El Estado y sus elementos
winner8034Apuntes14 de Septiembre de 2015
2.251 Palabras (10 Páginas)163 Visitas
UNIDAD 1: EL ESTADO.
El Estado es una nación política y jurídicamente organizada. El concepto de NACIÓN es previo al de ESTADO. Se dice que hay nación cuando existe un grupo de hombres o una población (que suele tener una hegemonía respecto a la cultura, la raza, la religión, el idioma), que habita un mismo territorio, que está unida por los vínculos mencionados –elemento objetivo- y donde todos buscan un mismo fin o destino: el bien común –elemento subjetivo-.
Existen algunas excepciones, como es el caso de los judíos o los gitanos. Estas son naciones que no comparten el territorio.
La nación se transforma en estado cuando tiene órganos de gobierno, cuando existe un gobierno que dirige los intereses de ese estado.
El estado puede ser de:
-derecho: hay una norma suprema que rige todo el actuar de ese gobierno.
-hecho: no existe tal norma. Por lo tanto o el gobierno no tiene límites en el poder.
Elementos del estado.
1- Población:
Son todas las personas que habitan el territorio. Incluyendo argentinos y extranjeros.
Se diferencia del pueblo, ya que estos últimos son solamente aquellos aptos para ejercer derechos políticos ya sea EN SENTIDO RESTRICTIVO (sufragio) o en SENTIDO AMPLIO (afiliarse, formar listas, asociarse a un partido).
La Argentina se rige por el DERECHO DEL SUELO. Esta clasificación nos va a permitir encontrar:
-ARGENTINOS NATIVOS: quienes nacen en el territorio argentino
-ARGENTINOS NACIONALIZADOS:
*POR OPCIÓN: quienes tienen Padre o Madre la activos argentinos, pero nacieron en el exterior. Tienen los mismos derechos civiles y políticos que los nativos. No deben jurar la constitución para nacionalizarse.
*POR ADOPCIÓN: hijos de extranjeros que se nacionalizaron argentinos. Pueden Ocupar cualquier cargo público, menos el de Presidente.
Ahora bien, los extranjeros que decidan venir al país a vivir, deberán tener una residencia otorgada por el gobierno argentino. Las mismas se clasifican en:
-precaria: se le otorga a aquel extranjero que ingresa al país como turista y decide quedarse. Mientras gestionan la residencia permanente.
- transitoria: se le otorga a los turistas, los pacientes que vienen al país a realizarse tratamientos médicos, los académicos y aquellos que están de paso por el país. Esta residencia no les permite trabajar, salvo que tengan una autorización de la dirección General de migraciones.
-temporaria: se le otorga a los deportistas y artistas (hasta 3 años), estudiantes (hasta 2 años), científicos y religiosos (hasta 3 años). Esta residencia les permite trabajar.
-permanente: no tiene un límite en vigencia.
Problemas demográficos en Argentina
. Baja tasa de natalidad y de mortalidad que trae aparejado el crecimiento de la población adulta (en Argentina tenemos un 10% de población adulta mayor).
Cuando el porcentaje de hijos por matrimonio es menor a 2.8%, se dice que hay baja tasa de natalidad; y en Argentina tenemos un 2.5%.
. Mala distribución de la población: existe una híper-concentración de población en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Además, entre la provincia y ciudad de buenos aires, está el 40% del total de la población.
Como nuestro país es tan amplio, el dejar despoblado el campo y las fronteras, permite el ingreso de drogas y de población de manera ilegal. Además, las personas suelen migrar hacia los grandes centros urbanos en busca de trabajo y mejores condiciones de vida; pero estos no se pueden ver garantizados por el exceso de población.
2- Territorio:
Es el límite geográfico dentro del cual habita la población del estado argentino, tienen vigencia las leyes emitidas por el congreso y el gobierno ejerce su poder. Está compuesto por TIERRAS, AGUAS INTERIORES, SUBSUELO, ESPACIO AÉREO Y ESPACIO MARÍTIMO.
El espacio marítimo comprende: MAR TERRITORIAL (franja costera), ZONA CONTIGUA (12 millas siguientes al mar territorial), ZEE (188 millas a partir del mar territorial, donde el estado tiene soberanía sobre la explotación de los recursos) y PLATAFORMA CONTINENTAL (prolongación submarina del territorio).
3- Poder:
Definimos “poder” como capacidad de mando. Se clasifica en:
-CONSTITUIDO: es el que ejercen los órganos de gobierno. El gobierno nacional tiene el poder soberano. Las provincias no son soberanas, son autónomas. Dictan sus propias leyes, tienen sus propias constituciones; pero éstas no pueden contradecir a la constitución nacional.
-CONSTITUYENTE: es el que permite crear o modificar la constitución. Se divide en:
*ORIGINARIO: fue ejercido tan sólo una vez por la asamblea General constituyente, cuando dictó la constitución nacional en 1853.
*DERIVADO: es el que se ejerce para modificar la constitución nacional.
4- Gobierno:
Con respecto a la titularidad del poder
A- los griegos antiguamente clasificaban a los gobiernos en formas PURAS (gobiernan para el pueblo) e IMPURAS (gobiernan para sí mismos).
-monarquía: gobierno de uno (rey)….. Su forma impura es la tiranía
-aristocracia: gobierno de pocos (los mejores)…… Su forma impura es la oligarquía
-democracia: gobierno del pueblo…… Su forma impura es la de demagogia (el gobernante, “dice lo que el pueblo quiere oír”)
B- los romanos dividían a las formas de gobierno en:
-monarquía: gobierno en cabeza de un rey. Era hereditaria, única, vitalicia e irresponsable
-república: el gobierno podía o no estar en cabeza de una sola persona, pero había división de poderes y periodicidad en el mandato.
C- en la actualidad los gobiernos se dividen en:
-autocracia: existe una independencia entre quien ejerce el poder y el pueblo. Como ejemplo podemos nombrar las dictaduras: el gobernante tal vez haya sido elegido por el pueblo, pero decide perpetuarse en el poder (Fidel Castro en Cuba).
-democracia: es el “gobierno del pueblo”. Se clasifica en:
*DIRECTA: en la que más se acerca al significado etimológico de la palabra democracia. El esto sólo sería posible en territorios pequeños y de baja densidad poblacional. En la actualidad resultaría Utópico.
*INDIRECTA O REPRESENTATIVA: el titular del poder es el pueblo, pero se lo delega a los gobernantes a través del voto por un período de tiempo.
Nuestro país tiene una forma de gobierno REPRESENTATIVA, REPUBLICANA (se caracteriza por la división de funciones y de poderes, por la periodicidad en los mandatos, la rendición de cuentas y transparencia de los actos públicos) y FEDERAL (un gobierno nacional coexiste con gobiernos provinciales).
*SEMIDIRECTA: se caracteriza por un representante elegido por el pueblo y por la presencia de mecanismos de democracia semidirecta, que le dan la posibilidad al pueblo de opinar, promover un proyecto de ley y de decidir que un funcionario deje su cargo.
Mecanismos de democracia semidirecta en Argentina
La iniciativa popular (ART 39 C.N -1994-, regulada por ley 24747-1996-):
El art 39 C.N. establece que el pueblo puede, obteniendo cierta cantidad de firmas (no mayor al 3% de la totalidad del padrón, debidamente distribuido en el territorio) presentar un proyecto de ley al congreso nacional.
...