ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPLICACION MODELO CANVAS

ecojulianSíntesis29 de Marzo de 2017

638 Palabras (3 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 3

EXPLICACION MODELO CANVAS

Para desarrollar dicho modelo, es importante leer cada uno de los puntos y empezar a desagregar la información que tiene de primera mano luego realizar los procedimientos matemáticos que nos solicitan.

Todo proyecto CANVAS  debe ir con el encabezado del nombre del proyecto de negocio que van a presentar y una breve introducción con estadísticas reales del mercado que van a penetrar.

Es clave

1.  Clientes:

Los grupos de personas a los cuales se quiere ofrecer el producto/servicio. Son la base del negocio, así que se deben conocer perfectamente, es decir se debe describir el  MERCADO que van a penetrar y EL SEGUMENTO  del mercado que va hacer sus principales clientes, del mismo modo deben describir el  PRODUCTO, BIEN O SERVICIO  PRINCIPAL con el que van a penetrar en el mercado y al menos dos más con lo que van a diversificar el mercado.

2. Propuesta de valor:

Que vamos a tratar de solucionar con nuestro  PRODUCTO, BIEN O SERVICIO al cliente. Explicar el producto/ bien /servicio que se ofrece a los clientes. SU UTILIDAD.

3. Canales de distribución:

Se centra en cómo se entrega la propuesta de valor a los clientes (a cada segmento). Es decir el canal que utilizaremos para entregar nuestro PRODUCTO/ BIEN / SERVICIO  a los clientes

Los principales canales de distribución son:

1. PRODUCTOR o COMERCIALIZADOR .                 CONSUMIDOR FINAL[pic 1]

2. Productor o Comercializador    Intermediario       Consumi. Final[pic 2][pic 3]

3. Productor o Comercializador    Mayorista     Minorista   Consumi. Final.[pic 4][pic 5][pic 6]

Dependiendo de su actividad y políticas internas de negocio definen el canal.

4. Relaciones con los clientes:

Uno de los aspectos más críticos en el éxito del modelo de negocio y uno de los más complejos de tangibilizar. Existen diferentes tipos de relaciones que se pueden establecer son segmentos específicos de clientes, en otras palabras las  POLITICAS DE VENTAS que tendrán con los clientes (FORMA DE PAGO, SERVICIO ENTYREGADO, POLITICAS DE CREDITO, ETC)

5. Flujos de ingresos:

Representan la forma en que en la empresa genera los ingresos para cada cliente. La obtención de ingresos puede ser directa o indirecta, en un solo pago o recurrente, va de la mano con el anterior, en este punto se deben establecer un flujo de efectivo o caja proyectado VISTO EN CLASE ha un año. 

6. Recursos claves:

Se describen los recursos más importantes necesarios para el funcionamiento del negocio, así como tipo, cantidad e intensidad, ES DECIR REALIZAR EL PRESUPUESTO BASE CERO PROYECTADO  a un año.

7. Actividades clave:

Para entregar la propuesta de valor se deben desarrollar una serie de actividades claves internas, es decir definir cuáles son las temporadas de más ventas o producción en un año y desarrollar políticas atractivas para incentivar la compra de sus PRODUTOS BIENES O SERVICIOS  a ofrecer)

8. Socios Claves: 

Se definen las alianzas necesarias para ejecutar el modelo de negocio con garantías, que complementen las capacidades y optimicen la propuesta de valor: la co-creación es imprescindible hoy en día en los negocios, en otras palabras deben identificar mínimo  3 PROVEEDORES y 3 COMPETENCIAS DIRECTAS, (Realizar una descripción muy ejecutiva de cada uno de ellos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (161 Kb) docx (38 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com