Ejercicio de lectura: Villa de Alvarez y elementos del reportaje
inesdemarcosprud25 de Marzo de 2014
3.002 Palabras (13 Páginas)360 Visitas
ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:
Villa de Álvarez, tierra charro taurina.
Localización.
Se localiza en el estado de Colima, perteneciendo a la zona centro de la entidad. Limita con el municipio de Comala, Colima, Minatitlán, Coquimatlán y Cuauhtémoc.
Atractivos turísticos.
Es un municipio pintoresco y con atractivos naturales, arquitectónicos, monumentos y plazas, tales como: Agua Fría, manantial de agua transparente a temperatura ambiente con abundante vegetación. La Piedra de Juluapan, la cual encierra varias leyendas que cuentan que detrás de ella se escondieron los restos del rey Colimán junto con sus tesoros. La Campana, zona arqueológica que tiene su origen en épocas muy tempranas hacia 1500 d. C.
Fiestas charro-taurinas.
Sus festividades principales son el 5 de febrero, realizándose las tradicionales cabalgatas en honor a San Felipe de Jesús, patrono de Colima. Tiene actividades que las hacen únicas, como su plaza de toros la petatera, construida exclusivamente con petates, que se montan y desmontan anualmente, convirtiéndose en un atractivo más para propios y extraños.
Gastronomía.
Sus tradicionales sopitos, enchiladas dulces, pozole blanco y tostadas de pata, hacen de su gastronomía diversa y atractiva para los paladares más exigentes. Ir a cenar los fines de semana, es una tradición familiar con valores únicos.
Villa de Álvarez los esperan con los brazos abiertos por ser un pueblo cálido y amable.
1. El texto anterior es:
a) Una nota periodística.
b) Un reportaje.
c) Una entrevista.
d) Un cortometraje.
2. Son subtemas del texto anterior, excepto:
a) Localización.
b) Atractivos turísticos.
c) Villa de Álvarez, tierra charro taurina.
d) Gastronomía.
3. Para elaborar el reportaje de la localidad, pueden buscar información en las siguientes fuentes, excepto:
a) Internet.
b) Libros de Astronomía.
c) Libros de Geografía.
d) Entrevistas.
Observa lo siguiente y los datos que contiene:
Colima, historia de mi entidad.
Mi localidad.
Villa de Álvarez es un municipio del estado de Colima, que tiene grandes atractivos turísticos naturales y arqueológicos.
05 de noviembre de 2012.
Melina Sandoval Gómez.
4. Lo anterior es:
a) Una ficha de trabajo.
b) Una ficha de préstamo.
c) Una ficha bibliográfica.
d) Una ficha personal.
5. Lee la siguiente pregunta y elige de qué tipo es:
¿Cómo es la comida de su localidad?
a) Es una pregunta cerrada.
b) Es una pregunta de opción múltiple.
c) Es una pregunta capciosa.
d) Es una pregunta abierta.
6. “Se realizó la entrevista al Sr. Rodolfo de Villa de Álvarez, el cual nos comenta que…” Lo anterior está escrito en:
a) Poema.
b) Discurso indirecto.
c) Discurso directo.
d) Discurso metafórico.
7. “La escuela frente a ellos, era obscura, tenebrosa y extraña. Se oían ruidos del viento y el frio invernal calaba los huesos. De repente, se escuchó un ruido…”
El fragmento anterior es tomado de:
a) Una leyenda.
b) Una pastorela.
c) Un cuento de terror.
d) Un guión de radio.
8. Las palabras resaltadas en el fragmento anterior son:
a) Una onomatopeya.
b) Una descripción.
c) Una metáfora.
d) Una comparación.
9. ¿Cómo podemos descubrir el perfil psicológico de un personaje?
a) Por su forma de vestir.
b) Por medio de sus acciones.
c) Por el título del cuento.
d) Por el maquillaje.
10. Si Caperucita es la protagonista del cuento, ¿Quién es antagonista?
a) La abuelita.
b) El leñador.
c) El lobo.
d) No hay antagonista en el cuento.
11. “De pronto sus manos de papel tocaron el rostro de la mujer…”
El fragmento anterior es:
a) Una comparación.
b) Una metáfora.
c) Una anáfora.
d) Una aliteración.
12. ¿Cuál de las siguientes instrucciones tiene un verbo en infinitivo?
a) Forma una fila con los jugadores.
b) Debes repartir a cada jugador un globo.
c) Dibuja un árbol al centro.
d) Deja que cada participante lleve sus cosas.
13. Son elementos de las instrucciones de un juego, excepto:
a) Reportaje.
b) Instrucciones.
c) Título.
d) Materiales.
14. Es el orden correcto en que aparecen los elementos de un juego:
a) Instrucciones, materiales, título, diagrama.
b) Título, instrucciones, materiales, diagrama.
c) Título, materiales, instrucciones, diagrama.
d) Título, diagrama, materiales, instrucciones.
15. Los verbos en infinitivo terminan en:
a) –ar, -er, -ir.
b) –ar, -er, -ir, -or.
c) –ar, -er, -ir, -or, -ur.
d) Ningún verbo termina así.
MATEMATICAS.
16. ¿Cuál es el valor posicional de los números subrayados en la siguiente cifra?
23.8356
a) 3 y 300. c) 3.0 y 0.300
b) 3 y 0.03 d) 30000 y 0.0300
17. Elige el número menor que 0.6252, empleando esos mismos dígitos:
a) 0.2251 c) 0.2264
b) 0.2560 d) 0.2256
18. Observa la siguiente recta e identifica los valores de los recuadros:
a) 2/4 y 0.5 c) 2/8 y 0.62
b) 2/8 y 0.75 d) 2/4 y 6/8
19. Escribe con números decimales las siguientes fracciones:
1/5, 2/8, 4/5, 8/8
a) 0.3, 0.4, 0.8, 1.
b) 0.5, 0.8, 0.5, 1.
c) 0.2, 0.35, 0.88, 1.
d) 0.2, 0.25, 0.8, 1.
20. Encuentra los números que faltan en la siguiente tabla:
Dividendo Divisor Cociente Residuo
80 8
6 8
82 9 1
a) 10, 0, 51, 3, 9. c) 10, 0, 50, 9, 8.
b) 10, 0, 50, 8, 9. d) 10, 1, 50, 9, 9.
21. Ramón está acomodando floreros de cerámica en cajas. A cada caja le caben 18 floreros. Si tiene que acomodar 810 floreros, ¿Cuántas cajas necesita?
a) 35 cajas. c) 18 cajas.
b) 40 cajas. d) 45 cajas.
22. Con el siguiente desarrollo plano se forma:
a) Un prisma triangular.
b) Un prisma rectangular.
c) Un cubo.
d) Una pirámide rectangular.
23. ¿Cuál es el área de ese desarrollo plano?
a) 3614 cm2. c) 3174 cm2.
b) 3724 cm2. d) 3974 cm2.
24. Tienen solo una base, que puede ser cualquier polígono, y sus caras laterales tienen forma de triángulos:
a) Las pirámides.
b) Los prismas.
c) Los prismas y pirámides.
d) Las figuras geométricas.
25. Elige las respuestas correctas:
Base Caras Vértices Aristas Dibujo
a) 5, 5, 8,
b) 6, 6, 10,
c) 4, 4, 6,
d) 7, 7, 1,
26. ¿Cuál es el volumen de la siguiente figura si duplico una de sus tres medidas?
a) 10,752 cm2. c) 14,567 cm2.
b) 21,504 cm3. d) 10,752 cm3.
27. ¿Cuál es la mediana de las siguientes cantidades?
56, 98,100, 25, 15, 9, 13, 45, 67.
a) 45. c) 15.
b) 56. d) 25.
Observa la tabla de información nutrimental de un paquete de galletas y contesta:
28. Si una porción de galletas nos da 123 kilocalorías, ¿Cuántas galletas nos dará 369 kilocalorías?
a) 10 galletas. c) 20 galletas.
b) 15 galletas. d) 30 galletas.
29. Encuentra las faltantes:
Gramos de mantequilla Precio
$12.00
75 gr. $18.00
350 gr.
a) 100 gr. – $84.00
b) 50 gr. - $100.00
c) 50 gr. - $84.00
d) 100 gr. - $100.00
30. ¿Cuántos cubos tiene el siguiente prisma?
a) 21 c) 32
b) 27 d) 24
CIENCIAS NATURALES
31. De las siguientes, elige la frase verdadera:
a) El caballo actual tenía las mismas características que el caballo de hace 20 millones de años.
b) Los fósiles son pisadas que dejan los animales actuales.
c) Los geólogos son las personas que estudian la vida de los animales.
d) Los fósiles deben ser estudiados para poder identificar a qué tipo de animal o planta pertenecían.
32. ¿Cuánto tiempo deben tener al menos los fósiles para ser considerados como tales?
a) 5,000 años. c) 10,000 años.
b) 15,000 años. d) 100,000 años.
33. ¿Para qué nos sirven los estratos?
a) Para ver los colores que la tierra tiene.
b) Para interpretar la ubicación de los fósiles.
c) Para ver la textura de la tierra.
d) Para ver el estudio de la geometría.
34. ¿Para qué nos sirve el registro y estudio de los registros fósiles?
a) Para conocer sobre el ambiente en el que vivieron, sus cambios a través del tiempo y su relación entre ellos.
b) Para saber el uso del método carbono 14.
c) Para que siga evolucionando la vida en la tierra.
...