ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA MEDICA Interrogantes Acerca De La Medicina, La Vida Y La Muerte

Felipe11CE11 de Noviembre de 2013

602 Palabras (3 Páginas)1.972 Visitas

Página 1 de 3

1. Titulo: ETICA MEDICA Interrogantes acerca de la Medicina, la Vida y la Muerte

Autor: Luis Alfonso Vélez Correa

Edición: Primera Edición

Año: 1988

2. Descripción

El libro tiene como fin buscar una reflexión en el lector, para que este caiga en cuenta de lo susceptible que puede llegar a ser o no la ética de un medico profesional. El libro está basado en la experiencia del doctor Luis Alfonso Vélez con sus estudiantes de VII semestre del instituto de ciencias de salud en Medellín.

En el cual se tocan muchos temas importantes que tratan desde aspectos que son de poca importancia relativamente, hasta aspectos de mucha importancia. Algunos de estos de estos temas por decir algunos son: Necesidad de la ética, Medicina y ética, Naturaleza del ser humano, enfermedad dolor y sufrimiento, relación médico-paciente-sociedad, problemas éticos alrededor de la muerte y el médico frente a la muerte entre otros. Todo esto encaminado a buscar una respuesta de lo necesaria que es la ética cuando se habla de médicos y pacientes.

3. Palabras Clave

Investigación en seres humanos pág. 166

Ética viene de la palabra griega (Ethos) que significa costumbre pág.19

Todos los seres humanos tienen iguales derechos pág. 27

Eutanasia Pasiva pág. 197

Costo-Benefició, Costo Efectividad pág. 153

4. Resumen

El libro trata acerca de la ética y la problemática que esta conlleva para un medico profesional, tiene como objetivo mostrar puntos de vista que muestren la mayor precepción posible desde todos los ángulos que se puedan abarcar, para explicar el problema que poseen los médicos cuando tratan con todo tipo de pacientes, desde pacientes terminales, hasta pacientes adultos, jóvenes, infantes o viejos.

El autor da una perspectiva acerca de que la ética esta correlacionada con la moral y que esta varía dependiendo del médico y de su formación, es decir que dependiendo de las situaciones cotidianas, estos pueden actuar de maneras distintas por el simple hecho de que puede variar lo que ellos consideran bueno o malo para un paciente. Teniendo esto como base Luis Alfonso entonces propone que los doctores tienen un motor funcional que es su profesión como tal y esta conlleva una gran responsabilidad y las personas que la estudian, lo deben hacer pensando en que le van a prestar un servicio, un bien con su conocimiento a la sociedad. Pero también expone que este objetivo primordial de ayudar a la sociedad se ve distorsionado por factores como el beneficio personal, o en otros casos por el estado en el que se encuentra el paciente, con esto se refiere a personas que están en estado vegetal o terminal, que muchas veces estas personas dejan de ser tratadas como seres humanos y se pierde la ética del médico de luchar por el bienestar del paciente y se entra a jugar entre lo que cree el médico y la vida del paciente. Los pacientes que se dice que se encuentran en un proceso de terminación de vida son excluidos del sistema normal que se ofrece para buscar la optima condición del mismo y por lo tanto se comienza a violar los derechos a la salud de los mismos y se crea una situación donde la ética de los doctores juega un papel primordial ya que estos son los que deciden que se debe hacer con cada paciente y que tratamiento debe recibir.

5. Conclusiones del Autor

El autor llama arte o ciencia a la ética y dice que es fundamental en una actividad profesional y que los profesionales que la poseen son un grupo distintivo. Dice que la razón de ser de la medicina es cuidar seres humanos y que la ética médica necesita una constante actualización, porque la vida y la muerte van de la mano con la medicina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com