El Derecho y Sus Funciones
JessimcMonografía4 de Diciembre de 2012
10.628 Palabras (43 Páginas)440 Visitas
EL DERECHO Y SUS FUNCIONES
El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho positivo).
En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son textos como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos... Sin embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados...) o la debatida existencia de unos principios de derecho natural universales.
Las fuentes del derecho son un criterio de determinación del sistema jurídico de un país considerado según tenga antecedentes de:
El derecho escrito, por ejemplo el derecho romano, las constituciones de las polis griegas o los estados europeos...)
El derecho anglosajón, basado en la jurisprudencia o conjunto de sentencias precedentes (Common law)
El derecho natural, o iusnaturalismo, que se distingue del derecho positivo, en boga a finales del siglo XIX que defiende la existencia de unas reglas universales o derechos del hombre inalienables e innatos desde su misma existencia.
Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o fuentes formales).
En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen del propio objetivo.
Fuentes materiales
Son las llamadas fuentes políticas. Son las razones o hechos que provocan la aparición de una norma y determina su contenido.
Fuentes formales
Aluden al lugar donde brota el derecho, donde lo recogemos; tradicionalmente se señala: la ley, la jurisprudencia y en menor nivel la doctrina. Comprende el estudio de los sistemas que tienen o han tenido vigencia.
Según la doctrina comúnmente aceptada, son fuentes del Derecho interno:
La Constitución. En algunos países, la constitución puede ser no escrita, como pasa en algunos sistemas de Derecho anglosajón.
La Ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal emanadas tanto del poder legislativo como del poder ejecutivo su definición sería: la ley dictada por la autoridad competente que se manda o se prohíbe aloja en concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y de los ciudadanos
La Costumbre. La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se encuentra en su origen o procedencia, pues la ley procede del poder legislativo que la propia sociedad estatuye, mientras la costumbre lo hace de la misma sociedad, que mediante la observación continuada de una conducta acaba por imponerla como precepto. Aun así, esta no es una fuente del derecho, pero se toman los fundamentos de esta. No obstante lo anterior, en algunos ordenamientos puede ser fuente supletoria de la ley, como ocurre en el ordenamiento español.
Los Principios generales del Derecho y la Jurisprudencia, que complementan y sirven para interpretar las normas que han de ser aplicadas, por lo que son fuentes que en la práctica tienen mucha importancia.
Los Reglamentos emanados del poder ejecutivo, que por lo general desarrollan las leyes. Normalmente, tiene una dependencia jerárquica de la ley, sin perjuicio de la existencia de reglamentos derivados de la potestad reglamentaria autónoma.
La Doctrina, en tanto que puede influir en la adopción de normas o criterios de interpretación.
La prelación de fuentes la establece cada ordenamiento jurídico de forma diferente. La fuerza que se le da a la costumbre y a la jurisprudencia no es la misma, por ejemplo, en Derecho continental que en Derecho anglosajón.
En el marco del Derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia enumera como fuentes a:
Los tratados, que pueden ser bilaterales o multilaterales, y rigen las relaciones entre los Estados;
La costumbre internacional;
Los Principios generales del Derecho;
A su vez, resultan medios auxiliares para la determinación del Derecho internacional:
La jurisprudencia de los tribunales internacionales, en los términos del art. 59 del Estatuto;
Las opiniones de la Doctrina.
EL DERECHO EN MEXICO
DERECHO MAYA
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche ,Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador , con una historia de aproximadamente 3.000 años
Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento descolonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en estado independientes cuya base eran agricultura y el comercio. Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador ,San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador , en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en1979 y 1981 respectivamente)Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área.
El mundo maya era una confederación de ciudades estados unida por un lenguaje y una cultura comunes. Tenía cuatro ciudades principales:
Tikal: Probablemente tenia bajo su jurisdicción a chichen itza.
Cada ciudad estado fue gobernada por un Halash uinic o Ahu, dignidad quepasaba siempre de padre a hijo mayor con regencia por parte del tío si el hijoen cuestión era aun menor de dad . Con ayuda de un consejo de nobles el Ahudirigía la política interior y exterior del estado y también incumbiendo en elnombramiento de los bataboob alcal´des de las aldeas adscritas a su ciudadestado.Para ser un Bataboob era necesario hacer un examen de selección, que sebasaba en la magia y saber además la lengua tolteca, eso daba sentido deexclusividad y se comprobaba el linaje del candidato, ellos eran una especia deconsejeros municipales. Los sacerdotes provenían de una familia nobiliaria suslabores eran basadas en la agricultura, por ello dominaban la astrología, lareligión, la astronomía, y el calendario, lo que les daba un lugar en la sociedad.Entre los nobles jugaba un papel importante el nacom jefe militar que ra elegidopor tres años durante los cuales gozaba de grandes honores y tambiénreligiosos pero debía llevar una vida ejemplar y casta, eran reconsideradoscomo nobles.
DERECHO AZTECA
Derecho Azteca. Representan una etapa poco llamativa dentro de los chichimecas .después de participar en la derrota de tula contra los toltecas los aztecas llegaron al Valle de Mexico ,se crei un conjunto de ciudades .Los aztecasemigran hacia una pequeña isla en el valle de texcoco donde fundan lagrandiosa ciudad de Tenochtitlan poco a poco aproximadamente en el año1325.que con el tiempo absorveria a su antiguo hogar Chapultepec.. Losservivcios militares que prestan a Atzcapotzalco dieron buenos resultados a talgrado que logran la derrota de texcoco en 1418.En sese momento los aztecas elegían a un rey y convierten su gobiernoaristocratico en una monarquia. Su primer rey , deascendencia tolteca . mexi.Al lado de un rey se congregaba un grupo de nobles consejros.,Mas tarde los Aztecas al lado de el pretendiente del trono de texcocoNezahualcoyotl destrozan atzcapotzalco y crean la triple alianza entre texcocoy Tacuba . Con esta alianza extienden su poder hasta Veracruz oaxaca yguerrewroi sin lograr imponerse a los Tlaxcaltecas y respetando a losTarascos en el norte. Abasallaban a todos los nobles de las tierrascpomquistabas quienes quedaban a las ordenes del emperador Azteca.En 1502 despues de una consoliudcion del imperio Azteca y de laadministración en lugar de la conquista toma el trono Moctezuma Segundoquien gobierna sobre unos 10 millones de habitantes a los cuales era difíciltener comuniucados , cuestion que se vuelve ventaja para los 450 españolesque conquistarian al imperio
La politica azteca era la de nop quitar a los pueblos conquistados su propiaforma de gobierno o su propio derecho, lo importante era que el tributo fueraentregado en la forma convenida.Su organización social a la llegada del pueblo Azteca a al altiplano central erade clanes , cuatro grupos , con cultura mucho mas avanzada que la de losdemas pueblos chichimecas.Estos clanes , tambien llamados Calpulli
...