ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficiencia Y Equidad

jorgeIkong19 de Agosto de 2013

752 Palabras (4 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO

PRESENTADO POR:

JORGE IVAN CONGOLINO

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

ABRIL DEL 2013

LA EFICIENCIA Y EQUIDAD: EL ROL DEL ESTADO EN EL CASO DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE MASIVO EN CALI.

PRESENTADO POR:

JORGE IVAN CONGOLINO

PRESENTADO A LA PROFESORA:

NOHORA OLARTE

EN LAS ASIGNATURA DE:

ECONOMIA Y POLITICAS PUBLICAS

SEMESTRE IX DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

CALI VALLE

ABRIL 17 DEL 2013

LA EFICIENCIA Y EQUIDAD: EL ROL DEL ESTADO EN EL CASO DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE MASIVO EN CALI.

El propósito de este ensayo es dar una visión del rol del estado en el caso del servicio público de transporte masivo, desde la perspectiva de Mariano A. Ricardi (2008) y Stiglitz (2000), teniendo en cuenta la eficiencia y la equidad.

El objetivo de equidad se puede intentar conseguir tanto a través de la política de ingresos como de gastos públicos, o mediante una combinación de ambas, ya que intentar conseguir la equidad exclusivamente por medio de los ingresos públicos, con tipos elevados, puede generar elevados costes de eficiencia económica al incrementarse el exceso de gravamen. Así, aquellos gobiernos que estén dispuestos a sacrificar eficiencia a favor de una mejor distribución de la renta optarán, sin duda, por sistemas impositivos mas progresivos, mientras que aquéllos que prefieran una mayor eficiencia o neutralidad lo harán por tipos más reducidos, dando un mayor protagonismo al gasto público(2008)

La escuela de Chicago afirma que las economías de mercado del mundo real producen resultados en gran medida pareto-eficientes que la política pública no puede mejorar. Es decir, cualquier intervención del Estado en la economía perjudicaría a alguien.(2008)

La disyuntiva entre la eficiencia y la equidad es el tema de discusión de muchos debates en política pública. Existe oposición sobre la naturaleza de esta disyuntiva. A cuanta eficiencia debemos renunciar para aumentar la equidad. También existe discrepancia sobre el valor que se debe determinar para disminuir la desigualdad en comparación con una reducción en la eficiencia, algunos teóricos sostienen que la desigualdad es el principal problema de la sociedad.

El rol del estado en términos generales, debe ser un ente planificador, estratega, promotor, intervencionista, regulador, etc. Sin embargo, el estado en el cumplimiento de sus funciones, utiliza un conjunto de recursos humanos y materiales, los cuales tienen un costo que debe ser financiado de alguna manera, el financiamiento queda a cargo de los individuos por medio de los impuestos y este impuesto representa el precio que tiene que pagar por consumir. El estado no solo debe encargarse de brindar los servicios públicos básicos, también debe encargarse de producir bienes. No es que el estado sea fuerte y fije las reglas institucionales, sino que debe velar por el cumplimiento de las mismas, tiene que fiscalizar a todos los individuos y sancionar a estos, si las incumplen. En un contexto de estabilidad, reglas y justicia, los funcionarios tendrán tendencia a actuar de forma mas eficiente y honesta. El rol que ha tenido el estado con respecto transporte masivo de Cali, ha tenido un papel intervencionista ya que este ha financiado ha creado impuestos progresivos como la sobretasa a la gasolina medio por el cual financio una parte importante de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com