El Alcoholismo
roberthhhh2 de Septiembre de 2014
3.226 Palabras (13 Páginas)194 Visitas
“INTRODUCCION”
Este ensayo trata de “EL ALCOHOLISMO”, génesis y evolución, clasificasion del alcoholismo, medidas preventivas generales, y medidas preventivas especificas, este tema suma de mucha importancia por que menciona todo lo que causa el alcoholismo.
“DESARROLLO”
ALCOHOLISMO
Es una enfermedad crónica que se caracteriza alcohol en forma excesiva y, sostenida. Produce dependencia física y psíquica, por lo que afecta a la salud del individuo tanto en el aspecto físico como en sus relaciones personales, familiares, de trabajo y con el resto de la sociedad.
En 1951 la Organización Mundial de la Salud lo definió como “toda forma de ingestión del alcohol que excede al consumo alimentario tradicional y a los hábitos sociales propios de la comunidad, cualquiera que sean los factores etiológicos responsables y cualquiera que sea el origen de esos factores, como la herencia, la constitución física o las influencias fisiológicas y metabólicas adquiridas”. En 1952 el Segundo Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud definió lo siguiente: “los alcohólicos son los bebedores excesivos cuya dependencia del alcohol es suficiente para afectar sus salud física y mental, así como sus relaciones con los demás y su comportamiento social y económico, o bien que ya presentan los pródromos de tales manifestaciones”.
En 1978 se encontró que en los principales problemas de salud mental el alcoholismo ocupaba el tercer lugar, después de la deficiencia mental y la psicosis. En 1982 se llego a la conclusión de que el alcoholismo ocupaba el segundo lugar dentro de los problemas prioritarios de salud mental, después de los trastornos del aprendizaje, emocionales, o ambos, en los niños. Actualmente se calcula que 5.7% de la población mayor de 20 años padece alcoholismo; como hay variaciones de consumo en las diferentes regiones, el porcentaje de bebedores excesivos varía entre 6 y 20% y el grupo más afectado es el de hombres entre 30 y 50 años de edad, que corresponde a la etapa más producida de la vida.
El consumo de bebidas alcohólicas en nuestro país ha aumentado considerablemente en los últimos años (entre 1965 y 1975 creció 108%); el 1984 el consumo por habitante se calculo en 72 litros de su principio activo por año.
En tres de cada diez acciones delictivas violentas que ocurren en nuestro país el alcohol ha estado presente en la siguiente proporción:
En cuanto al ausentismo en el trabajo, 12% se debe al consumo excesivo del alcohol; esto representa una pérdida de 160000 horas entre los trabajadores asegurados.
Se ha relacionado también con el descuido de los hijos, la desintegración familiar y pérdida económica debido al ausentismo en el trabajo.
Aproximadamente 4%de los alcohólicos ha necesitado atención médica, ya sea por psicosis alcohólica o por trastornos de la personalidad y de la conducta. Finalmente, la cirrosis hepática, como una de las consecuencias más importantes del consumo excesivo y prolongado del alcohol asociado a desnutrición, ocupo en 2001 el 5o.lugar dentro de las principales causas de mortalidad general, el 2o. lugar en personas de 35 a 44 años. En las de 25 a 34 años, el 40. En las de 45 a 64 años, y el 60. En las de 65 años y mayores.
GENESIS Y EVOLUCION
Es un problema que comparten tanto los países ricos como los pobres; se presenta en cualquier clase social aunque parecen ser más frecuente en las capas sociales altas y bajas, apartar de la adolescencia y en el sexo masculino; esto se debe quizá a que la mujer todavía se encuentra más reprimida en la sociedad. El ama de casa bebe más que la que trabaja. No es hereditario, aunque se damas frecuente en hijos de padres alcohólicos; también hay factores que lo pueden favorecer, como una personalidad predisponente, inmadurez e inadaptalidad, con poca tolerancia a la frustración, incapaces de relacionarse adecuadamente con los demás. Algunas ocupaciones también lo propician como sucede con los agentes viajeros y las personas que trabajan con bebidas alcohólicas.
En cuanto al ambiente, se presenta en cualquier clima y en cualquier ubicación geográfica, tanto en zonas rurales como urbanas; algunas personas consideran que la reproducción de bebidas alcohólicas y la facilidad para adquirirlas lo favorece; sin embargo, se ha observado que hay países como Italia que producen gran cantidad de bebidas alcohólicas y no tienen un índice más elevado de alcoholismo. Es más frecuente en las familias desintegradas o donde se siente gran presión social; su consumo puede estar fomentado también por la publicidad que invita a beber y por un medio cultural en el que los festejos no pueden prescindir del alcohol.
Algunas investigaciones han encontrado que hay menor número de alcohólicos en grupos sociales en los que los niños ingieren bebidas alcohólicas desde pequeños, pero siempre en un grupo familiar unido, unido en poca cantidad y muy. Diluida, junto con las comidas, donde las bebidas no prueban que el bebedor sea más viril, donde la abstinencia es socialmente aceptada y la persona que bebe en exceso es rechazada. El principio activo de las bebidas como la cerveza, el vino ,la ginebra, agua ardiente, etc., es el alcohol etílico o etanol; cuando ingiere se absorbe 20% en el estomago, 80% en el intestino, de aquí que a los cinco minutos empiece a circular en el torrente sanguíneo alcanzando su máxima concentración entre los 30 y 120 minutos. Cuando el individuo toma leche o ingiere alimentos ricos en grasase absorción disminuye. Se alimenta del organismo por medio de un proceso de oxidación que se lleva acabo principalmente en el hígado: el etanoles transforma en acetaldehído, después en acido acético y finalmente en agua y CO2, la mayor parte produce energía (7calorias por g) y una pequeña parte se elimina atreves de los pulmones, la piel y los riñones.
La mayoría de las personas crear que el alcohol es un estimulante, pero en realidad deprime el sistema nervioso central, empezando por las funciones que regulan el comportamiento del individuo. En 1910 vogt experimento en el mismo y observo que bajo la influencia del alcohol disminuía su capacidad para memorizar, aprender, reaccionar coordinar y tomar decisiones. Cuando la cantidad de alcohol en la sangre pasa de 0.5 g/L disminuyen las inhibiciones hacia el mundo exterior, por esta razón algunas personas hablan más y se hacen mas sensibles; si continua bebiendo disminuyen las inhibiciones internas, se liberan de los tabúes que les impone su conciencia y dan rienda suelta a sus deseos y tendencias instintivas; esta liberación produce un estado de euforia, de bienestar, de escape de la realidad y de las restricciones morales. si sigue bebiendo puede caerse en la intoxicación alcohólica aguda: el individuo se siente ligeramente aturdido, responde con facilidad a sus emociones por que empieza a perder el dominio de sí mismo, se afecta la coordinación motora por lo que sus movimientos se entorpecen y, si aumenta la concentración del alcohol en la sangre, se puede volver indiferente, se sumerge en estado de anestesia, pasa con facilidad de una emoción a otra hasta que llega al sueño, puede perder el juicio y la autocritica e incluso caer en un estado de coma y tener alteraciones respiratorias y circulatorias que lo pueden llevar esta la muerte.
En el digestivo produce irritación de la mucosa del estomago por lo que se ha relacionado con la gastritis y la ulcera péptica, puede producir indigestión por que disminuye la secreción de jugo gástrico, y favorecer la inflamación del páncreas (pancreatitis); cuando se bebe en forma sistemática, disminuye el apetite y la absorción de nutrimentos, llevando al paciente a la desnutrición y la avitaminosis que van a reducir a su vez la resistencia a las enfermedades infecciosas.
En el corazón puedes producir daños en el miocardio (mi cardiopatía alcohólica).
Cuando el individuo bebe generalmente no come; esta situación, con el paso del tiempo, daña al hígado produciendo una degeneración grasosa que después se hace fibrosa. Cirrosis hepática; el hígado se inflama, degenera y se alteran sus funciones, se puede presentar retención de liquido en la cavidad abdominal (ascitis), se dificultad la circulación en el hígado y esto hace que se formen varices en el esófago que se pueden romper en cualquier momento, la persona puede morir por la hemorragia o cae en un coma hepático, pierde el conocimiento y posteriormente morir.
El alcohol produce daño a las neuronas que son las células nerviosas, en el sistema nervioso periférico, se inflama los nervios (polineuritis) y se pueden manifestar por trastornos al caminar, temblores y alteraciones de la sensibilidad. Las alteraciones del sistema nervioso central son las psicosis alcohólicas. Las psicosis se caracterizan por que el individuo se aísla del medio ambiente, su deterioro mental hace que perciba la realidad en forma distorsionada y que no se dé cuenta que está enfermo. Las psicosis más frecuentes que produce el alcoholismo son las siguientes: el delirium tremens, que aparece cinco o seis días después de una ingestión abundante y prolongada, en que puede presentarse a las dos o tres horas. Va precedido por un periodo de falta de apetito, agitación, irritabilidad, insomnio, alternado con periodos cortos de sueños son pesadillas; después se desconecta por completo de la realidad, aparece temblor en todo el cuerpo, aumenta considerablemente la temperatura de su cuerpo, tiene alucinaciones e ilusiones. En las alucinaciones el individuo percibe imágenes, sonidos, olores o sensaciones que no existen más que en su fantasía; en cambio, en las
...