ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXOLICACION DE LA LEY DE ISR

Arlet219 de Octubre de 2012

2.909 Palabras (12 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 12

LEY del Impuesto Sobre la Renta

TITULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1.- SUJETOS AL IMPUESTO Y FUENTE DE RIQUEZA.

Las personas físicas y morales deben pagar los impuestos porque son las contribuciones establecidas en la ley que se encuentran en la situación jurídica. Toda persona que tenga su fuente de riqueza dentro del país.

Artículo 2. - ESTABLECIMIENTO PERMANENTE.

Cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales independientes.

Artículo 3.- NO CONSTITUYE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE.

Los lugares que solo se utilicen para almacenaje de manera temporal, como los consulados que radican en México y cuando la importación llega al país y se resguarda en un almacén.

Artículo 4.- INGRESOS DE UN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE.

Cuando un extranjero viene a México a trabajar adquiere derechos obligaciones y responsabilidades estará sujeto a la ley del ISR.

Artículo 5.- EN QUE CASOS SERAN APLICABLES LOS BENEFICIOS DE LOS TRATADOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACION.

Cuando existe un tratado para revisar cuantos impuestos fueron retenidos.

Artículo 6.- ACREDITAMIENTO DE IMPUESTO PAGADO EN EL EXTRANJERO.

Una empresa en el extranjero pagara dividendos por ese periodo y en México los ingresos se acumulan el ISR será proporcionado para hacerlo acreditable. La utilidad seria nula si pagas en México y en Estados Unidos.

Artículo 7.- FACTOR DE APLICACIÓN PARA EL AJUSTE O ACTUALIZACION DE LOS VALORES DE BIENES U OPERACIONES.

Se obtiene al dividir el INPC del mes actual entre l INPC del mes inmediato anterior.

Artículo 8.- DEFINICIONES (PERSONA MORAL, ACCIONES, SISTEMA FINANCIERO Y PREVISION SOCIAL.

Una persona moral, se entiende como una sociedad mercantil, un organismos descentralizado que realiza ciertas actividades.

Acciones son los certificados del capital patrimonial de una empresa.

El sistema financiero se integra por las sociedades financieras de objeto múltiple que tengan cuentas y documentos por cobrar de acuerdo a sus actividades.

La previsión social son las actividades que satisfacen necesidades propias del personal de la empresa.

Artículo 9.- QUE CONCEPTOS SE CONSIDERAN COMO INTERESES.

Los rendimientos de la deuda publica, de los bonos u obligaciones, incluyendo descuentos, primas y premios, que ayudan a que se tenga una buena fuente de riqueza.

Artículo 9-A.-COMO SE CALCULARA EL VALOR DEL ACTIVO EN EL EJERCICIO PARA EL CASO QUE SE SEÑALA.

Sumando los promedios de los activos previstos de cada mes y dividiendo el resultado entre el numero de meses.

TITULO II

De las Personas Morales Disposiciones Generales

Artículo 10.- RESULTADO FISCAL, UTILIDAD FISCAL Y PAGO DEL IMPUESTO.

Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal el cual se obtiene quitando las deducciones de los ingresos, restando la PTU pagada en el ejercicio, la perdida fiscal del ejercicio anterior y ese resultado multiplicado por el 30%.

Artículo 11.- COMO DEBERAN PAGAR EL IMPUESO RESPECTIVO LAS PERSONAS MORALES QUE DISTRIBUYAN DIVIDENDOS O UTILIDADES.

Las personas morales deberán calcular y enterar el impuesto aplicando la tasa del 30%que menciona la Ley.

Artículo 12.- LIQUIDACION DE SOCIEDADES.

El liquidador deberá presentar los pagos provisionales dentro del mes siguiente a la fecha en la que termine la liquidación de una sociedad.

Artículo 13.- OBLIGACIONES DE LA FIDUCIARIAY FIDEICOMISARIOS CUANDO A TRAVES DE UN FIDEICOMISO SE REALICEN ACTIVIDADES EMPRESARILAES.

La fiduciaria determinará de acuerdo a las personas morales, la utilidad o la pérdida fiscal de dichas actividades.

Artículo 14.- PAGOS PROVISIONALES.

Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda el pago.

Artículo 15.- QUE CONCEPTOS NO SE INCLUYEN PARA EL CALCULO DE LOS PAGOS PROVISIONALES.

Los ingresos de fuente de riqueza ubicada en el extranjero, cuando el coeficiente de utilidad sea superior al del ejercicio al que correspondan los pagos.

Artículo 16.- COMO SE DETERMINA LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA UTILIDAD.

A los ingresos acumulables del ejercicio se le sumaran los dividendos o utilidades en acciones, la fluctuación de la moneda, la diferencia entre el monto de la enajenación de activos fijos y la ganancia acumulable por dicha enajenación y se le resta el monto de las deducciones autorizadas, el monto de la inversión y el valor nominal de los dividendos.

Artículo 16-Bis.- TRATAMIENTO A LAS DEUDAS PERDONADAS PARA LOS CONTRIBUYENTES SUJETOS A UN PROCEDIMIENTO DE CONCURSO MERCANTIL.

Podrán disminuir el monto de las deudas perdonadas conforme al convenio suscrito con sus acreedores reconocidos.

CAPITULO I

De los Ingresos

Artículo 17.- INGRESOS ACUMULABLES.

Las personas morales residentes en el país, acumularán la totalidad de los ingresos en efectivo, se considera que los ingresos se obtienen, en aquellos casos no previstos en otros artículos de la misma en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier otro tipo, que obtengan en el ejercicio, inclusive los provenientes de sus establecimientos en el extranjero.

Artículo 18.- FECHA EN QUE SE CONSIDERA QUESE OBTIENEN LOS INGRESOS.

Se considera que los ingresos se obtienen, en aquellos casos no previstos:

• Enajenación de bienes o prestación de servicios

• Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes

• Opción en caso de arrendamiento financiero

• Ingresos derivados de deudas no cubiertas

Artículo 19.- INGRESOS ACUMULABLES EN CONTRATOS DE OBRA INMUEBLE.

Hasta que sean efectivamente pagados.

Artículo 20.- OTROS INGRESOS ACUMULABLES.

Se consideran ingresos acumulables los determinados por las autoridades fiscales, ganancia derivada de la transmisión de propiedad de bienes por pago en especie, deducible porque es un crédito incobrable.

Artículo 21.- COMO DETERMINAR LA GANANCIA POR LA ENAJENACION DE LOS BIENES QUE SE INDICAN.

Para determinar la ganancia por enajenación de terrenos, de títulos valor que representen

la propiedad de bienes, los contribuyentes restaran del ingreso obtenido por su enajenación el monto original de la inversión, el cual se podrá ajustar multiplicándolo por el factor de actualización

correspondiente al periodo comprendido desde el mes en el que se realizo la adquisición y hasta el mes inmediato anterior en el que se realice la enajenación.

Artículo 27.- REGLAS PARA LA DETERMINACION DE LA GANANCIA POR ENAJENACION DE BIENES CUYA INVERSION ES PARCIALMENTE DEDUCIBLE O NO DEDUCIBLE.

Hasta un cierto monto es deducible en los automóviles. En las líneas de transportes no existe un monto limite

Artículo 28.- IMPUESTOS TRASLADADOS NO SE CONSIDERAN INGRESOS ACUMULABLES.

Un ejemplo es: CREACION DE UN PASIVO

Flete $1,000

+IVA $ 160 (1000*.16) FLETES 1000 ACREED 1120

-RET 4% $ 40 (1000*.04) IVA ACRED 160 IVA PAG 160

$1120 IVA RET 160 1000 BANCOS 1120

ACREED/PROVEED 1000 160 IVA ACRED 160

CAPITULO II

De las Deducciones

SECCIÓN I

De las Deducciones en General

Artículo 29.- DEDUCCIONES AUTORIZADAS.

Deducciones autorizadas son devoluciones, descuentos o bonificaciones, adquisición de mercancías, materias primas, gastos, inversiones.

Artículo 30.- DEDUCCIONES AUTORIZADAS PARA LAS PERSONAS MORALES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO QUE SE INDICAN.

Que tengan uno o varios establecimientos permanentes en el país podrán efectuar las deducciones que les correspondan a las actividades de su establecimiento permanente.

Artículo 31.- REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES.

Son, gastos estrictamente indispensables y donativos, deducción de inversiones, requisitos de comprobantes, registros de contabilidad, honorarios a administradores, gerentes, consejeros.

Artículo 32.-PARTIDAS NO DEDUCIBLES.

NO será deducible el pago de ISR del contribuyente o de terceros, otras contribuciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com