EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
fracicaf3 de Noviembre de 2012
771 Palabras (4 Páginas)747 Visitas
EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y CÓMO SE ENMARCA EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, QUE ORGANISMO LO REGULA.
La seguridad social es un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad, es un concepto prácticamente actual que tuvo aparición en el siglo pasado. Bolívar en el discurso de Angostura (1819) señala: “ El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política", ideas que tuvieron lugar en el mundo 60 años después de ser planteadas por nuestro Libertador. Hasta 1883 en Alemania, gracias al proceso de industrialización y a la organización de asociaciones de trabajadores, se promulgaron tres leyes que hasta hoy constituyen el Sistema de Seguridad Social Universal: Seguro contra Enfermedad, Seguro contra Accidentes de Trabajo, Seguro contra la Invalidez y la Vejez.
En éste ámbito surge la necesidad de constituir el contexto laboral adecuado, con la finalidad de obtener un apropiado desarrollo de las actividades dentro del lugar de trabajo, esto implica desde el trato de empleador a trabajador, hasta las condiciones espaciales relacionadas con la prevención de enfermedades laborales. En nuestro país esto es coordinado a través de un conjunto de leyes que regulan los derechos y deberes de los trabajadores en una empresa, enfocándose particularmente, al ámbito de la Seguridad y Salud Laboral.
La evolución histórica venezolana en marco de la seguridad y salud en el trabajo data desde el año 1944, cuando se iniciaron las labores del Seguro Social, con la puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes. Asimismo en 1946 se reformula esta Ley, dando origen a la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Con la intención de adaptar el Instituto a los cambios de ese entonces, el 5 de octubre de 1951 se deroga la Ley que creaba el Instituto Central de los Seguros Sociales y se sustituye por el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio. Posteriormente, en 1966 se promulga la nueva Ley del Seguro Social totalmente reformada que fundan los seguros de Enfermedades, Maternidad, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en el seguro de asistencia médica, de igual manera se establecen las pensiones de invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes, asignaciones por nupcias y funerarias.
En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, mediante el cual se amplía la cobertura, en lo que respecta a Prestaciones en Dinero, a los trabajadores y familiares; modificándose posteriormente para ampliar la cobertura e incrementar el porcentaje del beneficio y la cotización.
En el año 2002 sale en gaceta oficial la reforma de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS) que tiene por objeto la creación de un sistema de seguridad social que garantice a las personas amparadas por el mismo, la protección adecuada frente a las contingencias y situaciones sociales propias de toda relación laboral. Este Sistema de Seguridad Social Integral está organizado en subsistemas y es un servicio público de afiliación obligatoria para cada trabajador y de carácter contributivo. El órgano de dirección de este sistema es el Ministerio del Trabajo, bajo la dirección del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
De igual manera en el año 2005 se publica en gaceta oficial la ley que regula el desempeño de los trabajadores en el ámbito nacional, Ley Orgánica de Prevención y Condiciones del Medio Ambiente del Trabajo (LOPCyMAT), que establece la obligación de las empleadoras y los empleadores, de organizar e implementar acciones de promoción, prevención
...