ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos Psicopatologia

josemilla25 de Diciembre de 2013

559 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

REFUERZO POSITIVO

El primo de mi novio, Iván, que tiene 5 años no quiere comerse lo que hay en el plato. Tiene verduras de primero y no le gustan, como suele pasar con muchos niños pequeños. Pero su madre sabe que le encantan las natillas de postre…

Respuesta de su madre:

“Vale, vamos a negociarlo. Si tú te comes, al menos, la mitad del plato de verduras, de postre te dejo tomarte unas natillas en vez del plátano que te había preparado. ¿Qué te parece?”

De esta forma tu hijo sabe que si realiza la conducta (comerse las verduras) obtendrá lo que para él es un refuerzo positivo (natillas, que le encantan).

CARLOS TIENE CELOS DE SU HERMANITA

Carlos, de 5 años de edad, cursa 3° de Educación Infantil. Asiste al colegio desde los tres años sus profesores dicen que siempre fue un niño tranquilo, trabajador y feliz. Desde el nacimiento de la hermanita no quiere separarse de la mamá, llora a la hora de ir al colegio, se queja de dolores de estómago, suda, vomita. Algunos días ha habido que llevarlo al colegio a 1a fuerza. En clase llora por cualquier cosa que le digan o hagan sus compañeros, trabaja poco, no quiere salir al recreo; sólo quiere estar al lado de la profesora a la que pide que llame a su mamá. Reforzamiento positivo como besos, caricias, juguetes preferidos para las conductas relacionadas con los objetivos intermedios:

- Disminuir los vómitos.

- Eliminar las quejas por dolores de cabeza

- Ir al colegio sin llorar.

- Ir al servicio sin la compañía de su madre.

- No llorar a la hora de ir al colegio.

- Salir al recreo con los demás niños.

- Realizar tareas fáciles y agradables sin la ayuda de su madre

- Realizar tareas fáciles en ausencia de la profesora

ENRIQUE NO SE SIENTE QUERIDO POR SU PROFESORA

Enrique es un niño de seis años que cursa 1º de Educación Primaria. En casa se porta muy bien, comparte sus cosas con el hermanito más pequeño, ayuda a su mamá; en la calle juega con los demás niños y demuestra una gran facilidad para hacer amigos. El comportamiento en el colegio es muy distinto: no obedece a la profesora, se enfada por cualquier cosa, estropea el material, grita cuando todos están callados, deja sus cosas tiradas. Con frecuencia dice que la profesora lo quiere menos que a los demás niños, que le riñe mucho y que se va a ir a otro colegio donde no le riñan.

Reforzamiento positivo: elogios y caricias de la profesora cuando Enrique obedezca a la profesora, cuando no haya enfados, permanezca callado en los momentos de silencio; aplausos de sus compañeros…, cuando Enrique haga algo bueno como recoger materiales, decir bien una respuesta…

REFUERZO NEGATIVO

Cuando estuve haciendo las prácticas en el colegio, la tutora estaba preparando un teatro para representar al final del curso, donde cada alumno tenía un papel y participaba en diferentes escenas. Cuando había días en los que los alumnos estaban más alborotados, la tutora mandaba a callar y que se portaran bien, y si no lo hacían no habría teatro final de curso, con el que los alumnos estaban muy motivados y les encantaba.

RN: A los alumnos se les advierte que si no se comportan entonces no habrá teatro final de curso. Este es un reforzador negativo porque hace que la conducta deseable (que se comporten en clase) aumente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com