Educacion Ambiental
lolis8820 de Marzo de 2014
907 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
¿Qué es la educación ambiental?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propuso, en 1970, la siguiente definición de Educación Ambiental:
"Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental."
Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente."
Existen ciertos aspectos que deben destacarse de esta definición por ser justamente los que constituyen la esencia de la educación ambiental:
• Se trata de un proceso continuo.
• El énfasis está puesto en la conciencia, es decir que si bien lógicamente debe basarse en el conocimiento de la realidad, nunca debe confundirse con informar.
• No se trata simplemente de desarrollar competencias sino que debe complementarse con una revisión de la escala de valores y un fortalecimiento de la voluntad.
• Contempla el principio de equidad inter y transgeneracional.
• Y, por último, está orientada hacia la acción (no es pasiva) y hacia la toma de decisiones (no es meramente crítica).
Es esencial que la educación ambiental tienda a enfrentar el futuro con esperanza puesto que de lo contrario llevaría a anular los esfuerzos por actuar en pos del desarrollo sustentable (genera fatalistas). Recuerda que un componente esencial de la EA es hacer capaces a los individuos de ACTUAR.
La EA debe mostrar la naturaleza sistémica del mundo pues esto es requisito indispensable para comprender las implicancias de alternativas de acción y reconocer de las consecuencias de las decisiones personales y colectivas.
Puesto que la EA se basa en valores, debe incentivar a las personas a ser receptivas a otras concepciones de la realidad. Esto se logra únicamente mediante una conciencia real de que la visión propia puede no ser compartida. Implica el respeto por las opiniones ajenas y el valor de ladiversidad en sí misma.
En términos generales y en el que sería su uso más difundido, el término naturaleza designa al conjunto de todo aquello que conforma el universo y en cuya creación y síntesis no ha habido ningún tipo de intervención de tipo humano o cualquier otra, es decir, que se dio y generó de un modo totalmente natural, sin exigencias o intervenciones, se desarrolló y así se presenta y conserva, o bien aquellas cosas, entes, las cuales, a pesar de la mano a veces malintencionada del hombre y de sus propósitos, siguen intactas y tal cual se originaron.
Entonces, por naturaleza, entendemos la forma en la cual existen los diversos tipos particulares de cosas, los tipos de seres vivos, como por ejemplo, los animales y las plantas con sus respectivos y espontáneos cambios. El tiempo atmosférico, la materia, la energía tal cual se presenta al natural y la geología de la tierra, también son una expresión de la naturaleza y lo que ésta representa.
Sin lugar a dudas la referencia más extendida y popular que ostenta esta palabra es la de todo aquello que integra el mundo terrenal y natural, incluyéndose a los seres vivos y también a aquellos fenómenos que surgen sin intervención de las personas y que disponen justamente de un origen natural, tal es el caso de los diversos fenómenos climáticos como la nieve, la lluvia, el viento, entre otros.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/naturaleza.php#ixzz2tAWHB21z
Deriva
...