ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eficiencia Y Equidad Temas Economicos

ARANZA12116 de Mayo de 2012

624 Palabras (3 Páginas)1.491 Visitas

Página 1 de 3

EQUIPO 1: EFICIENCIA Y EQUIDAD

Características de Eficiencia

BENEFICIO MARGINAL

 Es el beneficio que recibe una persona al consumir una unidad más de un bien o servicio.

 Se mide como la cantidad máxima que está dispuesta a pagar una persona por una unidad más del bien o servicio.

 El beneficio marginal de un bien disminuye conforme aumenta la cantidad de dicho bien. A esto se le conoce como principio del beneficio marginal decreciente.

COSTO MARGINAL

 Es el costo de oportunidad de producir una unidad más de un bien o servicio.

 Se mide como el valor de la mejor alternativa a la que se ha renunciado.

 El costo marginal de un bien aumenta conforme se incrementa la cantidad del bien producido. Este es el principio de costo marginal creciente.

CANTIDAD EFICIENTE

 Para determinar la cantidad eficiente de un bien, se compara su costo marginal con su beneficio marginal. Hay 3 casos posibles:

 El BM > al CM, El CM > al BM o El BM = al CM

VALOR Y PRECIO

 Valor es lo que obtenemos.

 Precio es lo que pagamos.

 El valor de una unidad adicional de un bien o servicio es su beneficio marginal.

 La disposición a pagar por un bien o servicio determina la demanda del mismo.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR: Es la diferencia entre el valor de un bien y el precio pagado por él.

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR: Es el precio de un bien menos el costo de oportunidad de producirlo. Una curva de oferta indica la cantidad de otros bienes y servicios a los que tienen que renunciar los vendedores para producir una unidad más del bien.

LA MANO INVISIBLE

Smith creía que cada participante en un mercado competitivo estaba guiado por una mano invisible para fomentar un fin. El uso eficiente de los recursos que no era parte de su intención

LA OPERACION DE LA MANO INVISIBLE EN LA ACTUALIDAD

Las fuerzas del mercado conducen en forma persistente hacia la igualdad entre los costos y los beneficios, lo que permita la maximización de la suma de los excedentes de productores y consumidores.

OBSTACULOS A LA EFICIENCIA

Aunque por lo general los mercados funcionen bien y envíen los recursos a donde se les asignen el mayor valor no siempre dan con la respuesta correcta. Existen ciertas deficiencias

• Precios topes y precios mínimos

• Impuestos, subsidios y cuotas

• Monopolio

• Bienes públicos y propiedad común

• Costos externos y beneficios externos

¿ES JUSTO EL MERCADO COMPETITIVO?

Cuando impacta un desastre natural, los precios de muchos artículos esenciales se disparan. La razón de este incremento en los precios es que algunas personas tienen una demanda y una mayor disposición a pagar cuando la oferta de los artículos es limitada.

¿Cómo se decide si algo es justo o injusto? Los economistas están de acuerdo en el tema de la eficiencia. Es decir, están de acuerdo en que el tema tiene sentido para hacer que la economía sea lo más grande posible, y que eso sea logrado con un bajo costo.

A lo que se resume que todas las ideas relacionadas con la justicia se pueden dividir en dos grandes grupos: 1.- no es justo si el resultado no es justo. 2.- no es justo si las reglas no son justas.

El primer grupo se refiere a una idea general que considera injusto el que los ingresos de las personas sean demasiado desiguales. Es injusto que los presidentes de los bancos reciban millones de dólares al año mientras que los cajeros solo ganan unos cuantos miles de dólares al año.

El segundo grupo se basa en un principio fundamental que parece estar enraizado en el cerebro humano:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com