Efectos De La Corriente Electrica
yennyvalera21 de Octubre de 2013
2.777 Palabras (12 Páginas)450 Visitas
Ecuaciones con números enteros
Es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, los cuales se denominan miembros de la ecuación. En ellas aparecen números y letras (incógnita) relacionadas mediante una operación matemática.
Ecuaciones Lineales
Una ecuación es una igualdad que contiene al menos un valor desconocido llamado incógnita. En las ecuaciones lineales la incógnita no está elevada a ninguna potencia.
Ejemplo 4x + 3 = 23
Para resolver esta ecuación se debe colocar en un lado de la igualdad los términos con incónita y al otro lado de la igualdad los datos numéricos y luego realizar las operaciones según corresponda.
4x + 3 = 23
4x = 23 + -3
4x = 20
x = 20
4
x = 5
Supongamos que tenemos que resolver la siguiente ecuación:
Como método de resolución vamos a utilizar las propiedades uniformes de la suma y de la multiplicación.
• Si observamos nuestra ecuación, la incógnita “x” aparece en los dos miembros de nuestra igualdad.
s
• Lo primero que vamos a realizar es “juntar” las incógnitas en un miembro de la igualdad, izquierdo o derecho, en este caso elegiremos el izquierdo.
Multiplicación de números racionales
El producto de dos números racionales es otro número racional que tiene:
1 Obtenemos el numerador por el producto de los numeradores.
2 Obtenemos el denominador por el producto de los denominadores.
Ejemplo:
Propiedades de la multiplicación de números racionales
Pulsa en las siguientes pestañas para analizar cada una de las propiedades de la multiplicación:
1.Interna2.Asociativa3.Conmutativa4.Elemento neutro5.Elemento opuesto6.Distributiva7.Sacar factor común
1. Interna
El resultado de multiplicar dos números racionales es otro número racional.
Suma y resta de números racionales
Teoría
Ejercicios
Suma y resta de números racionales con el mismo denominador
Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador.
Ejemplos:
Suma y resta de números racionales con distinto denominador
En primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.
Ejemplos:
Propiedades de la suma de números racionales
Pulsa en las siguientes pestañas para analizar cada una de las propiedades de la suma:
1.Interna2.Asociativa3.Conmutativa4.Elemento neutro5.Elemento opuesto
1. Interna
El resultado de sumar dos números racionales es otro número racional.
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
La corriente eléctrica es útil por los efectos que genera a su paso: químicos, caloríficos, luminosos, magnéticos, mecánicos.
Efecto calorífico
El continuo choque entre electrones de la corriente y entre los electrones con los átomos del conductor hace que el conductor se caliente. Esta propiedad se aprovecha en estufas, planchas, resistencias, fusibles, etc.
Efecto luminoso
Si el metal se calienta mucho, como en el filamento de una bombilla (hasta 3000 ºC), se pone incandescente y emite luz.
Filamento de bombilla
Efecto químico
La corriente eléctrica puede producir reacciones químicas. En la industria se emplea la electrolisis para transformar unas sustancias en otras:
Para proteger una superficie metálica de la corrosión.
Mejorar el aspecto superficial (Ej.: chapados de oro).
Mejorar propiedades eléctricas, ópticas u otras.
Obtener metales a partir de sus minerales.
Efecto magnético
La corriente eléctrica produce imanes. Una corriente eléctrica continua crea a su alrededor una zona con propiedades magnéticas. Se puede ver que la aguja de una brújula se desvía al paso de una corriente eléctrica continua.
El paso de corriente eléctrica hace desviarse a la aguja de la brújula
Práctica 3: Se puede convertir clavo de hierro en imán. Para ello se enrolla un hilo de cobre en una barra de hierro (una punta de hierro) y se conectan los extremos del hilo a una pila de petaca. El hierro es capaz de atraer alfileres o clips próximos. Este dispositivo se puede encontrar en el interior de los teléfonos o de los timbres y se llama electroimán.
Efecto mecánico
Como la corriente eléctrica se comporta como un imán, se puede producir un movimiento si situamos imanes cerca de una corriente eléctrica. Esto es lo que sucede en un motor eléctrico.
Motor eléctrico
Como ampliación puedes visitar la siguiente página web para comprender mejor las propiedades magnéticas de la materia:
Conductividad electrica
La conductividad eléctrica es una medida de la capacidad de un material de dejar pasar la corriente eléctrica, su aptitud para dejar circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material, los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material y de la temperatura.
La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto , y su unidad es el S/m (siemens por metro) o Ω-1•m-1. Usualmente la magnitud de la conductividad (σ) es la proporcionalidad entre el campo eléctrico y la densidad de corriente de conducción :
Generador eléctrico
Generador eléctrico de una fase que genera una corriente eléctrica alterna (cambia periódicamente de sentido), haciendo girar unimán permanente cerca de una bobina.
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener unacorriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.
El proceso inverso sería el realizado por un motor eléctrico, que transforma energía eléctrica en mecánica.
Otros sistemas de generación de corrientes eléctricas
No sólo es posible obtener una corriente eléctrica a partir de energía mecánica de rotación sino que es posible hacerlo con cualquier otro tipo de energía como punto de partida. Desde este punto de vista más amplio, los generadores se clasifican en dos tipos fundamentales:
• Primarios: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.
• Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables.
Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso físico que les sirve de fundamento.
[editar]Generadores primarios
Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso físico de conversión. Se ha considerado en todos los casos conversiones directas de energía. Por ejemplo, el hidrógeno posee energía química y puede ser convertida directamente en una corriente eléctrica en una pila de combustible. También sería su combustión con oxígeno para liberar energía térmica, que podría expansionar un gas obteniendo así energía mecánica que haría girar un alternador para, por inducción magnética, obtener finalmente la corriente deseada.
Energía de partida Proceso físico que convierte dicha energía en energía eléctrica
Energía magneto-mecánica Son los más frecuentes y fueron tratados como generadores eléctricos genéricos.
• Corriente continua: Dinamo
• Corriente alterna: Alternador
Energía química (sin intervención de campos magnéticos) Celdas electroquímicas y sus derivados: pilas eléctricas,
...