ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO "LA IMPORTANCIA E IMPACTO DE LA LECTURA, REDACCIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR"

Denisse Chonillo AmatEnsayo17 de Febrero de 2022

599 Palabras (3 Páginas)1.836 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

[pic 2]

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA:

                                  CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CURSO: A1

ASIGNATURA:

LENGUAJE Y COMUNICACION

DOCENTE:

ALUMNO:

TEMA:

ENSAYO "LA IMPORTANCIA E IMPACTO DE LA LECTURA, REDACCIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR"

FECHA DE EMTREGA:


           

Introducción

Los últimos años han causado grandes desafíos, dificultades y obstáculos, pero también brinda suficientes oportunidades para cualquiera que desee ser parte activa en la era del conocimiento. Es por esto por lo que la importancia e impacto de la lectura en el campo de la educación superior, es sin duda una de las habilidades esenciales en la actualidad, además de promover el desarrollo del pensamiento crítico para la formación académica y profesional de los estudiantes y así enfrentar los desafíos de hoy y de mañana.

Desarrollo

Leer en la universidad es una tarea diaria, pero la lectura crítica no parece serlo, el estudiante pasa mucho tiempo entendiendo la información de cada tema del curso, pero no pueden comprender lo que están leyendo. Leen para entender y entienden para aprender, pero no leen para pensar críticamente, la lectura crítica significa comprender el texto de manera significativa y definirlo en relación con la realidad que vive el lector.

La comprensión critica identifica en el texto situaciones que, si bien no están implícitas en el trabajo, muestran la capacidad de razonar e interpretar dicho texto, indicando que para llevar a cabo un procedimiento es necesario identificarlo en el ejercicio de análisis. Cada uno de sus componentes permite influir en el lector, de la misma forma que le permite construir un discurso a partir de su contexto enfatizado en las transacciones del espacio-tiempo, y así reconocer las causas y circunstancias en las que puede sumergirse.

 La lectura y el pensamiento críticos son técnicas asociadas ​y se enriquecen y complementan entre las dos.

Cuando los estudiantes pueden confrontar ideas, conceptos o declaraciones, descubrir puntos de discordia y determinar la intención del autor de expresar un punto o argumento, se puede decir que los lectores tienen habilidades analíticas.

Estas habilidades permiten al estudiante organizar y comunicar sus pensamientos e ideas, pueden proponer definiciones y explicaciones basadas en lo que leen, pueden justificar sus interpretaciones, conclusiones y análisis y son capaces de presente claramente sus propias ideas, opiniones y argumentos.

De esta forma, la lectura crítica potencia el pensamiento crítico, lo que a su vez beneficia a las lecturas más profundas y fiables de los estudiantes, y se crea un círculo virtuoso a favor de esta etapa en estudios superiores, alto grado de independencia y capacidad de aprender a aprender a través de la profesión, la práctica profesional y la vida.

La redacción crítica implica el análisis y la evaluación de un tema de estudio en particular, si bien utiliza fuentes teóricas también para sustentar dicho texto, el autor tiene como objetivo señalar los elementos más importantes de su construcción.

Conclusión

La lectura, redacción y pensamiento crítico son una habilidad, competencia y herramienta que permite a las personas mejorar sus condiciones de vida, a nivel práctico, social, familiar y personal.

No cabe duda de que la lectura es fundamental en el óptimo desarrollo y formación de las personas para poder afrontar los retos, tanto en la educación superior, como en todos los aspectos de la vida.

Un pensador crítico podrá cambiar su vida siendo más analítico y calculador con sus pensamientos, con estos conocimientos tendría una mejor ayuda para resolver problemas del hoy y del mañana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (461 Kb) docx (421 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com