Alcoholismo
xaviand17 de Agosto de 2014
6.312 Palabras (26 Páginas)246 Visitas
ç
Universidad técnica de Machala
Curso de nivelación y admisión
Sociología
El alcoholismo en el Ecuador
Área
:
Comercio y Administración
Profesora:
Rosa María Iñiguez
Estudiante:
Xavier Cuenca
Periodo lectivo:
Primer Semestre 2014
RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA
Los contenidos, análisis, argumentos e ideas del presente proyecto denominado “EL ALCOHOL EN EL ECUADOR” son de exclusiva responsabilidad del autor.
Nombre: XAVIER ANDRÉS CUENCA CUENCA
INDICE
CONTENIDO
RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA II
INDICE III
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO 1 2
1.1 PROBLEMA CENTRAL 2
1.1.2 PROBLEMA COMPLEMENTARIO: 2
1.2 OBJETIVOS 2
1.2.1 OBJETIVO GENERAL 2
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2
1.3 JUSTIFICACIÓN 3
CAPITILO 2 MARCO TEORICO 4
CAPITLO III CONCLUSIONES 19
RECOMENDACIONES 20
WEBGRAFIA 22
INTRODUCCIÓN
.
El alcoholismo es un problema grave, que afecta a todo el mundo y en especial a los jóvenes de 16 a 27, ellos son los más propensos al consumo del alcohol, debido a las circunstancias y al tratar de adaptarse, aun grupo social, el alcoholismo en los jóvenes también se da por la falta de atención, por parte de los padres hacia sus hijos, que en su mentalidad de, que con solo con darles dinero, los ayudan, es todo lo contrario gracias a esto caen en los vicios, como el alcohol.
El alcoholismo en los jóvenes de 16 y a los adultos de 35 les afecta el consumo del alcohol, tanto en la forma emocional, como en lo físico, a los jóvenes y en especial a las mujeres les afecta en un mayor grado el consumo excesivo del alcohol, puede causar cirrosis, y hacerlos caer en una dependencia de este, haciéndolos adictos al alcohol, y esto en consecuencia atrae problemas en la escuela en el hogar y puede causar la depresión.
El alcoholismo en el Ecuador es un problema muy grande ya que es una tradición, de las personas tomar el alcohol, y en los jóvenes este también les afecta en un gran porcentaje, a los adultos y ancianos en un menor porcentaje.
Este problema se ha incrementado en el Ecuador, en general a los jóvenes y las autoridades no toman las medidas necesarias para evitar esta problemática, en este proyecto se presentara todos los aspectos del alcoholismo, sus causas y consecuencias.
El Capítulo I se refiere al problema que se va a tratar, se plantean los objetivos generales y específicos.
El Capítulo II se refiere al marco teórico, que es la teoría sobre el tema a tratar, los conceptos del alcoholismo etc.
El Capítulo III se refiere a las conclusiones que se va a dar, se dará el punto de vista y las posibles soluciones.
CAPITULO 1
1.1 PROBLEMA CENTRAL
¿De qué manera afecta el alcohol en los ciudadanos del Ecuador?
1.1.2 PROBLEMA COMPLEMENTARIO:
¿Cómo afecta el alcohol en la salud de las personas?
¿Cuáles son las causas que provocan el alcoholismo?
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar los efectos del alcoholismo en las personas mediante la investigación para hacer conciencia de las consecuencias de este vicio.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Conocer las enfermedades que causa el alcohol mediante la investigación para dar a conocer los males que causa el consumo excesivo de esté.
Establecer los efectos que causa el alcohol en el ámbito laboral mediante la investigación para presentar el problema que causa el consumo del alcohol en gran medida.
1.3 JUSTIFICACIÓN
La historia de las bebidas alcohólicas va ligada a la propia historia del ser humano. El consumo de alcohol ha formado parte de nuestra cultura y sociedad durante siglos, la producción del alcohol se ha ido incrementando con la aparición de nuevas técnicas, se incrementó con la aparición de la era industrial, gracias a esto hoy en día se produce mucha cantidad de bebidas alcohólicas.
En la historia en muchos países se ha prohibido el consumo del alcohol, por los problemas que producía en las personas. Hoy en día muchas personas están bajo este vicio, de la cual es muy difícil salirse.
En el ecuador es un problema bastante pronunciado, según la INEC el Ecuador es el segundo país en el que se consume el alcohol en Latinoamérica, el consumo del alcohol se da en adolescentes, adultos y personas mayores. La bebida más común de las bebidas alcohólicas es la cerveza, y se presenta mayormente en personas de 19 a 24 años, seguido de personas que pasan los treinta, y por último los ancianos. Debido al gran problema que existe en la sociedad a causa del alcoholismo se realizó este proyecto para concientizar a las personas de los efectos negativos del consumo del alcohol.
Este proyecto tendrá una importante influencia en las personas, porque les hará conocer los efectos negativos, como, las enfermedades y las consecuencias que tendrían las familias.
Dará a conocer las causas que provocan el alcoholismo en las personas, para ayudar a la sociedad en la disminución del consumo de este.
CAPITILO 2 MARCO TEORICO
¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?
El alcohol es una de las drogas más consumidas en la sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.
A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 o 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc...).
Parece que la sociedad actual está tomando conciencia del alcohol como una droga más, que afecta gravemente a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumo por parte de los jóvenes y aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo del mismo. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol, éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.
En ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibición conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia, las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en dos grupos según el proceso de elaboración: las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas.
Las bebidas fermentadas proceden de la fermentación natural de los azúcares contenidos en diferentes frutas usadas para la elaboración del producto alcohólico (uvas, manzanas...). La concentración de etanol en estas bebidas se encuentra entre un 2% y un 6% en las cervezas de destilación natural y productos similares y entre un 10% y un 20% en los vinos y otros productos similares.
Las bebidas destiladas (vodka, whisky, ron, ginebra, tequila, aguardientes, etc.) proceden de la depuración y destilación de las bebidas fermentadas, de esta forma se obtienen mayores concentraciones de alcohol, llegando a tener una concentración de etanol entre un 35% y un 60%, dependiendo de la bebida.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
CARACTERÍSTICAS
Los efectos del consumo de alcohol varían según las personas y las cantidades ingeridas, los principales factores son:
• LA EDAD: las personas con menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico y hormonal son más susceptibles de una intoxicación (la dosis letal de etanol en los adultos se estima que se encuentra entre los 5 y 8 g/Kg. de peso, mientras que para los niños es de 3 g/kg. de peso).
• EL PESO: evidentemente las personas con menor peso toleran menos cantidad de alcohol que las de mayor peso.
• EL SEXO: las mujeres toleran menor cantidad de etanol en su cuerpo que los hombres.
También depende de otros factores como ingerir alcohol con el estómago lleno, es decir después de alguna comida, va a dificultar la intoxicación, igual que el beber de una forma más pausada y con tragos cortos y espaciados en el tiempo. Dependiendo
...