EVIDENCIAS: UNIDAD 3: DERECHO COMERCIAL Y SOCIEDAD MERCANTIL
Karlos BlackDocumentos de Investigación5 de Septiembre de 2018
6.111 Palabras (25 Páginas)305 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES
EVIDENCIAS: UNIDAD 3: DERECHO COMERCIAL Y SOCIEDAD MERCANTIL.
LIC. GARY ELIZABETH MAY CHABLE
INTEGRANTES:
CANCHE KAUIL ERIKA DEL ROCIÓ
DZIB TAMAY CARLOS JESÚS
HERNÁNDEZ NOGUERÓN MARITZA
SOSA MAY ADA VIANEY
TUN POOT ALONDRA AILEEN
H – 2 “A”
16 DE OCTUBRE DEL 2017 A FELIPE CARRILLO PUERTO, QUINTANA ROO
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD:
“COOPERATIVA NICTE-HA DE LOTO, S. C. DE R. L.”
En la Cd. De Felipe Carrillo Puerto, Mpio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, de los Estados Unidos Mexicanos, siendo 18:00 hrs, diez y ocho horas del día 16 dieciséis de Octubre del presente año 2017, CC. Erika del Rocio Canche Kauil, Carlos Jesús Dzib Tamay, Maritza Hernández Noguerón, Ada Vianey Sosa May y Alondra Aileen Tun Poot, expresan su voluntad de celebrar una Asamblea General para la constitución de una sociedad cooperativa denominada “COOPERATIVA NICTE-HA DE LOTO DE RESPONSABILIDAD LIMITADA” o de sus siglas S.C. DE R.L. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comparecen las personas que aparecen relacionadas y suscribiendo la presente acta, y cuyo desarrollo de la asamblea se sujeta conforme al siguiente: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------- ORDEN DEL DÍA: ---------------------------------------
- Lista de los presentes. ---------------------------------------------------------------------------
- Exposición de motivos para la constitución de la persona jurídica. ------------------
- Presentación, deliberación y resolución de los estatutos que constituyen las bases constitutivas. -------------------------------------------------------------------------------
- Resolución sobre la constititución de la persona juridica.-------------------------------
- Constitución de los comités de administración y de vigilancia y en su caso toma de protesta de sus cargos.-----------------------------------------------------------------------
- Designación de la persona que con el carácter de delegado especial de la asamblea general constitutiva comparecerá a realizar los tramites correspondientes para la inscripción y registro de la sociedad ante las autoridades competentes.--------------------------------------------------------------------------Por decisión de los concurrentes preside la asamblea de la C. Alondra Aileen Tun Poot y se designa a la C. Erika del Roció Canche Kauil con el carácter de secretario de la misma y como Escrutadores a los C.C. Carlos Jesús Dzib Tamay, Ada Vianey Sosa May y Maritza Hernandez Nogueron, quienes pasan a tomar posesion de cargos. ------------------------------------------------------------------------- En desahogo del primer punto del orden del dia se procede a pasar lista y relacion de los asistentes, que a continuación se realiza, encontrándose presentes las y el C. Erika del Rocio Canche Kauil, Carlos Jesus Dzib Tamay, Maritza Hernandez Nogueron, Ada Vianey Sosa May y Alondra Vianey Tun Poot. --- En desahogo del segundo punto del orden del dia el Presidente de la Asamblea hace saber a los asistentes, que dadas las condiciones actuales económicas de la necesidad de conjugar esfuerzos para crear empleos y mantener el bien común de sus familiares y conocidos, se conviene la constitución de una persona juridica que con personalidad y patrimonio propio, distinto a los socios que la componen, tenga a su cargo defensa común de intereses, el aprovechamiento optimo de los recusos humanos bajo el esquema de cooperación y compañerismo, se propone la figura juridica de la SOCIEDAD COOPERATIVA, por considerarla que es la que mas de adecuada a los fines de ayuda mutua, conjunción de esfuerzos y manutención de su bienestar común. ---- Puesto a la consideracion de la asamblea despues de hechas las liberaciones, exposiciones y aclaraciones correspondientes, por unaminidad de los concurrentes se acuerda la constitucion de una SOCIEDAD COOPERATIVA cuya denominacion se solicito y obtuvo previamente de la Secretaria de Relaciones Exteriores, según permiso: 1405,628; con el expediente: 200514005123; folio: 3M071KN2; de fecha 16 de Octubre del 2017 para lo cual y en desahogo del siguiente punto del orden del dia se propone las siguientes bases constitutivas contenidas en las siguientes: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------- C L A U S U L A S: ---------------------------------------
----------- DE LA DENOMINACIÓN, DOMICILIO, REGIMEN Y DURACION. ----------
PRIMERA. – Los comparecientes cuyos nombres y demás generales se tiene aquí por reproducidos para todos los efectos legales constituyen de conformidad con la Ley de Sociedades Cooperativas la persona jurídica que sé de denomina: “COOPERATIVA NICTE-HA DE LOTO, SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA” o de su abreviatura S. C. DE R. L. ------------------
SEGUNDA. - El domicilio de la sociedad será en la Calle 67 S/N entre la Diagonal 63 y 78 Colonia de Francisco May de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, pero podrá establecer sucursales o agencias y elegir domicilios convencionales en cualquier otro lugar de la República Mexicana o del extranjero. -
TERCERO. - Esta sociedad cooperativa, tendrá como objeto los siguientes: ---------
- Fomentar y realizar actividades propias del Sector Primario y Secundario tales como: la Agricultura y la Manufacturera de manera cultura en general. ------------
- La producción, transformación, comercialización, importación, exportación, comisión, representación, distribución y bajo cualquier otra figura jurídica o comercial aprovechar y enajenar productos y servicios agrícolas y culturales en común de los socios. -----------------------------------------------------------------------------
- Establecer las actividades y servicios necesarios para el aprovechamiento integral de los equipos mecánicos y los servicios de explotación y maquila de maquinaria de agricultura y cultural en general. ------------------------------------------
- Utilizar en sus actividades terrenos, bienes muebles y otros activos, derechos y concesiones que, siendo propiedad individual de los socios o de terceros, sean entregados a la sociedad bajo uso, disfrute, comodato o cualquier otra figura traslativa de uso. ----------------------------------------------------------------------------------
- Adquirir o rentar terrenos rústicos y urbanos que sean necesarios para sus instalaciones, así como otros activos, derechos, patentes y concesiones que le permitan cumplir su objetivo. -------------------------------------------------------------------
- Establecimientos de técnicas y procedimientos de investigación que tenga por objeto el aprovechamiento óptimo e integral de los recursos disponibles. ---------
- Formular y desarrollar los programas de inversión y producción, así como organizar sus actividades y la de los socios, trabajando de común acuerdo. -----
- La obtención de créditos (agrícolas y de cultura), financiamiento, etcétera para la mejor realización de sus fines, favoreciendo y acelerando la capitación y el mejoramiento social y económico de sus socios, así como el de solicitar subsidios para activar dichas actividades afines, de transformación y/o de servicios. --------------------------------------------------------------------------------------------
- Adquirir y distribuir insumos necesarios para la sociedad y sus miembros y comercializar los productos de los mismos, incluyendo para ello canales de comercialización, industrias, bodegas y demás infraestructura que se requiera para que a sus productos se le agregue valor. --------------------------------------------
- Establecer o contratar todos los servicios requeridos para el desarrollo de sus actividades y las de sus socios, tales como asesoría técnica, comercialización y apoyo financiero común. ------------------------------------------------------------------------
- Celebrar convenios especiales con las personas físicas, personas morales y con autoridades tendientes al aprovechamiento de recursos y servicios en beneficio de la agricultura y cultura de la zona. -------------------------------------------
- Contratar e instalar la infraestructura necesaria para aprovechar recursos que resulten con motivo de cambios en el cultivo de huertas y de cultura de zona. –
- En general fomentar el mejoramiento económico de sus socios y el de la región. ------------------------------------------------------------------------------------------------
- Fomentar la organización de productores participando en uniones, sociedades o asociaciones afines a los objetivos de esta. -----------------------------
- Adquisición, producción y venta de productos y subproductos: agrícolas o de artesanías culturales. -----------------------------------------------------------------------------
CUARTA. - El régimen de esta sociedad será de RESPOSABILIDAD LIMITADA. --
QUINTA. - La duración de la Sociedad será de cincuenta y cinco años contados a partir de la fecha de formalización de la sociedad. -------------------------------------------
SEXTA. – El capital social se formará por las aportaciones ordinarias y extraordinarias aportadas por los socios, partiendo de una aportación común general para integrar el capital social inicial, misma, que en estos momentos se fija en la cantidad de $ 25,000.00 M. N. (veinticinco mil pesos 00/100 Moneda Nacional) y que se expresa en certificados de aportación, que importa la misma cantidad de $ 5,000.00 M. N. Cinco mil pesos 00/100 Moneda Nacional, a cada cooperativista, y que se exhibe en estos momentos, por lo que el Capital Social queda representado de la siguiente forma. -----------------------------------------------------
...