ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Inca


Enviado por   •  24 de Diciembre de 2013  •  2.241 Palabras (9 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 9

LA ECONOMÍA INCAICA

En gran medida, la organización económica de los incas, tanto en la producción, intercambio y distribución de riqueza, se estructuro en base al desarrollo de adelantos tecnológicos antiguos o recientes, los cuales fueron utilizados de acuerdo a los intereses de la nobleza cusqueña.

Producción

El sector agropecuario que comprendía la agricultura, conservación y almacenaje de alimentos, fue la principal actividad económica (Ciro Hurtado nos dice sobre los Alimentos de la época inca: “El hombre de los diversos grupos sociales, desarrolló una alimentación natural o biológica balanceada, eficiente y de alto valor nutricional basada en la extraordinario diversidad biológica del geosistema Tahuantinsuyo. El hombre Tahuantinsuyano, organizó su espacio geográfico con autosuficiencia alimentaria, aprovechando su capacidad de autoproducción y una constante actitud conservacionista del equilibrio geosistémico y de la permanente renovabilidad natural de la biomasa” Hurtado - 2000), la que gozó de mayor interés en el Tahuantinsuyo, El aporte de los incas fue sintetizar los logros de culturas anteriores, desarrollados a lo largo de siglos.

Fuerzas productivas

En el Tahuantinsuyo la fuerza de trabajo estaba constituida por los hatunrunas, purej, yanaconas, mitmas, acllas y hipijcunas. “Los hatunrunas o runas eran personas dedicadas a las labores agropecuarias y artesanales (campesinos y artesanos); los purej eran los jefes de cada familia campesina; los yanaconas eran los esclavos, particulares, que pertenecían a los “señores” y no tenían derecho de nada; los mitmas o mitimaes constituyeron grupos de familia esclavas, quienes eran llevadas a otras regiones, desarraigándolos de sus lugares de origen, con fines económicos y políticos garantizado así, una mejor producción y paz social; las acllas acllacunas eran las esclavas tejedores de la corte que tenían como maestras a las mamaconas; y por último los hipijcunas o hipipacuj eran los cargadores – descargadores que completaban la faena”………… (Vargas Salgado, Humberto - 1987)

Agricultura

Fue sin duda la base económica del poblador andino desde que se inicio la domesticación de plantas y animales. Los incas tomaron diversas técnicas para hacer posible la agricultura a gran escala y ampliarla frontera agrícola.

Entre ellos destacan:

• Canales, represas y pukios o pozos.

• Wachaques o chacras hundidas.

• Waru-waru o camellones, chacras elevadas sobre tierras pantanosas.

• Qochas o lagunas artificiales.

• Andenes o enormes “maceteros” escalonados en los cerros, formando terrenos planos a los cuales llamaron “pata”.

• Islas flotantes, utilizadas por los Uros en el lago Titicaca.

• Mejoramiento de las herramientas de cultivo con el empleo del bronce: las chaquitacllas y raucanas.

• Empleo del guano de las aves marinas y del estiércol de camélidos para aumentar la productividad de la tierra.

• Construyeron centros de experimentación agro biológicos, como los de Maray (Cusco), Castrovirreyna (Huancavelica) y carania (Yauyos), en andenes circulares donde se producían los productos de todo el imperio (funcionaban con el reloj solar); estos permitieron excelentes cosechas de más de un centenar de productos alimenticios.

El estado inca administraba y distribuía las tierras en base a las periódicas visitas que realizaba (de junio a agosto), el Tucuy Ricop o inspector estatal de los wamanis o provincias, quien, en coordinación con los curacas, distribuía las tierras de la siguiente manera (La tendencia de la tierra era ostentado por tres sectores: el sol, el inca y el pueblo; por tanto 2/3 partes de la tierra fueron propiedad directa del estado y beneficiaron al inca y a la nobleza imperial. El pueblo recibía una “Tupu” (aproximadamente ¼ de hectárea) de tierra por cada jefe de familia y medio “Tupa” por su mujer. En realidad estas tierras no eran de propiedad sino, más bien, eran áreas de trabajo y producción. El dueño de todo era finalmente el Estado inca. El trabajo fue realizado en comunidad o colectividad; pero esta no es la propietaria de la tierra sino poseedora.)

1. Tierras asignadas: Correspondían a los topos o chacras de extensión variable, que eran entregadas a las familias según el numero de sus miembros y de acuerdo a la calidad de la tierra.

2. Tierras comunales: Llamadas Saqci, eran trabajadas colectivamente por el ayllu por temporadas, bajo la dirección de un collana, Suuso diverso junto con las tierras asignadas formaban la “marka” o tierra para la comunidad.

3. Tierras en beneficio del estado: Destinadas a satisfacer el consumo de todo el aparato estatal, desde la nobleza central y la periférica (tierras de panacas y tierras de curacas) hasta los ejércitos y funcionarios de menor jerarquía. Eran tierras escogidas por su alta productividad.

4. Tierras en beneficio del culto solar: Para la mantención del sacerdocio estatal es decir, de la producción de estas tierras mediante la minca (trabajo mancomunado de los hatunrunas) se beneficiaba todo el personal de culto.

Ganadería

El poblador andino fue el único pastor de toda América. Domestico la llama y la alpaca para disponer de su lana, de su capacidad de carga, de su estiércol o takia y de su carne, a esta última aprendió a deshidratarla para tener carne seca o charqui.

La ganadería surgió en el Arcaico inferior, la practicaron en la región de Ayacucho, y en los diversos pueblos andinos, incluidos los incas.

“La ganadería en el espacio Tahuantinsuyo de los siglos XI a XVI, estuvo organizada y distribuida, constituida por animales mayores, como los camélidos; por animales menores, como el cuchito o cerdo peruano, el venado y la taruca y por diversidad de otros menores como el cuy, el alco, los aves, etc.”

La ganadería y crianza de animales menores se incremento en relación al crecimiento de la población, para el abastecimiento de carne fresca y deshidratada “charqui”, para utilizar su lana en las hilanderías y centros textiles, que confeccionaban diversidad de telas y vestidos para el pueblo y los funcionarios encargados de la administración del Tahuantinsuyo, y para ser utilizados como transporte, y proveerse de materia prima como cueros, pieles, plumas, huesos, etc. (Hurtado - 2000)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com