Ejemplos De Obligaciones Juridicas
lesbogotic20 de Noviembre de 2014
652 Palabras (3 Páginas)9.524 Visitas
Las obligaciones nacen solamente al ocurrir un evento que actualiza el presupuesto de la norma jurídica que la reconoce o sanciona los cuales se clasifican en hechos y actos jurídicos. Estas son las fuentes de las obligaciones
Ejemplo 1: un contrato de arrendamiento es un ejemplo del nacimiento de una obligación jurídica porque este es un contrato bilateral que da inicio a derechos y obligaciones tanto para deudor, porque tiene que pagar, y al acreedor, porque debe cumplir su parte del contrato de entregar o arrendar el bien inmueble.
Ejemplo 2: un funcionario que gana 100000 al mes pero gasta 200000 está obligado a justificar como se gastó esos otros 100000, ya que si no este sería acusado de enriquecimiento ilícito.
Ejemplo 3: la obligación de un patrón de dar indemnización a sus trabajadores surge desde el momento en que se firma el contrato de trabajo.
Ejemplo 4: Todos los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. Esta obligación nace de la ley.
Ejemplo 5: Cuando el señor Perez hizo su testamento estableció la condición de que se repartiera el 10% de la herencia a su hijo perdido, entonces dio nacimiento de obligaciones a sus herederos.
Transmisión de las obligaciones
Ejemplo 1: El señor Lopez pide un préstamo en el banco y deja como garantía del crédito un pagaré, dicho préstamo se pagara en 24 cuotas del mismo valorconsideradas capital e interés. Unos meses después el banco entra en crisis financiera y vende el saldo de crédito del señor Lopez a otro banco antes de caer en quiebra. Debido a que la deuda continua esto seria una transmisión de obligaciones y cesion de derechos.
Ejemplo 2: una persona adquirió una casa a través de un crédito hipotecario, cuyo acreedor era un Banco, no pudiendo pagar el crédito, en el juicio se descubrió que tenía 8 acreedores que también le embargaron. El ultimo acreedor era una persona que le presto 600000 pero no le fueron pagados, entonces para recuperar su dinero, compró los derechos de cobro del banco que era el primer acreedor, el banco cedió sus derechos de la hipoteca, y el ultimo acreedor se convirtió en primer acreedor, para cobrar el monto de la hipoteca, y poder recuperar su inversión.
Ejemplo 3: Cuando hay una fusión de sociedades y hay un consentimiento por todos los acreedores, tanto el activo como el pasivo pasan a la nueva sociedad.
Ejemplo 4: cuando hay una venta de la herencia el comprador asume todos los derechos de crédito y las dudas del heredero vendedor sin dejar de un lado a los terceros. Si ya se habían cobrado algún crédito y las deudas del heredero vendedor sin dejar a un lado a los terceros.
Ejemplo 5: Un sujeto pasivo transmite una obligación en la cesion de un titulo negociable.
Extincion de obligaciones:
Ejemplo 1: la muerte del deudor, es por eso que los bancos no dan créditos a personas mayores.
Ejemplo 2: Marcos se obliga con su padre Juan por una cantidad de 100 pesos y Marcos firma un pagare a favor de de Juan, antes de pagar Marcos su deuda su padre Juan muere siendo Marcos su único heredero quedando el pagare a favor de Juan para Marcos por herencia, entones la obligación se extingue porque deudor y acreedor se juntarían en Marcos.
Ejemplo 3: el señor X posee un terreno que no tiene salida formando una servidumbre de paso con su vecino Y, por lo que X esta obligado a pagarle a Y una cantidad por la servidumbre de paso, despues dos años Y vende la propiedad a x por lo que la obligación de la servidumbre de paso queda extinta al reunirse los dos terrenos en una sola persona que es x.
Ejemplo 4: un artista que iba a entregar un cuadro pero pierde la vista en un accidente.
Ejemplo 5: Se iba a pagar con una huerta de una hectárea de café pero se desarrolló una nueva plaga y destruyo la cosecha.
...