Ecosistema Terrestre del Noreste de México especificando su distribucion geográfica, factores bióticos y abióticos
abye.98Tesis28 de Agosto de 2014
807 Palabras (4 Páginas)1.590 Visitas
Actividad Integradora
Ecosistema Terrestre del Noreste de México especificando su distribucion geográfica, factores bióticos y abióticos.
NUEVO LEÓN
Una de los ecosistemas terrestres que existe en Nuevo León es el Matorral Xerófilo.
Distribución geográfica: ocupa el 5% de la superficie total de Nuevo León .Es difícil delimitar al bosque espinoso porque se halla en manchones ubicados entre diversos tipos de vegetación como el bosque tropical caducifolio y el matorral xerófilo o el pastizal.
Factores Bióticos:Su factores bióticos se caracteriza porque presenta un número variable de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sólo se hacen evidentes cuando el suelo tiene su Fauna: Alcaraván, Cogujada común, Collalba gris, Curruca carrasqueña y Rabilarga, Escribano montesino, Pardillo y Chotacabras. : Conejo, Liebre, Erizo común, Tejón, Zorro, Garduña y Gato montés. Flora y fauna: arboles espinosos como el mezquite, árbol del cuerno o cornecillo, tintal, palo blanco, o el cactus y el cardón. La fauna la integran ,entre otros, arañas, escorpiones ,sapos, serpiente… de cascabel de baja california, garzas, iguanas del desierto, monstruos de gila, venados cola blanca, zorrillos, zorros y linces.
Factores Abióticos:Su factor Abiótico es el aire el agua sus el suelo su temperatura que es muy alta, su humedad, Energía solar, etc.
TAMAULIPAS DistribucionGeografica
Servicios ambientales que nos proporcionan los ecosistemas en general.
• Regulación atmosférica.
• Regulación climática.
• Regulación de nutrientes.
• Amortiguación de perturbaciones.
• Regulación hídrica.
• Disponibilidad hídrica.
• Sujeción del suelo.
• Formación del suelo.
• Procesado de residuos.
Importancia de la restauración ecológica.
Consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”. El objetivo de la restauración ecológica es la conservación y reposición del capital natural, así como la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad.2 Se distingue de otras prácticas que persiguen objetivos afines en que sus actuaciones se orientan hacia un referente histórico, inciden sobre procesos ecosistémicos que regulan flujos de recursos limitantes, y se implementan de acuerdo con modelos de gestión adaptativa. Para que la restauración ecológica sea realmente ecológica debe realizarse desde una aproximación holística,3 4 que contemple conocimientos ecológicos científicamente contrastados, criterios socioeconómicos, el contexto cultural en el que se realiza la intervención, e incluso la emoción y la sensibilidad de cada uno de los pobladores y usuarios de los ecosistemas o paisajes a restaurar.
Ecosistemas de Tamaulipas
Según ciertos factores de altitud y latitud, y debido a la gran diversidad de sus géneros animales y vegetales, se ha dividido a la parte norte del continente americano en dos grandes regiones biogeográficas: neártica y neotropical, encontrándose parte de ambas en la República Mexicana.
Región Neártica
Aquí se halla la provincia biótica coahuila-tamaulipense (las zonas donde se distribuyen tanto plantas como animales reciben el nombre de provincias bióticas). Cubre la mayor parte de Tamaulipas, el norte de Nuevo León, el noreste de Coahuila y parte del Estado de Texas; las lluvias son escasas y en su zona sur existe ríos permanentes de considerable caudal. En las áreas más altas del noreste, que son semiáridas, la vegetación esta conformada por plantas espinosas, arbustos, yucas, agave y cactáceas: En el sur hay una gran variedad de ejemplares propios
...