ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Organizacional

carlosvillanueva7 de Marzo de 2014

647 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

CASO-PROBLEMA EN EL DISTRITO DE COMAS

Considero que en mi distrito existe un mal manejo de residuos sólidos, ya que existen muchos recicladores informales dejando los desperdicios tirados en el suelo provocando que en muchas oportunidades los recolectores de basura no levanten los desperdicios por encontrarse de esa manera, con este problema que suscitan en muchos distritos es necesario fortalecer las capacidades de los recicladores, en aspectos técnicos sanitarios y ambientales, para promover su inserción en los procesos de formalización municipal, en el marco del sistema de gestión ambiental.

Para esto es necesario reducir la cantidad de residuos sólidos sobre todo los que contienen polietileno, teknopor y otros que no se puedan reciclar.

Discurro que la municipalidad podría implementar un Programa de formalización de recicladores y recolección selectiva de residuos sólidos, la cual tendría por objetivo, “Lograr el desarrollo de un modelo integrado para el reaprovechamiento de los residuos sólidos como base de la cadena productiva del reciclaje, generando inclusión socio económica de los recicladores a través de puestos de trabajo dignos, y concientizando a la población de la importancia de la actividad del reciclaje en relación a la disminución de la contaminación ambiental”.

Componentes del Programa de Formalización de Recicladores

1. Diseño técnico para la recolección selectiva: estudio situacional y elaboración del Plan Técnico Operativo.

2. Adecuación de la normativa.

3. Aspectos administrativos del Programa.

4. Incentivos y fiscalización

Cabe mencionar que la segregación o recuperación de los residuos sólidos en el país se realiza formal e informalmente, se debe reaprovechar para volver a obtener un beneficio del bien, artículo, o parte del mismo que constituye un residuo sólido.

Los Residuos Sólidos son los desechos, desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifica en gases, líquidos y sólidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos.

En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su producción de desechos domésticos, incrementándose esta cifra en dos o tres por ciento al año. El volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo del país que se trate.

Se estima que los envases de los productos representan el 30% de la basura doméstica, siendo nocivos para el medio ambiente. El destino final de la basura es administrada por el municipio, quien la confina al denominado "Relleno Sanitario". El manejo inadecuado de los residuos sólidos contamina el aire, el agua superficial y subterránea, degrada y contamina los suelos cuando se vierten residuos químicos peligrosos. Los productos domésticos que contienen ingredientes corrosivos, tóxicos, inflamables o reactivos se consideran desechos domésticos peligrosos. Los productos como pinturas, limpiadores, aceites, baterías y pesticidas, los cuales contienen ingredientes potencialmente peligrosos, requieren un cuidado especial al deshacerse de ellos.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos contamina el aire, el agua superficial y subterránea, degrada y contamina los suelos cuando se vierten residuos químicos peligrosos. Los productos domésticos que contienen ingredientes corrosivos, tóxicos, inflamables o reactivos se consideran desechos domésticos peligrosos. Los productos como pinturas, limpiadores, aceites, baterías y pesticidas, los cuales contienen ingredientes potencialmente peligrosos, requieren un cuidado especial al deshacerse de ellos.

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com