ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
gcalderonjInforme4 de Noviembre de 2015
1.645 Palabras (7 Páginas)205 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
SÍLABO DE TOTAL QUALITY MANAGEMENT
I. DATOS GENERALES
- Unidad Académica : Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial
- Semestre Académico : 2015– II
- Ciclo de estudios : VIII
- Requisitos : Dirección Táctica De Operaciones (TEBE707)
- Carácter : Obligatorio
- Número de Créditos: 4
- Duración : 17 semanas (del 31 de agosto al 23 de diciembre)
- Nº de horas semanales: 5 (3 Teoría y 2 Práctica)
- Docente (s): Ms .Cs. Ing. Guido Succa Apaza.
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Total Quality Management (TQM) pertenece al área de especialidad. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio cuyo propósito es brindar al estudiante un bagaje teórico práctico para aplicar procedimientos y herramientas vinculados al TQM, promoviendo el mejoramiento continuo, la cultura de calidad y rescatando sobre todo el factor humano como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones. Así mismo, prepara al estudiante para estar en condiciones de realizar una auditoría de calidad a una empresa de preferencia industrial. Se desarrollan aspectos relevantes de las familias Norma ISO 9000, ISO 14000 y otras como la norma HACCP.
III. COMPETENCIAS
Aplica los distintos enfoques de la filosofía de calidad total y valora su aporte a la gestión empresarial utilizando herramientas administrativas de la calidad y la metodología de solución de problemas, demostrando responsabilidad y respeto.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
EJES TRANSVERSALES
- Emprendedorismo
- PRIMERA UNIDAD: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD
- DURACIÓN: 6 semanas (31 de agosto al – 10 de octubre)
- PROGRAMACIÓN
SESIÓN | CAPACIDADES | TEMÁTICA | PRODUCTOS ACADÉMICOS |
1 | Compara los conceptos de la calidad, productividad, competitividad, y sistemas de calidad y su enfoque estratégico en las empresas. | CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Concepto de calidad y su importancia. La calidad como factor de competitividad de las organizaciones. Ciclo de la Calidad. Calidad, productividad y competitividad. Costos de mala calidad. Reducción de “desperdicios” como fuente de mejora de rentabilidad Prueba de entrada (Del 31 de agosto al 05 de setiembre) | Portafolio (T) Informe sobre los principios fundamentales de la calidad (IN) |
2 | LOS SISTEMAS DE CALIDAD Conceptos y principios básicos. Enfoques estratégicos de la Calidad Total. Administración Tradicional y Calidad Total. Video de aceros Arequipa https://www.youtube.com/watch?v=jFCAfFFF5l8 | ||
3 | Selecciona aspectos generales de los planes de calidad y su importancia | PLAN DE CALIDAD TOTAL Aspectos generales. Finalidad. Diagnóstico. Etapas. Características. Implementación. | |
4 | Analiza la importancia de la mejora contínua, la Teoría JIT y su aplicación en las organizaciones. Presentación del glosario de términos, 150 términos (semana 4) | CINCO DISCIPLINAS BÁSICAS Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad. Concepto. Aplicación. Definición. Características. Implementación. | |
5 | MEJORA CONTINUA Conceptos. Definiciones. Aplicaciones a los procesos, tiempo, trabajador y tecnología. Innovaciones. | ||
6 | JUSTO A TIEMPO Antecedentes. Definiciones. Elementos del J.I.T. Flujo y producción. Compras. Beneficios. Costos de Calidad. Importancia. Clasificación. | ||
COMPRENSIÓN DE LECTURA (CL) (Del 05 al 10 de octubre) |
- SEGUNDA UNIDAD: HERRAMIENTAS BASICAS DE LA GESTION DE CALIDAD TOTAL
- DURACIÓN: 4 semanas (12 de octubre – 07 de noviembre)
- PROGRAMACIÓN
SESIÓN | CAPACIDADES | TEMÁTICA | PRODUCTOS ACADÉMICOS |
7 | Infiere herramientas básicas para determinar los costos de producción e identificar las causas 4M del problema. | HERRAMIENTAS BÁSICAS Parte1: Histograma. Estratificación. Diagrama de Pareto. Hojas de verificación (Check list) | Portafolio (T) Informe sobre las herramientas de la gestión de la calidad total (IN) |
8 | HERRAMIENTAS BÁSICAS Parte2: Diagrama de Causa y Efecto. Diagrama de Dispersión. Cartas de Control. | ||
9 | Analiza las características de un proceso productivo acuerdo al plan de muestreo | PLAN DE MUESTREO Diferencia de Medias y Muestreo Estadístico. Capacidad de un proceso. Análisis de capacidad de un proceso mediante diagramas de control. Curvas características de un plan de muestreo. | |
10 | EXAMEN PARCIAL (EP) (Del 02 al 07 de noviembre) |
- TERCERA UNIDAD: GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL.
- DURACIÓN: 7 semanas ( 9 de noviembre – 23 de diciembre)
- PROGRAMACIÓN
SESIÓN | CAPACIDADES | TEMÁTICA | PRODUCTOS ACADÉMICOS |
11 | Aplica las etapas que resuelven un problema mediante una metodología de análisis del problema | METODOLOGÍA GENERAL PARA EL ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Identificación y análisis del Problema. Desarrollo y selección de la mejor solución. Diseño del Plan de acción. Implementación de la solución. Evaluación Benchmarking | Portafolio (T) Informe sobre implicancias de certificaciones internacionales y nacionales (IN) |
12 | Analiza el tipo de organización y su influencia en el logro de los objetivos de la calidad | ORGANIZACIÓN PARA CALIDAD TOTAL Conceptos. Comités Interfuncionales. Grupos Proyecto. Círculos de Calidad. Sistema de ideas y sugerencias | |
13 | Aplica las normas asociadas al aseguramiento de la calidad total, los sistemas integrados de gestión y su importancia en el logro de los objetivos de la empresa. | ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Concepto y normas para la mejora de la calidad. Normas ISO 9000: 2000. Normas ISO 14000 Normas OHSAS 18001 Norma HACCP Auditorias de la calidad. | |
14 | SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001, ISO 14000, OHSAS 18001 | ||
15 | Aplica los modelos existentes que permiten implementar un exitoso programa de calidad | MODELOS DE GESTION Concepto. Modelos de Gestión. Modelo Malcolm Baldrige (MBQA). Modelo europeo de excelencia en la gestión (EFQM). | |
16 | Examen Final ( del 14 al 19 de diciembre ) | ||
17 | Examen de rezagados del Examen final (del 21 al 23 de diciembre ) |
...