ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ALUMNOS DE 6Eto GRADO

marilus11 de Julio de 2011

550 Palabras (3 Páginas)1.941 Visitas

Página 1 de 3

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA SELECCIONADO

El problema de investigación fue escogido debido a que:

• Los niños 6to grado “B” de la E.B. Rafael Gonzalez Udis presentan serias deficiencias en la comprensión lectora, ello debido a que no poseen hábitos de lectura en su hogar ni en la escuela

• Debido a que el niño centra su atención en el juego y la televisión, y no presta demasiada atención en las lecturas encargadas en la escuela

• No poseen una imagen de lectura en sus padres de familia, por ello no poseen el interés por la lectura

• No poseen una hora determinada para la práctica de la lectura dentro de la escuela y en sus hogares.

Ante ello. Se considera que el tema propuesto les permitirá a los alumnos el desarrollarse positivamente en todas las áreas de aprendizaje, y con el desarrollo del hábito lector, podrán tener una mejor comprensión del mundo en general.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ALUMNOS DE 6Eto GRADO “B” DE LA E.B. RAFAEL GONZALEZ UDIS

* Hacer actividades de pre-durante y pos- lectura (anticipar - predecir - inferir a partir del título del texto, de la tapa, de las imágenes o de la lectura de uno de los párrafos finales)

* Descubrir dificultades de comprensión mientras transcurre el proceso de enseñanza aprendizaje.

* Trabajar la variedad de textos.

* Dar sentido y contexto al acto de leer.

* Proponer situaciones con propósitos determinados.

* Respetar gustos y preferencias.

* Permitir el intercambio oral de interpretaciones.

* Propiciar momentos para la escucha y la lectura por placer.

* Explicar desde el punto de vista del docente cómo se busca la información.

Sugerencia de actividades:

* Proponer situaciones reales donde sea necesario:

- Leer el diario, una receta de cocina, el reglamento de un juego.

- Buscar en la guía telefónica, una boleta de algún servicio...

* Seleccionar un texto que les agrade para contar el contenido al resto de los compañeros.

* Diariamente ( 10 o 15 minutos) realizar la lectura de una novela (“Escucho por placer”) lectura realizada por el docente, para estimular el placer y despertar el interés por la lectura.

Luego que finalizó la lectura del libro o novela:

-Ver el video del libro leído.

-Establecer similitudes y diferencias.

-Confeccionar dibujos, resúmenes, cambios de personajes, de finales.

- Dramatizar distintas escenas.

* Organizar un tiempo semanal para la lectura libre, con material de cualquier clase, traído por los chicos o de la biblioteca áulica.

* Organizar las fichas de los libros de la biblioteca áulica.

-Nombre del libro:.......................

-Autor:.............................

-Cantidad total de páginas:....................

-Observando la tapa cuento lo que imagino que tratará el libro:.....................

-Una vez que leyó el libro, deberá confeccionar una lámina para animar a otros niños para elijan ese libro y lo lean.

* Dramatizar textos asumiendo diferentes roles.

* Argumentar distintas posturas de determinados personajes.

* Durante la lectura, hacer gráficos: mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros, dibujos, etc.

* Preparar el club de los “lectores de cuentos” hora de lectura en nivel inicial y primer ciclo de la escuela, en el cual alumnos del segundo ciclo leerán textos literarios cortos a los más chicos, explicando su contenido.

* Apropiarse y utilizar estrategias de pre y post lectura para con los más pequeños.

* Luego de la lectura realizar con los más pequeños diversas actividades, acorde al año del lector: dibujar, dictar palabras, responder preguntas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com