ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Béisbol en Venezuela

noelis44Trabajo24 de Abril de 2015

2.518 Palabras (11 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

U.E.C. “Nuestra Señora del Rosario”

3ero Sección “A”

San Félix – Edo Bolívar

Profesor: Alumno:

Elvis Fernández Alexander Perales #06

Ciudad Guayana, Febrero del 2015

Índice

Pág.

Introducción …………………………………………………………………….…….. 03

¿Cuántos equipos participan en el actual campeonato de Béisbol Profesional?............................................................................................................04

Origen e historia del Béisbol Profesional…………………………………………..04

¿Actualmente quién es el equipo con más campeonato en el Béisbol Profesional?............................................................................................................07

¿Cuál es el primer equipo en ser campeón en el Béisbol Profesional y en qué año?........................................................................................................................08

¿Quién fue Novato del Año en la temporada 2014-2015 (Tiburones de La Guaira?...................................................................................................................08

Perfil de los estadios: fecha de la fundación, capacidad, ubicación, dirección y medida del estadio……………………………………………………………………09

¿Cómo quedo la final 2013-2014 (Caribes-Magallanes)?..................................11

¿Cómo quedo la final 2012-2013?..........................................................................12

¿Quién fue el manager en la temporada 2014-2015 (Caribes de Anzoátegui?...12

¿Quién fue el relevista del año?.............................................................................12

Conclusión……………………………………………………………………………13

Bibliografía………………………….………………………………….……………..14

Anexos………………………………………………………………………………...15

Introducción

El Béisbol en Venezuela se remonta desde finales del siglo XIX, cuando llegaron a Caracas algunos estudiantes venezolanos provenientes de universidades en los Estados Unidos, quienes volvieron con bates, guantes, pelotas y otros implementos para la práctica de ese deporte. Luego, la influencia cultural ejercida desde el siglo XX por las empresas petroleras estadounidenses ubicadas en el territorio venezolano contribuyó a la diseminación del béisbol en el país.

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional, o LVBP por sus siglas, es la liga de béisbol profesional de mayor nivel en Venezuela, compuesta por ocho equipos locales que disputan un campeonato eliminatorio de octubre a diciembre, una serie semifinal en enero, comúnmente llamada Round Robin o Todos contra Todos y una serie final entre los dos mejores equipos de la semifinal.

Luego de las victorias de la Selección de béisbol de Venezuela en la Copa Mundial de Béisbol en las ediciones de 1941, 1944 y 1945, la popularidad del béisbol aumentó aún más, así el 27 de diciembre de 1945, los dueños de los equipos Cervecería Caracas, Magallanes, Sabios del Vargas y Patriotas de Venezuela constituyen la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

¿Cuántos equipos participan en el actual campeonato de Béisbol Profesional?

En el campeonato de Béisbol Profesional participan 8 equipos los cuales son:

Equipo Ciudad / Entidad Federal Estadio

Águilas del Zulia Maracaibo, Zulia Estadio Luis Aparicio

Bravos de Margarita

Porlamar, Nueva Esparta Estadio Nueva Esparta

Cardenales de Lara Barquisimeto, Lara Estadio Antonio Herrera Gutiérrez

Caribes de Anzoátegui Puerto La Cruz, Anzoátegui Estadio Alfonso Carrasquel

Leones del Caracas Caracas, Distrito Capital Estadio Universitario de Caracas

Navegantes del Magallanes Valencia, Carabobo Estadio José Bernardo Pérez

Tiburones de La Guaira La Guaira, Vargas Estadio Universitario de Caracas

Tigres de Aragua Maracay, Aragua Estadio José Pérez Colmenares

Origen e historia del Béisbol Profesional

 Origen.

Historia del Beisbol en Venezuela

Mensaje kurdeando el Dom Nov 25, 2007 1:33 am

En julio de 1895 se creó el primer equipo venezolano de béisbol, éste se llamó "Caracas". Posteriormente aparecieron los equipos "Vargas", "San Bernandino", más adelante "Los Samanes" e "Independencia", y en 1917 el "Magallanes". Para 1927, luego de la fundación de la Federación Venezolana de Béisbol, se organiza el primer campeonato formal con la participación de:

Estrellas Rojas - San Martín - Indio Libre

Naciona - Magallanes - Sucre

24 de Julio - Muchachos - Ideal

Almendares - Niágara

En ese mismo año, el 20 de julio, se jugó el primer campeonato profesional, contando con los equipos de San Martín, Royal Criollos, Santa Marta, Maracay, siendo este último el vencedor del torneo.

 Historia

Luego de las victorias de la Selección de béisbol de Venezuela en la Copa Mundial de Béisbol en las ediciones de 1941, 1944 y 1945, la popularidad del béisbol aumentó aún más, así el 27 de diciembre de 1945, los dueños de los equipos Cervecería Caracas, Magallanes, Sabios del Vargas y Patriotas de Venezuela constituyen la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

El 12 de enero de 1946 se organiza el primer campeonato profesional de Béisbol con la participación de esos cuatro equipos, el primer encuentro fue jugado entre Venezuela y Magallanes resultando ganador este último, aunque el Vargas sería el primer campeón del béisbol profesional venezolano. Entre 1952 y 1953 ocurrieron cambios significativos, Cervecería Caracas es vendido y se creó otra franquicia llamada desde entonces Leones del Caracas, mientras que Sabios del Vargas y Patriotas de Venezuela se retiran del campeonato por problemas económicos. Ante la ausencia de equipos para la temporada 1953/1954 se decide invitar por esa temporada a dos equipos del Estado Zulia que tenía su propia liga (Liga Occidental), Gavilanes y Pastora; el Equipo Venezuela se reincorpora en la temporada 1954/1955 y el equipo Vargas es sustituido por el Santa Marta, el cual modificaría su nombre al año siguiente (1955) pasando la franquicia de la ciudad de La Guaira a Valencia para denominarse Industriales de Valencia. Ese mismo año ocurre otro cambio de nombre, Patriotas de Venezuela pasan a llamarse Licoreros del Pampero propiedad de una empresa licorera venezolana. En la temporada 1956/1957 Navegantes de Magallanes comienza a denominarse Oriente. Luego en la temporada 1957/1958 la LVBP establece algunos cambios entre los cuales destaca que se debían hacer juegos entre la Liga Occidental y la Liga Central y los ganadores de cada liga disputarían unos partidos adicionales para determinar el equipo venezolano en la Serie del Caribe. En la temporada 1964/1965 Oriente cambia nuevamente su nombre al original Navegantes del Magallanes. Todos los equipos jugaban de local en Caracas menos Industriales de Valencia.

Primera expansión

En 1964 la Liga pasó a tener seis equipos con la inclusión de los Cardenales de Lara y los Tigres de Aragua, ocurría así la primera ampliación de la Liga. En 1968 los Industriales de Valencia se retiran de esa ciudad y se trasladan a Acarigua denominándose Llaneros de Acarigua disputando únicamente esa temporada porque en 1969 entra el equipo de las Águilas del Zulia en sustitución de los Llaneros de Acarigua —herederos de la franquicia originalmente llamada Vargas En ese año Navegantes de Magallanes traslada su sede de Caracas a Valencia. En cinco años había variado notablemente la Liga, ya los equipos no se concentraban sólo en Caracas, además se encontraban en Barquisimeto, Maracay, Maracaibo y Valencia. La temporada 1973/1974 fue suspendida por una segunda huelga de peloteros con los dueños de los equipos venezolanos de béisbol. En 1975 nace un nuevo equipo producto de la fusión entre los Leones del Caracas y los Tiburones de La Guaira, debido a las diferencias sobre la renta que debían cancelar esos clubes a la Universidad Central de Venezuela por el uso del Estadio Universitario de Caracas, llamándose entonces los Llaneros de Portuguesa, participando así sólo esa temporada tras la solución del conflicto.

Segunda expansión

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com