Derecho mercantil Autoria unidad 3 y 4
Valeria AlquiciraEnsayo5 de Septiembre de 2023
2.672 Palabras (11 Páginas)81 Visitas
INSTI TUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
DERECHO MERCANTIL
AUTORIA UNIDAD 3 Y 4
DR. JORGE ISRAEL REYES SANDOVAL
EQUIPO 1
ALQUICIRA GARCIA VALERIA
2RM5
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
3.1.1 CONCEPTO DE SOCIEDAD Y ASOCIACIÓN 4
SOCIEDAD 4
SOCIEDAD MERCANTIL 5
ASOCACIÓN 5
4.1.1 INCOTERMS 7
DEFINICIÓN 7
TIPOS DE INCOTERMS 7
EXPLICACIÓN 10
TIPOS DE INCOTERMS 11
INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación, se pretende conocer a profundidad las unidades 3 y 4 de la materia de Derecho Mercantil, ya que como estudiantes de LRC tenemos que saber de todos estos términos que muy probablemente ocuparemos en el mundo profesional.
El propósito de cualquier LRC entienda los temas trabajados en estas unidades por ejemplo el código de comercio que nos ayuda a la supervisión y la regulación de las actividades de cualquier comerciante en nuestro país.
El LRC debe de conocer el 100% cada uno de los temas de estas unidades, ya que su trabajo es ayudar y cuidar de las necesidades de la empresa, para el apoyo de las empresas y hacer un gran trabajo.
Es importante que el LRC respalde, cuide y sobre todo tenga conocimiento de ellos, por ejemplo, las INCOTERMS que nos ayudan al LRC a hacer un buen trabajo para el traslado de la mercancía o los contratos de compraventa para la adquisición de mercancía.
Es por eso por lo que todos estos temas son de mayor importancia para hacer un buen trabajo como LRC.
UNIDAD 3
3.1.1 CONCEPTO DE SOCIEDAD Y ASOCIACIÓN
Alquicira Garcia Valeria
SOCIEDAD
Concepto
La sociedad es un conjunto integrado de individuos que establecen relaciones a base de conductas recíprocas orientadas por objetivos propios y por el comportamiento esperado de otro u otros (interacciones). Cada relación se da desde posiciones asignadas o ganadas por cada uno de los roles a las que asocian y reconocen deberes y ventajas específicas.
Explicación
Una sociedad es la unión de un grupo de personas con el mismo tipo de intereses, en el cual van encaminados a un solo propósito, esto haciendo que todas sus partes ganen, ya que combinan sus esfuerzos para lograr esa meta.
Imagen
[pic 3]
SOCIEDAD MERCANTIL
Concepto
Una sociedad mercantil es la agrupación de personas, permanente o transitoria, voluntaria u obligatoria, la cual se organiza para aportar bienes o servicios destinados a la realización de un fin común, y a la que el dierecho atribuye o niega personalidad jurídica.
Explicación
Una sociedad mercantil es un conjunto de personas de forma fija o pasajero y también que dichas personas lo hagan de manera espontánea o de manera forzada esto con el fin de dar todo lo necesario para lograr un objetivo en común, esto que sea conformada con las leyes mercantiles.
IMAGEN
[pic 4]
ASOCACIÓN
Concepto
La asociación es una corporación de derecho privado a la que se otorga personalidad jurídica y se constituye mediante contrato por la reunión permanente de dos o más personas, para realizar un fin común, licito, posible y de naturaleza no económica.
Explicación
Una asociación es parte del derecho privado, en la cual se juntan 2 o más personas para su creación por medio de un convenio, esto con un objetivo en común, esto sin una obtención económica de por medio, es decir, sin fines de lucro.
IMAGEN
[pic 5]
Ejemplo
En el mundo existen muchas asociaciones que ayudan a la mayoría de las personas o las que necesitan, como Green Peace que ayuda a la protección del medio ambiente, en nuestro país existen varias asociaciones que ayudan a la población a diversas asociaciones, como Mayama AC que ayudan a la transformación de la vida de los niños, niñas y sus familias en situación de pobreza extrema en Jalisco. También como la “Fundación Tuk”, en la cual, con sede en CDMX, desarrolla dos programas de asistencia a niños con enfermedades terminales y atención a infantes pobres a través de un centro comunitario. Estas y otras asociaciones son las que existen aquí y en el mundo.
UNIDAD 4
4.1.1 INCOTERMS
DEFINICIÓN
Los INCOTERMS son reglas elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional, que se utiliza en los contratos de compraventa internacional. Su nombre proviene de internacional comercial terms (términos internacionales de comercio).
Estos términos se emplean para determinar en qué momento de la compra se transmite el riesgo sobre la mercancía y las responsabilidades del comprador y vendedor. A pesar de que sean de uso voluntario, la mayoría de las transacciones internacionales se rigen bajo las normas establecidas en los incoterms.
La INCOTERMS se encargan de las entregas de mercancías, la transmisión de los riesgos, la distribución de gastos y los trámites aduanaros. Los INCOTERMS más utilizados son el CIF, CFR, DDP, EXM, etc.
TIPOS DE INCOTERMS
Esta clasificación va aumentando gradualmente la responsabilidad del vendedor sobre la entrega, los costes y los riesgos asumidos.
Término E
En los términos E, el vendedor sólo tiene que poner la mercancía en sus instalaciones a disposición del comprador. Como veremos después, esto tiene sus pros y sus contras. Sólo hay un INCOTERM dentro de esta categoría:
EXW acrónimo del término inglés Ex Works, que significa <en fábrica, lugar convenido>.
Aquí el vendedor solo es responsable de entregar las mercancías en las instalaciones propias. El comprador asume todo el riesgo desde allí hasta el destino. Para que ocurra la entrega, no es necesario que el vendedor cargue con la mercancía en ningún vehículo de recogida, ni es necesario que la despache para la exportación, cuando tal despacho sea aplicable.
Términos F
Los términos F se caracterizan porque el vendedor debe entregar la mercancía en el país de origen, al transportista principal que es pagado por el comprador. Son los siguientes:
FCA acrónimo de Free Carrier, que significa <franco transportista, lugar convenido>.
Necesario concretar punto de entrega de la entrega de la mercancía. Si es en las instalaciones del vendedor, la mercancía se entrega con su carga en los medios de transporte del comprador. Si es otro lugar, la mercancía se entrega preparada para descargar sobre los medios de transporte del vendedor en un punto acordado. El riesgo se transmite con la entregade la mercancía.
FAS acrónimo de Free Alongside Ship, que significa <franco al costado del buque>.
El vendedor entrega la mercancía al comprador cuando esta colocada al costado del buque o barcaza designados por el comprador en el puerto de embarque. A partir de este punto, el riesgo lo asume el comprador.
FOB acrónimo de Free On Board, que significa <franco a bordo, puerto de embarque acordado>.
El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque. El riesgo se transmite cuando las mercancías están a bordo del buque.
Términos C
En los términos C, el vendedor contrata y asume los costes del transporte principal pero no el riesgo por pérdida o daño, que será por cuenta del comprador desde el momento en que se realiza la entrega al primer transportista en el país de origen. Son los siguientes:
CFR acrónimo de Cost and Freight, que significa <Coste y flete>.
El vendedor asume el coste y flete, derechos no pagados hasta el puerto de destino convenido a entrega se produce y el riesgo se transmite cuando las mercancías están a bordo del buque.
CIF acrónimo de Cost, Insurance and Freight, que significa << Coste, seguro y flete>>.
El vendedor asume el coste del seguro y del flete, derechos no pagados, hasta el puerto de destino convenido. La entrega se produce y el riesgo se transmite cuando las mercancías están a bordo del buque. Este INCOTERM exige al vendedor que contrate una cobertura de seguro limitado en las condiciones ICCC o similar.
CPT acrónimo de Carriage Paid To, que significa <Transporte pagado hasta>.
...