Efecto Electrico
blinkday24 de Febrero de 2014
549 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
EFECTO ELECTRICO
El campo eléctrico, en física, es un ente físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza eléctrica.
En los modelos actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo magnético, en campo tensorial cuadri-dimensional, denominado campo electromagnético Fμν.
Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de
Coulomb, sólo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del campo magnético.
Esta definición general indica que el campo no es directamente medible, sino a través de la ponderación de la fuerza actuante sobre alguna carga. La idea de campo eléctrico fue propuesta por Faraday al demostrar el principio de inducción electromagnética en el año 1832.
La unidad del campo eléctrico en el SI es newton por culombio, voltio por metro o, en unidades básicas, kg·m·s−3·A−1.
En algunos trabajos de investigación en el campo de la física moderna, se ha vuelto necesaria la utilización de voltajes muy elevados, cuyos valores llegan a ser millones de volts.
EN altas tensiones se emplean para acelerar partículas atómicas eléctricas (protones, neutrones, etc.), haciendo que adquieran grandes velocidades. Tales partículas se lanzan luego contra núcleos de diversos elementos, provocado reacciones nucleares que son estudiadas por los físicos. Un dispositivo que permite obtener voltajes muy altos es el generador Van der Graff; el nombre de este apartado es en honor al físico estadounidense Robert, quien ideo y construyo el generador electroestático de este tipo en 1930.
Los factores que influyen en el efecto eléctrico:
- Intensidad de la corriente.
- Duración del contacto eléctrico.
- Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
- Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.
- Tensión aplicada.
- Frecuencia de la corriente.
Uso del multímetro
El multímetro es un instrumento de medición que funciona de acuerdo a la fuerza que se produce entre un campo magnético y una bobina de alambre que conduce una corriente eléctrica, este dispositivo eléctrico se conoce como galvanómetro. Un multímetro analógico consiste básicamente en un galvanómetro sobre el cual se coloca una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones. El multímetro puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica, esto depende de la manera como está conectado el galvanómetro dentro del multímetro.
Para que el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica (Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir.
Cuando el galvanómetro se conecta en serie con una resistencia funciona como un instrumento que puede medir voltajes (Voltímetro), a diferencia del amperímetro, el valor de la resistencia que se utiliza es grande.
Para medir resistencia eléctrica (Ohmetro), se usa un amperímetro conectado en serie con una resistencia y una batería de voltaje conocido. La resistencia que se mide es inversamente proporcional a la deflexión de la aguja del medidor, esto quiere decir que una resistencia cuyo valor es pequeño provoca que la deflexión de la aguja sea grande.
...