoció por su capacidad de lograr establecer el equilibrio económico y su fuerte impulso a las obras públicas. Durante su gobierno, Santa Anna, un presidente anterior de la república, intentó ingresar a su estado, pero Juárez no se lo permitió porque venía huyendo de la capital.

Eso tuvo consecuencias para él. Cuando Santa Anna regresó al poder desterró a un grupo de políticos liberales, entre ellos, Benito Juárez. Éste partió rumbo a Nueva Orleans. Santa Anna fue derrotado y asumió la presidencia Juan Álvarez. En 1855, el presidente nombró a Juárez ministro de Justicia e Instrucción Pública. Durante este período promulgó la Ley Juárez por medio de la cual se abolieron los fueros y privilegios de los militares. Dos años más tarde fue nombrado ministro de Gobernación y, posteriormente, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, durante el gobierno de Ignacio Comonfort.

En 1857, la nueva constitución fue desconocida por Comonfort y dio un golpe de Estado en el que encarceló a varios liberales, incluido Juárez. Así se inició la Guerra de la Reforma. Finalmente fue liberado y Comonfort renunció a la presidencia. Juárez declaró que, constitucionalmente, era él quien asumía el poder y promulgó las Leyes de Reforma. En éstas se establecía en matrimonio civil y la separación entre la Iglesia y el Estado, entre otras.

El 15 de junio de 1861, concluida la Guerra de la Reforma, Juárez fue elegido constitucionalmente para continuar ejerciendo como presidente. En 1867 y en 1871 fue reelecto para la presidencia.

Benito Juárez García se recuerda en México por su contribución al sistema democrático y por la promulgación de las Leyes Juárez que trajeron igualdad a los diferentes estamentos del poder y las Leyes de la Reforma. Además ha sido el único presidente mexicano con raíces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com