ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos De La Inflacion En La Mercadotecnia

seuz2511 de Febrero de 2014

4.792 Palabras (20 Páginas)1.353 Visitas

Página 1 de 20

EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LA MERCADOTECNIA DE LAS EMPRESAS

Equipo 1

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Autores

Teresa Arteaga Austria, María Delgadillo Gaspar, Montserrat Peñafiel Zamores, Nora Reyes Vera y José Santander Alcántara, Estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia, del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Correspondencia relativa a este artículo debe ser enviada a los siguientes correos electrónicos:

chuy_tere_15@hotmail.com

chocolateprincess_85@hotmail.com

nora_71reyes@hotmail.com

saluis_199901@hotmail.com

lulupitcaramel@gmail.com

Índice

Introducción……………………………………..……………………………………………….. 3

Descripción del contenido de las secciones ……………………………………………………... 3

Objetivos General y Específicos………………………………………….……………………… 4

Justificación del tema ……………………………………………………………………….….... 5

Aportaciones…………………………………………………………………………….……...... 5

Análisis del tema ………………………………………………………………………….……. . 7

I. La inflación y sus diferentes conceptos….……………………………….……………. 7

II. La inflación y su impacto en la mercadotecnia de las empresas…………………….... 8

III. Casos de inflación y las medidas preventivas que tomaron las empresas para controlarla y reducir su impacto …………………………………………………………. 9

Conclusiones……………………………………………………………………………………. 12

Anexos. ……………………………………………………………………………………...…. 15

Bibliografía………………………………………………………………….………………….. 19

Introducción

La inflación es el alza del nivel de precios. Éstos se alejan cada vez más del poder adquisitivo de los salarios, por lo que, en casos graves, puede llegar a constituir un serio problema social.

En la actualidad este tema es relevante debido a que afecta muchos sectores sobre todo al empresarial. Esta investigación busca que el lector conozca más sobre el tema de la inflación y su repercusión en la mercadotecnia de las empresas. (Lozano Camara & De la Cierva de Vélez-Málaga) Los autores emitirán su opinión al respecto lo cual ayudará a conocer la posición que debe tomar un mercadólogo cuando se presente un problema de esta índole en su empresa.

En los últimos años el mundo se ha visto envuelto en crisis económicas, lo cual ha hecho que la escasez de recursos sea cada vez más frecuente en la sociedad. Pero no solo estas cuestiones afectan la economía de los países también los cambios climatológicos, epidemias o enfermedades, guerras entre otros repercuten para que la inflación sea inminente. Un ejemplo de inflación en grandes proporciones, o lo que es lo mismo, de hiperinflación, fue la sufrida por Alemania durante la segunda década del siglo XX, una de las consecuencias de la segunda guerra mundial. (Lozano Camara & De la Cierva de Vélez-Málaga) Otro ejemplo de inflación es el brote de gripe aviar ocurrido a principios del año 2013, como consecuencia se tuvieron que sacrificar granjas enteras de pollo, lo que causó escasez de los alimentos que este animal da como es la carne y el huevo, y por lo tanto aumento en los precios de dichos productos y lo que es peor la recuperación del sector avícola será lenta. (Informador, 2013)

Tomando como referencia estos casos en los cuales el bolsillo de la población se ve afectado, es importante conocer más sobre el tema de la inflación, así como también idear estrategias que permitan aminorar el impacto que tengan en una empresa.

Descripción del contenido de las secciones

El tema de la inflación es extenso, esta afecta a diferentes factores (población-empresas). El presente trabajo estará enfocado en los efectos que tiene la inflación en la mercadotecnia de las empresas.

Como primer punto tenemos el objetivo general, el cual nos dice la finalidad para lo que se está haciendo el proyecto, seguido de este encontrará los objetivos específicos estos indican los pasos a seguir para lograr el objetivo general.

En la justificación sobre el tema se habla del por qué surge la inflación y de cómo esta repercute en el departamento de marketing de una empresa, así como también se explica para qué se está desarrollando esta investigación.

Las aportaciones y opiniones siempre son importantes. En esta sección encontrará diferentes puntos de vista sobre la inflación y sus consecuencias, vistas a través de los autores de este proyecto.

En la sección del Análisis del tema, encontrará la definición del concepto inflación y sus diferentes tipos, así como también el efecto que tiene en la mercadotecnia de las empresas, en pocas palabras se presenta el desarrollo de los objetivos específicos planteados.

A manera de que se entienda más este problema económico, se presentan dos casos de inflación ocurridos en diferentes países a cierto grupo de empresarios y el cómo estos lograron salir a flote o al menos reducir el impacto del aumento de costos en sus productos.

Como última sección están las conclusiones, en las que se da un pequeño resumen sobre la inflación en la mercadotecnia de las empresas, las estrategias o medidas preventivas que el departamento de marketing puede implementar en caso de que se atraviese un problema de inflación.

Como notas adicionales en la sección anexos se presentan datos estadísticos de los países que han sufrido el efecto de la inflación

Objetivo General

Identificar los tipos de inflación que existen por medio de un análisis documental para determinar qué efectos tienen en la mercadotecnia de las empresas y emitir una opinión que ayude a resolver dichos efectos.

Objetivos Específicos

• Conocer el significado de inflación y sus diferentes conceptos para tener un panorama más amplio sobre el tema.

• Analizar el término inflación y su impacto en la mercadotecnia de las empresas.

• Investigar casos de inflación y las medidas preventivas que tomaron las empresas para controlarla y reducir su impacto.

Justificación

Hoy en día se habla mucho de la inflación en los precios, ya que en base a ello en las empresas se dan efectos negativos por las alzas en las materias primas de los productos, llevando a ello pérdidas en los insumos, generando con ello la inflación.

Investigaremos las cuestiones del porque surge la inflación y como esta afecta a la mercadotecnia de las empresas, esta puede ser útil para que las instituciones puedan orientarse sobre el tema y les ayude a resolver algunos problemas de origen económico.

Con ayuda de notas periodísticas ejemplificaremos algunas situaciones donde la inflación haya afectado a las empresas y las soluciones que implementaron para resolverlas o redujeran su impacto.

Aportaciones

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Existen varios tipos de inflación: por consumo o demanda, por costos, autoconstruida y del circulo vicioso.

La relación que existe entre la macroeconomía y la inflación, es que esta última es una variable que estudia la primera. Es decir la inflación es una de las tantas variables que estudia la macroeconomía.

La inflación representa la escasez económica o de recursos dentro de una empresa o negocio, la carencia de capital económico o el presupuesto original para la elaboración de un proyecto llega a cambiar la toma de decisiones, ya que el aumento en los precios de la materia prima para la elaboración de un producto ocasiona un aumento en el precio final del producto, de igual manera afecta los precios de venta.

En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para comprender el fenómeno de la inflación, se debe distinguir entre aumentos generalizados de precios, que se producen de una vez y para siempre, de aquellos aumentos de precios que son persistentes en el tiempo. Dentro de estos últimos también podemos hacer una distinción respecto al grado de aumento.

La inflación causa una serie de consecuencias nocivas sobre la economía en general: disminuye el poder adquisitivo del dinero, introduce distorsiones en el sistema financiero, genera costos e ineficiencia, desestimula la inversión productiva, afecta la balanza de pagos y distorsiona el papel orientador del mercado. La inflación no afecta a todos por igual, algunos se benefician y muchos otros se perjudican, es decir se da también una redistribución de la riqueza.

No existe una causa aceptada sobre el porqué se genera la inflación, hay tres corrientes reconocidas:

1. Pregona que es un fenómeno monetario: al haber emisión, el Banco Central genera expectativas de elevación de precios y las expectativas se trasladan a los actuales.

2. Sostiene que cuando la demanda de bienes y servicios está aumentando más rápido que la oferta y empuja los precios al alza.

3. Detalla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com